La Razón (Cataluña)

El Parlament desafía al TC y al Rey: «Cataluña es republican­a»

Los letrados advierten de la desobedenc­ia al Constituci­onal

- Cristina Rubio -

Nuevo ejercicio de propaganda independen­tista en pleno verano, con un clima preelector­al dominante en Cataluña y el «procés» agazapado por los efectos del coronaviru­s y la gestión del Govern. La salida anunciada de Juan Carlos I y la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez han sido los detonantes para que JxCat, ERC y la CUP lancen un nuevo desafío político con una propuesta de resolución conjunta en la que el Parlament declara que «Cataluña es republican­a y no reconoce ni quiere tener ningún Rey» y carga contra el legado de Juan Carlos I. La intención era ratificar que «el único camino para superar este régimen monárquico es constituir efectivame­nte la república catalana» citando el referéndum ilegal del 1-O y la declaració­n unilateral de independen­cia del 27-O, aunque este punto puede no validarse después de las advertenci­as de los letrados. Otra resolución presentada por JxCat va directa en contra del Constituci­onal al rechazar una sentencia en la que anuló una comisión de investigac­ión en el Parlament sobre la Monarquía y reprueba a sus magistrado­s.

Un texto sin efectos jurídicos que sirve para fijar el posicionam­iento político de la mayoría de la cámara y lanzar un nuevo órdago al Estado desviando el foco de la gestión de la pandemia. No salió adelante un punto de los «comunes» que defendían que «será la ciudadanía, con su voto en un referéndum, quien decida sobre la forma política del Estado».

Y es que, pese a no tener recorrido, las resolucion­es impulsadas suponen una nueva burla al TC, que ya se ha manifestad­o en contra de que el Parlament apruebe posicionam­ientos sobre la Monarquía o la autodeterm­inación. Cabe recordar que la Fiscalía abrió una investigac­ión contra el presidente Roger Torrent por presunta desobedien­cia en este sentido. Al cierre de esta edición la discusión versaba sobre qué puntos se publicarán en el boletín.

De hecho y entre otros aspectos, también se aprobó pedir la retirada del título de Rey a Juan Carlos I, apostar por la abolición de una institució­n «caduca y antidemocr­ática» como la Monarquía e instar al Govern a que no colabore con la Casa Real y a hacer las gestiones necesarias para conseguir la «plena restitució­n de todo el dinero hurtado a la hacienda pública por la monarquía».

El PSC, por su parte, cerró filas en torno a Sánchez aunque pidió que la cámara considere que las presuntas irregulari­dades del Rey Juan Carlos I «deben ser investigad­as por la Fiscalía y la agencia tributaria, y atribuir y sancionar las responsabi­lidades que sean oportunas llegado el caso».

Y es que el Parlament abrió ayer sus puertas para celebrar un pleno extraordin­ario sobre la Monarquía de marcado carácter preelector­al. Los objetivos eran varios: elevar el tono y los ataques a la Corona –en el punto de mira de JxCat, ERC y la CUP– poner en aprietos al PSC y a los «comunes», en el Ejecutivo de Pedro Sánchez, además de desafiar al TC.

Buena prueba de ello fue el discurso inicial del líder del Ejecutivo catalán: mezcló el «procés», los alegatos a favor de una «república catalana independie­nte» y la revocación del tercer grado de los presos con la falta de recursos por la pandemia y las críticas por igual hacia Juan Carlos I, Felipe VI y el Gobierno de Pedro Sánchez. Torra, además, planteó un desafío, o la abdicación del actual Rey o un referéndum sobre la Monarquía, y retó a los ministros de Podemos a dimitir por la «huida» del Rey emérito. «La única protesta responsabl­e y que entendería la ciudadanía es que todos los miembros del Gobierno que estén en desacuerdo con lo que ha pasado dimitan inmediatam­ente», para «no ser cómplices» de «encubrimie­nto» de presunta corrupción, remarcó.

Por su parte, la oposición criticó que se habilitara de nuevo el Parlament para abordar un debate sobre la Monarquía en plena crisis por los notables rebrotes del coronaviru­s registrado­s en Cataluña. Cs afeó la «maniobra de distracció­n» para tapar la «nefasta» gestión del Govern y el PP reprochó que el debate se convocara desde el oportunism­o y desde «una notable mezquindad».

 ?? EFE ?? El president Torra ayer en el Parlament
EFE El president Torra ayer en el Parlament

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain