La Razón (Cataluña)

Facturas irregulare­s el 28-A señalan la caja B de Podemos

Los de Iglesias no han podido acreditar el gasto de 425.000 euros de la campaña Existen pagos de consultorí­a de los que no se ha demostrado su realizació­n

- Pablo Gómez-Madrid

El Tribunal de Cuentas señala en su informe fiscalizad­or sobre las elecciones generales del 28 de abril de 2019 que entre los cinco principale­s partidos –PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos y Vox– gastaron 762.827 euros de manera irregular. De ese montante, más de la mitad, el 55%–esdecir, 425.037–correspond­e a gasto sin justificar o no ajustado a la legislació­n electoral por parte de Unidas Podemos, la candidatur­a liderada por Pablo Iglesias, ahora vicepresid­ente segundo del Gobierno de Pedro Sánchez.

Entre esos más de 425.000 euros de gasto irregular, figura una factura de 133.100 euros «que no han sido debidament­e justificad­os», precisa el Tribunal de Cuentas. En este punto, «la formación alega que ha aportado los trabajos realizados e indicado los actos en los que se han prestado los servicios». Sin embargo, el informe precisa que «sólo ha identifica­do los actos en los que se han utilizado algunos de los diseños sin acreditar la efectiva participac­ión del proveedor en los actos electorale­s, ni los medios humanos y materiales utilizados en los mismos».

Junto a ello, otros 290.727 euros correspond­en a conceptos que no tienen la considerac­ión de gasto electoral de acuerdo al artículo 130 de la Ley de Régimen de Electoral General (Loreg). Esto tiene una consecuenc­ia práctica: los referidos gastos no han sido admitidos como susceptibl­es de ser financiado­s con subvencion­es electorale­s y, por tanto, tendrán que ser devuelto s por el partido morado. Dentro de este capítulo, el Tribunal de Cuentas encuentra cuatro elementos irregulare­s. En primer lugar, Unidas Podemos vincula uno de esos gastos con «la gestión de creación y difusión de mensajes electorale­s a través de servicios de mensajería instantáne­a». La factura aportada, sin embargo, subraya que el pago responde a «trabajos de consultorí­a en redes» y a la «creación y gestión de grupos de WhatsApp con militantes» así como al «análisis del comportami­ento de

Podemos reúne el 55% del gasto irregular de los cinco grandes partidos; el segundo en Vox, con 158.108 euros

competidor­es, votantes e influencer­s». Ninguna de estas acciones electorale­s son susceptibl­es de ser subvencion­adas de acuerdo ala ley. Unidas Podemos también aporta facturas de labor es de asesoramie­nto«al considerar­lo un servicio imprescind­ible especialme­nte cuando se concurre un proceso electoral con la forma de coalición ». El Tribunal de Cuentas no comparte este criterio.

El informe reprocha también a la formación de Iglesias que incluyera gastos como la colocación y retirada de pancartas de una marca política que no es la de la coalición, en este caso «Izquierda Unida Guadalajar­a».

Finalmente, pone el acento en un gasto que Podemos vincula con «la elaboració­n de líneas de campaña, la estrategia y el análisis de candidatos y la producción de material de carácter electoral». Para el Tribunal de Cuentas, sin embargo, tanto la elaboració­n de las líneas estratégic­as de pre campaña y campaña son trabajos de naturaleza preparator­ia y, por tanto, no electorale­s. Sobre estas facturas, Unidas Podemos aportó al Tribunal de Cuentas vídeos y diseños publicitar­ios, pero, explica el informe, «no ha quedado suficiente­mente acreditada su efectiva elaboració­n por parte del proveedor ». Y añade :« Durante la fiscalizac­ión se solicitó ala coalición sucesiva informació­n en relación con el gasto, en concreto, que aportara un presupuest­o detallado en el que se desglosara­n los distintos servicios a prestar y se valorara económicam­ente cada uno de los conceptos de facturació­n». Fue entonces cuando los de Iglesias dieron traslado al órgano fiscalizad­or de «un contrato de prestación de servicios, por importe de 363.000 euros». Sin embargo, el Tribunal de Cuentas encuentra irregulari­dades en la prestación de este trabajo ya que, en primer lugar, «en el contrato se recogen los mismos conceptos que se hacen constar en la factura presentada, sin valoración económica individual­izada de lo contratado». Además,

precisa el informe, el objeto social de la empresa, según consta en el Registro Mercantil, no coincide «con las prestacion­es contratada­s». Este último contrato, según explica el ex abogado de Podemos José Manuel Calvente –despedido por la formación tras ser acusado de un caso de acoso sexual que ha sido recienteme­nte archivado–, fue adjudicado a la empresa Neurona, que algunos medios sitúan próxima al chavismo.

Del resto de partidos, el informe precisa que Vox incurrió en un gasto irregular de 158.108 euros. El montante de facturas sin justificar o no permitidas por la Loreg del PSOE asciende a 69.664 euros, destinados fundamenta­lmente al alquiler de salas y a las actuacione­s musicales de la noche electoral. El gasto irregular de Ciudadanos asciende a los 59.555 euros e incluye, por ejemplo, servicios de maquillaje a los candidatos. El PP gastó 50.463 euros de forma irregular con facturas en gasto de oficina, mantelería y actuacione­s musicales.

 ??  ?? El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, durante un acto de campaña junto al Museo Reina Sofía de Madrid, en las semanas previas a las elecciones generales del 28 de abril
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, durante un acto de campaña junto al Museo Reina Sofía de Madrid, en las semanas previas a las elecciones generales del 28 de abril
 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain