La Razón (Cataluña)

En episodios anteriores de 2020...

- Jose Aguado Ulises Fuente Esther S.Sieteigles­ias Javier Ors

TraigoTrai­go una noticia buena y una mala. Bueno, en realidad, las dos son la misma: estamos solo a mitad del camino de 2020. Acabamos de estrenar apenas la segunda parte del ya firme aspirante a peor año del siglo. Digamos que si este año tiene un guionista le está quedando una serie puro Hollywood: un cóctel loquísimo de situacione­s nunca vistas mezcladas con polémicas manidas y lugares comunes fatigantes. Como producción engancha, pero quizá le podríamos pedir algo de contención para la segunda temporada. Quién nos iba a decir que en un mundo sobreabast­ecido de ficciones ficciones la realidad se las llevaría todas por delante.

Repasando los primeros episodios de este año, dejaron de importarno­s los incendios de Australia, la muerte de Kobe Bryant y la ejecución del Brexit cuando empezamos a leer acerca de un virus que había mutado, procedente de una criatura que desconocía­mos por completo y que obviamente también ignorábamo­s que se pudiera comer y que tenía unos efectos en el ser humano difíciles de entender. Un virus que hay quien supera como el que rellena un crucigrama y hay quien da con sus huesos en el UCI y muchos pierden la vida.

Esa amenaza invisible tuvo cien días al mundo encerrado en casa. Falleciero­n Aute y Little Richard, la Bolsa se desplomó como en el 29 y el paro trajo más pánico. Cuando estábamos aprendiend­o a andar con mascarilla estallaron las protestas raciales, volvió el KKK y las estatuas de bronce y mármol temblaron en sus pedestales.

Pero el año ha venido escrito con disparates. Kim Jong Un se vio obligado a desmentir oficialmen­te oficialmen­te que fuera capaz de viajar en el tiempo. No me lo invento. Fue el 22 de mayo y se hizo con una declaració­n formal aunque la noticia pasó algo desapercib­ida. Pero maldita sea cómo estarán los tiempos de azarosos que se ha casado Sabina, un hombre que no quería un amor civilizado, ni que le esperasen a las 12 en el juzgado. Hay un poco de comedia también. En este año extrañísim­o hasta sale el sol en Inglaterra. Y los ingleses veranean en sus costas y ¿saben qué pasa? Que se comportan en Bournemout­h como lo hacen en Magaluf. Se descubren a sí mismos ebrios e incívicos. Y no se gustan. La ciencia habla de 2.000 asteroides que pasan «cerca» de la Tierra, premonicio­nes mayas, virus porcinos recién detectados en China con potencial para afectar humanos y la gente sigue leyendo el horóscopo incomprens­iblemente. La primera temporada de esta serie terminó con un momento de geopolític­a alucinante, un giro de guión valiente. Los ayatolás han emitido una orden internacio­nal de detención contra Donald Trump, el presidente americano. Ese mismo día, dos señores «corrientes», los de la foto, ven pasar por delante de su casa una manifestac­ión de Black Lives Matter y salen a saludar. Todo «normal» para los nuevos estándares. Solo esperemos que lo que queda en el almanaque deje de ser un «thriller» psicológic­o y nos dejen vivir en una comedia romántica.

 ??  ?? Mark y Patrcia McCloskey en Sant Louis (Missouri) dicen que temieron por su vida
Mark y Patrcia McCloskey en Sant Louis (Missouri) dicen que temieron por su vida
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain