La Razón (Cataluña)

Aumento de parásitos en las mascotas

El cambio climático ha propiciado que muchas enfermedad­es que antes solo estaban presentes en zonas mediterrán­eas se propagen a otras partes de Europa

- A. A. M.-

El calor favorece la infestació­n de los animales y su propagació­n.

La crisis climática favorece la expansión de los parásitos de los animales de unas latitudes a otras y les convierte en vectores de agentes patógenos, según la asociación veterinari­a MSD Animal Health, que incide en que este aumento de las temperatur­as favorece también la infestació­n de las mascotas.

Esta agrupación de expertos en salud animal ha recordado en un comunicado que las mascotas son más propensas a sufrir estrés, golpes de calor, deshidrata­ción e infestació­n por parásitos durante la época estival, y ha explicado además que el cambio climático ha favorecido que muchas enfermedad­es que antes estaban solo presentes en zonas mediterrán­eas se hayan propagado al norte de Europa.

Para esta organizaci­ón, la salud de las mascotas y el medio ambiente «están intrínseca­mente unidos» y así lo ha advertido asimismo la propia Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), que asegura que el 60%de las enfermedad­es infecciosa­s tienen origen zoonótico, es decir, se han transmitid­o de los animales a los seres humanos.

En este sentido, se puede señalar como un claro ejemplo la enfermedad de Lyme, una dolencia muy común entre perros y gatos, que se contrae mediante la picadura de una garrapata y es fácilmente transmisib­le a las personas.

En lo que se refiere a la leishmanio­sis, que hace 20 años era considerad­a una enfermedad «exótica», se ve claraente cómo el cambio climático influye en la epidemolog­ía de las enfermedad­es vectoriale­s, según subraya el comunicado.

MSD Animal Health señala que las altas temperatur­as no solo exponen a nuestras mascotas a los parásitos, sino que también pueden tener como consecuenc­ia que se altere su rutina diaria,que su estado de ánimo se vea afectado e incluso puede llegar a provocarle­s una depresión estacional.

Además, el aumento de las temperatur­as durante todo el año cambia los patrones de reproducci­ón de las mascotas, ya que muchos gatos se reproducen en pleno invierno debido a la menor variación de las temperatur­as entre estaciones, cuando antes solían hacerlo durante la temporada estival.

Año de turismo rural

Debido a la crisis sanitaria provocada por la epidemia de coronaviru­s, este año muchos españoles han escogido el turismo rural como destino de sus vacaciones estivales. Los destinos naturales y el turismo rural son opciones muy adecuadas para los turistas que tienen perro, ya que les permite tener acceso a entornos en los que pasear y hacer ejercicio No obstante, es necesario tener en cuenta que hay que estar preparados y adaptados, pues el campo es un lugar en el que abundan parásitos externos como las pulgas y las garrapatas, que también pueden encontrars­e incluso entre las piedras de la playa. En este sentido, una buena opción para protegerle­s es el uso de repelentes y antiparasi­tarios.

Este año hay más garrapatas que en temporadas anteriores, pues mayo fue un mes especialme­nte húmedo y lluvioso, algo que incrementa las poblacione­s de este tipo de parásitos que pueden transmitir enfermedad­es como la enfermedad de Lyme, la babesiosis o la erliquiosi­s.

Una recomendac­ión para no tener problemas con parásitos externos tras los paseos por la naturaleza es evitar sentarse en el suelo en zonas con mucha vegetación y revisar concienzud­amente a los perros a la vuelta a casa, prestando especial atención en el caso de las garrapatas, a zonas donde la piel es más fina, como por ejemplo las orejas o los espacios entre los dedos.

 ?? EFE ?? El aumento de las temperatur­as favorece la infestació­n de las mascotas, y que los parásitos se expandan a otras latitudes
EFE El aumento de las temperatur­as favorece la infestació­n de las mascotas, y que los parásitos se expandan a otras latitudes
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain