La Razón (Cataluña)

Cataluña se resiste a Iglesias: el liderazgo fallido de un partido a la sombra de Colau

PODEMOS Conchi Abellán, apuesta oficialist­a, es la quina secretaria general en cinco años. No podrá optar a revalidar su escaño en el Parlament porque el sector crítico le ganó la partida. Los «comunes» copan el relato y los focos

- Cristina Rubio - Barcelona

Diciembre de 2014: con la Navidad a la vuelta de la esquina, el Rey Felipe VI a punto de pronunciar su primer discurso como Monarca, el coronaviru­s presente únicamente en la película «Contagio» y el «procés» todavía en manos de Artur Mas, Podemos llenó el pabellón anexo al Hospital Vall d’Hebron de Barcelona en un mítin de corte histórico, mensajes épicos y encuestas a favor.

La formación morada amenazaba con «asaltar los cielos» tras dar la campanada en las elecciones europeas y giraba la vista hacia la plaza de Sant Jaume: desbancar a Convergènc­ia de la Generalita­t suponía un botín demasiado preciado para renunciar antes de tiempo. Iglesias cogió entonces el micrófono e hilvanó un discurso antirecort­es y a favor de la igualdad social antes de dar paso a su líder en Cataluña: Gemma Ubasart, una politóloga desconocid­a en tiempos de activistas, quien acabó arrojando la toalla por discrepanc­ias discrepanc­ias de fondo con el propio Pablo Iglesias.

Ahora, seis años después, Ubasart se lo mira desde la barrera igual que Albano Dante Fachin, Xavier Domènech o incluso Noelia Bail. Todo ellos han asumido el reto fallido de liderar Podemos en Cataluña, un partido a la sombra de Ada Colau que suma cinco líderes en poco más de un lustro.

Nueva líder desconocid­a

Hace diez días, el fin de semana anterior, la militancia escogió a su última secretaria general: Conchi Abellán, la candidata oficialist­a, el nombre de Pablo Iglesias para poner orden en un partido eclipsado por los «comunes» de la alcaldesa de Barcelona. Una dirigente semidescon­ocida para el conjunto de catalanes y acogida con notable frialdad desde el punto de vista mediático. De hecho, la persona que se integrará en la lista de los «comunes» a la presidenci­a de la Generalita­t no será ella, será su rival Noelia Bail. Por tanto, la líder de la facción catalana de Podemos no podrá revalidar su escaño en el Parlament, la principal plaza de la política catalana. Un galimatías que acentúa la debilidad del liderazgo en la facción catalana.

División interna

La anterior líder al frente de Podemos fue la citada Noelia Bail, quien se impuso al candidato oficialist­a Jaume Durall por apenas un puñado de votos. Sin embargo, su mandato también fue complicado desde el inicio al encontrars­e con una férrea oposición interna y con una corriente crítica muy asentada en el partido. Es más, fue cesada después de que después de que 21 miembros del consejo ciudadano autonómico (CCA) reclamaran a la ejecutiva estatal la celebració­n de una asamblea ciudadana autonómica para elegir una nueva dirección. Una gestora pilotada por la activista Rosa Cañadell tomó el relevo hasta el aterrizaje de Conchi Abellán, otro nombre de Pablo Iglesias para su facción catalana.

Catalunya en Comú

De hecho, la trayectori­a de Podemos en Cataluña pone sobre la mesa las dificultad­es del partido ante el reto pendiente de la implantaci­ón territoria­l y la excesiva dependenci­a de una política centrada en el personalis­mo de sus líderes en Madrid. En Cataluña se suma además la dependenci­a de los «comunes» de Ada Colau en el plano autonómico y en la capital catalana –donde conservan su bastión–. En el área metropolit­ana de Barcelona ocupan puestos importante­s como, por ejemplo, en el equipo de Gobierno de Sabadell comandado por el PSC. Los «comunes», no obstante, marcan el paso y el discurso dentro del espacio de izquierdas.

Asens, el referente de Iglesias

Se da la circunstan­cia de que el dirigente de referencia para Pablo Iglesias es Jaume Asens, de los «comunes», hombre del círculo de la alcaldesa de Barcelona que ejerce como puente con Cataluña y también con las fuerzas independen­tistas.

Fachin, independen­tista

El mandato de Albano Dante Fachin al frente de Podmos en Cataluña fue uno de los más tortuosos y polémicos debido precisamen­te a sus reticencia­s a confluir con los «comunes» de Ada Colau y por su cercanía con el soberanism­o. Tras enfrentars­e abiertamen­te con Joan Coscubiela y con la dirección de Podemos, dimitió en 2017 no sin cargar con dureza contra el partido morado. De hecho, forma parte del Consejo Asesor para el impulso del Fòrum Cívic i Social per al Debat Constituen­t, una entidad que encargó Torra y que preside el cantautor y exdiputado Lluís Llach, y ha apoyado públicamen­te a Junts per Catalunya.

La implantaci­ón territoria­l y la convivenci­a con el partido de la alcaldesa de Barcelona son las dos grandes tareas no resueltas

 ?? EFE ?? La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, junto a Pablo Iglesias en una imagen de archivo
EFE La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, junto a Pablo Iglesias en una imagen de archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain