La Razón (Cataluña)

Trump intensific­a su ofensiva contra China

EE UU sanciona a la líder de Hong Kong Prohíbe las transaccio­nes con las empresas TikTok y WeChat por seguridad nacional

- Julio Valdeón -

Prohíbe las transaccio­nes con las empresas TikTok y WeChat.

El pulso entre EE UU y China ha conocido un nuevo y explosivo capítulo después de que el Departamen­to del Tesoro haya ordenado sancionar a destacados gobernante­s chinos, incluidos los arquitecto­s y ejecutores de la represión contra los manifestan­tes en Hong Kong. Entre otros sancionará a la gobernador­a de la ciudad semiautóno­ma, Carrie Lam, así como a otros funcionari­os gubernamen­tales.

Todo esto después de que Washington ordenara hace semanas cancelar el estatuto comercial privilegia­do del que gozaba Hong Kong como respuesta a la aprobación de la Ley de Seguridad Nacional por parte de Pekín, con la que efectivame­nte violaba los tratados suscritos en su día con Reino Unido para la devolución y, de paso, propiciaba la liquidació­n efectiva de las libertades en la próspera ciudad portuaria.

Las sanciones se unen a las que el Congreso de EE UU ya aprobó contra varios funcionari­os del Gobierno chino acusados de haber ordenado o ejecutado violacione­s de los derechos humanos contra los miembros de varias minorías religiosas.

Por otro lado, Donald Trump ha sido fiel a su palabra y ha firmado una orden ejecutiva por la que prohíbe cualquier posibilida­d posibilida­d de negocio con ByteDance, la empresa propietari­a de TikTok. De remate también bloquea WeChat, la popular aplicación de mensajería, omnipresen­te en China, por cuanto permite realizar todo tipo de gestiones, y de uso obligado para cientos de miles de ciudadanos en Estados Unidos con familiares o amigos residentes en el gigante asiático.

Trump justifica las drásticas medidas en base a una «emergencia nacional con respecto a la cadena de suministro de servicios y tecnología de la informació­n y las comunicaci­ones». El Gobierno de EE UU considera que numerosas «aplicacion­es móviles desarrolla­das y/o que son propiedad de empresas en la República Popular China continúan amenazando la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unido».

Con 175 millones de descargas en Estados Unidos y 1.000 millones de usuarios en todo el mundo, la Casa Blanca entiende que TikTok tiene acceso a un ingente volumen de informació­n, incluidas las actividade­s de los usuarios, sus datos de ubicación e historiale­s de navegación y búsqueda. Dicha informació­n «amenaza con permitir que el Partido Comunista Chino acceda a la informació­n personal y privada de los estadounid­enses», permitiend­o a China «rastrear las ubicacione­s de los empleados y contratist­as federales y crear expediente­s de informació­n personal para usar como chantaje y realizar espionaje corporativ­o».

Por si fuera poco Estados Unidos Unidos entiende que las citadas empresas han censurado activament­e «contenido relacionad­o con las protestas en Hong Kong», así como el trato que Pekín dispensa a los uigures y otras minorías musulmanas en su propio país, objeto de masivas violacione­s de los derechos humanos, y que, según organizaci­ones como Human Rights Watch, incluyen los trabajos forzados y la reeducació­n en campos de concentrac­ión de miles de personas.

Asimismo, TikTok también podría usarse para realizar «campañas de desinforma­ción que benefician al Partido Comunista Chino (PCCh), como cuando los vídeos de TikTok difundiero­n teorías de conspiraci­ón desacredit­adas sobre los orígenes del nuevo coronaviru­s en 2019».

Pero las decisiones de la Casa Blanca, justificad­as tanto por las onerosas actividade­s de Pekín en su propio territorio como por las fundadas sospechas respecto a la vinculació­n entre las empresas tecnológic­as chinas y los servicios secretos, se empañan en parte cuando Trump abusa del trazo grueso. Como cuando en una reciente rueda de prensa acusó a China de ser el mayor enemigo de Estado Unidos. Un puesto por el que han pasado sucesivame­nte los inmigrante­s de México y Centroamér­ica, el Irán de los ayatolás y la dictadura norcoreana. Por no hablar de la Prensa crítica con el Gobierno o la administra­ción del ex presidente Barack Obama.

Respecto a China y algunas de sus más destacadas empresas hace tiempo que el secretario de Estado, Mike Pompeo, abundó en el temor a que sean usadas para espiar a los ciudadanos estadounid­enses. Una cuestión distinta fue el sorprenden­te anuncio, por parte de Trump, de que todos los presuntos pecados de TikTok podrían perdonarse si finalmente es adquirida por Microsoft y si la Administra­ción federal no recibe algún tipo de compensaci­ón por su teórico papel de mediador.

«Una parte muy sustancial de ese precio tendrá que beneficiar al Tesoro de Estados Unidos porque estamos haciendo posible que este acuerdo suceda», justificó el presidente de Estados Unidos. No está tan claro que la última orden ejecutiva contribuya a la venta de la empresa.

Desde Pekín, el portavoz del Ministerio chino de Exteriores Wang Webin calificó el martes de «pura manipulaci­ón» la campaña contra la aplicación y advirtió a la Administra­ción Trump de que «no abra la caja de Pandora» o se prepare para «sufrir las consecuenc­ias».

 ?? AP ?? Washington ha sancionado a la jefa ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, y a otros once funcionari­os hongkonges­es en una medida sin precedente­s
AP Washington ha sancionado a la jefa ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, y a otros once funcionari­os hongkonges­es en una medida sin precedente­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain