La Razón (Cataluña)

LA INESTABILI­DAD EXPLOSIVA DE LÍBANO

El país del cedro se ha convertido en el patio de recreo de las potencias regionales y mundiales. Es la clave de la paz en Oriente Medio

- AHMED CHARAI OPINIÓN

Hoy en día, es Hizbulá quien hace y deshace gobiernos. Es militarmen­te cinco veces más poderosa que el Ejército libanés»

LoLo que ha sucedido en Beirut es una verdadera tragedia humana: 154 muertos, miles de heridos, 300.000 personas sin hogar, 5.000 millones de dólares en daños… El coste es enorme. Este país está casi en quiebra. Su economía de «casino», basada en un sistema financiero ultradepen­diente del capital extranjero y el turismo, está devastada. La libra libanesa ha perdido el 80% de su valor frente al dólar en unos meses. Esto ha llevado a la desaparici­ón de la clase media. La mitad de los libaneses están ahora por debajo de la línea de pobreza, incluso cuando tienen un trabajo, porque la inflación es infernal.

Save the Children, una ONG internacio­nal, calcula que medio millón de niños libaneses corren el riesgo de pasar hambre. La destrucció­n del puerto, la única apertura de Líbano, acentuará el drama de la comida, especialme­nte porque todos los silos han sido destruidos.

La exasperaci­ón de las poblacione­s está en su apogeo. El hecho de que se haya depositado nitrato desde 2014 es solo un indicador del colapso del Estado. Esto no es cosa del pasado. El acuerdo político para distribuir el poder entre las tres comunidade­s más poderosas se ha convertido en un sistema de clanes desvergonz­ado. ¡Nabih Berri ha sido presidente del Parlamento durante 40 años! Las mismas familias siempre han compartido el poder. La corrupción, el nepotismo, los pequeños arreglos entre amigos han acabado alimentand­o la desconfian­za generaliza­da. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha mostrado poco respeto por los líderes políticos libaneses: «Les ofreceré una reforma política y si no responden antes del 1 de septiembre, asumiré mis responsabi­lidades». El presidente francés golpeó frente a las cámaras de televisión en Beirut. El mandatario galo se permite tales declaracio­nes porque sabe que ya no hay un Estado libanés.

Líbano es un polvorín. Tienes que ser ciego e ignorar la historia para creer que la inestabili­dad en Líbano no afectará a todo Oriente Medio. La guerra civil libanesa ha alimentado el terrorismo global. Pero Líbano, un pequeño país compuesto por 18 comunidade­s, es el patio de recreo de las potencias regionales y mundiales. Estas influencia­s han congelado el sistema político. En verdad, el gran ganador entre todas estas potencias es Irán.

Creó una milicia, que se convirtió en un partido político, Hizbulá. Nabih Berri le vendió el control de los chiíes contra la presidenci­a del Parlamento de por vida. Hoy en día, es Hizbulá quien hace y deshace gobiernos. Es militarmen­te cinco veces más poderosa que el Ejército libanés. Es una hipoteca que impide un verdadero Estado democrátic­o, que, sin embargo, es una demanda popular. Desarmar a Hizbulá es una condición «sine qua non» para reconstrui­r Líbano.

Es recomendab­le que Francia esté involucrad­a, pero no está al nivel de lo que está en juego. Europa no tiene una posición común, tampoco los países árabes. Pero se trata simplement­e de la estabilida­d de la región más inflamable del mundo: Oriente Medio. Países como Jordania e Israel no pueden ignorar la bancarrota del Estado libanés, un Plan Marshall con reformas políticas reales, bajo la presión de la comunidad internacio­nal, es la única solución y es urgente. El ex primer ministro británico Tony Blair predijo que Oriente Medio solo encontrará la paz «cuando la economía y la política se gestionen adecuadame­nte».

Jared Kushner, el asesor especial del presidente de EE UU, Donald Trump, tenía razón cuando dijo: «No queremos una lección de historia. Hemos leído suficiente­s libros. Centrémono­s en la siguiente pregunta, es decir, cómo lograr la paz en esta región: a través de la buena gobernanza, la transparen­cia, una lucha institucio­nal contra la corrupción. El objetivo final es dar esperanza a la juventud árabe en esta región. El único medio para la paz y la prosperida­d en toda la región de Oriente Medio».

Líbano es la clave para la paz en Oriente Medio, ¡debemos actuar antes de que sea demasiado tarde!

 ?? REUTERS ?? Libaneses caminan junto a los restos de los vehículos destruidos por la devastador­a explosión del martes en el puerto de Beirut
REUTERS Libaneses caminan junto a los restos de los vehículos destruidos por la devastador­a explosión del martes en el puerto de Beirut

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain