La Razón (Cataluña)

¿Cuánto dinero cuesta cargar el móvil?

PARA CALCULARLO HAY QUE TENER EN CUENTA CUESTIONES COMO QUE NO TODOS LOS TELÉFONOS TARDAN LO MISMO EN CARGAR Y NO TODAS LAS PERSONAS TIENEN CONTRATADA LA MISMA COMPAÑÍA ELÉCTRICA

-

Para calcularlo hay que tener en cuenta el modelo y la compañía eléctrica.

Cargar el móvil forma parte de nuestra rutina diaria. De hecho, podríamos decir sin exagerar que nos hemos vuelto dependient­es de los cargadores. En nuestros bolsos y mochilas, ahora, junto al paquete de pañuelos, la cartera, las llaves de casa y el móvil no falta este objeto. E incluso, en los

casos más extremoso, una batería externa.

Tal es nuestra fijación por él que, cualquier fin de semana que pasemos en casa, podemos llegar a cargar el móvil hasta dos o tres veces, pero, ¿cuánto cuesta realmente cargar el smartphone?

Para resolver esta pregunta es necesario conocer el precio del kilovatio hora (kWh), que depende del tipo de tarifa eléctrica que tengas contratada y también de la potencia contratada que se suscriba con la comerciali­zadora. Como éste oscila entre los 0,10 euros y los 0,15 euros por kWh, tomaremos como referencia 0,14. Este precio tenemos que multiplica­rlo por el consumo efectuado, es decir, por el número de horas que nuestro teléfono necesita para cargarse, y el resultado a su vez por su potencia convertida a kWh –en vez de en vatios, que es lo habitual– para obtener el coste en la factura de la energía eléctrica consumida.

El consumo vampiro

La batería de un teléfono móvil necesita una potencia de 15 vatios (0,015 kW) y suele cargarse entre una y dos horas. Por ejemplo, si tomamos como referencia un iPhone 7, tardaremos una hora aproximada­mente, es decir, se necesitan 0.015 kWh para cargarlo. Si multiplica­mos esta cantidad por los 365 días del año (5,47 kWh) y luego por el precio de un kWh (0,14 euros) sabremos cuánto nos cuesta cargar el teléfono al año: 0,76 céntimos.

Segurament­e, tú también cargues tu teléfono por la noche. Es lo más habitual: vas a acostarte y ejas tu terminal conectado a la red eléctrica hasta que amanezcas. A continuaci­ón, lo desenchufa­s y comienzas tu rutina diaria. Pero en este simple gesto hay una acto que casi siempre pasa desapercib­ido y que tiene unas repercusio­nes importante­s: el cargador sigue enchufado y, por lo tanto, gastando energía.

Esto es lo que se conoce como consumo vampiro. O dicho de otra forma, se trata de aparatos

conectados permanente­mente a la red que, en realidad, no están en funcionami­ento, pero siguen consumiend­o electricid­ad y, por lo tanto, aumentando en la factura eléctrica. Se calcula que en España, este modo stand by representa casi un 3% del consumo total de la electricid­ad del país y representa un 6,6% del consumo doméstico, según los datos del Instituto para la Diversific­ación y Ahorro de Energía (IDEA). Se da en todo tipo de electrodom­ésticos como reproducto­res, televisore­s, monitores, microondas, hornos…

Sin embargo, hay algunos aparatos cuya conexión a un enchufe apenas incide en este aspecto,ya que su voltaje es pequeño y consumo es prácticame­nte despreciab­le. Este es el caso de los cargadores. Es cierto que casi siempre se encuentran enchufados por toda la casa, aunque también que el gasto económico que esto supone es muy bajo. Si aún así, eres de los que no le gusta perder ni un céntimo, entonces sé precavido y, cada vez que salgas de casa, retira el cargador.

 ??  ?? La batería de un teléfono móvil necesita entre una y dos horas para cargarse
La batería de un teléfono móvil necesita entre una y dos horas para cargarse

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain