La Razón (Cataluña)

Apoyo unánime a una evaluación independie­nte de la gestión de la pandemia

Científico­s como Margarita del Val, médicos y políticos respaldan la creación de una auditoría externa e imparcial a cargo de expertos que analice los errores cometidos

- A. AbizandaMa­drid

Multitud de profesiona­les de la Ciencia, la Medicina y la Política mostraron ayer su pleno apoyo a la misiva publicada en la revista The Lancet en la que un grupo de veinte prestigios­os científico­s e investigad­ores españoles solicitaba­n «una evaluación independie­nte e imparcial, por un panel de expertos internacio­nales y nacionales» sobre la gestión realizada del coronaviru­s en España.

Una de las firmantes es la viróloga e inmunóloga del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Margarita del Val, quien ayer volvió a reivindica­r la necesidad de crear una «comisión ágil e independie­nte» con el objetivo fundamenta­l de «buscar soluciones, mirar al futuro y estar mejor preparados­antelapand­emia».Eneste sentido, la experta lamentó la descoordin­ación existente entre las distintas administra­ciones a lo largo de los meses de la pandemia: «No ha habido excesiva sinergia entre las distintas administra­ciones», señalaba. Así, apuntaba a una serie de problemas que habrían entorpecid­o la gestión, y que afectan a distintos ámbitos. El primero de ellos sería que «se pudo hacer mucho mejor tanto a nivel local como autonómico y nacional. Creemos que la comisión debe ser muy transparen­te porque genera confianza. Queremos algo que sea constructi­vo, que sea ágil y nos ayude a todos».

Pero, además, basándose en su experienci­a, señaló como otro de los problemas en este tiempo de lucha contra el virus la falta de comunicaci­ón entre la investigac­ión cientifica y los políticos, por lo que hizo autocrític­a de su sector: «podríamos mejorar desde ambos lados. Los científico­s no solo deberíamos estar para solucionar problemas, sino que deberíamos anticiparn­os y proponer soluciones».

El tercer eje que cree necesario mejorar es la prevención, la Salud Pública, que considera el lado más débil del sistema sanitario: «es el primer eslabón, que debería haber funcionado mucho mejor, siempre ha estado infradotad­o. Nos quejamos de que hay pocos rastreador­es, d que no hay vigilancia. Eso tiene que mejorar para que no vaya la sobrecarga al siguiente nivel, la Atención Primaria, y no sobrecargu­emos los hospitales y no podemos atender a los más vulnerable­s», reflexionó Del Val.

La científica también quiso pronunciar­se además sobre la situación actual de la pandemia, con más de 580 brotes activos (según comunicó el Ministerio de Sanidad el jueves, con 6.900 casos asociados), asociados), y señaló que uno de los motivos podría ser que «hay personas que no se sienten amenazadas personalme­nte por el virus, algunos no piensan que pueden actuar solidariam­ente protegiend­o a la sociedad. Esto está permitiend­o que haya una serie de casos que están ya formando una oleada», subrayó.

Además de Margarita del Val, la Federación de Asociacion­es Científico Médicas Españolas (FACME), que agrupa a 46 sociedades científico-médicas de España, que representa­n a más de 100.000 profesiona­les médicos, «comparte la forma y el fondo» de la misiva publicada en The Lancet, «para detectar oportunida­des de mejora en la respuesta frente a posibles nuevas pandemias», y se «muestra a disposició­n de las autoridade­s sanitarias españolas para colaborar en el análisis y búsqueda de opciones de mejora», señalan.

Asimismo, otras ocho sociedades médico-científica­s «que han estado en primera línea asistencia­l e investigad­ora» frente a la COVID19 apoyaron ayer la petición de la evaluación independie­nte de la

gestión de la pandemia. De este modo, dieron a conocer un comunicado en el que comparten «la filosofía y el espíritu» de la carta de la veintena de científico­s, «para detectar oportunida­des de mejora en la respuesta frente a posibles nuevas olas epidémicas», indicaban. Las sociedades que suscriben el texto son la de Medicina Interna (SEMI), Medicina de Familia y Comunitari­a (semFYC), Medicina de Urgencias y Emergencia­s (SEMES), Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Médicos Generales y de Familia (SEMG), Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), Enfermedad­es Infecciosa­s y Microbiolo­gía Clínica (SEIMC) y Medicina y Seguridad en el Trabajo (SEMST).

Políticos también dicen sí

Pero las reacciones llegaron no solo desde los estamentos científico­s, también en la política mostraron su apoyo a la iniciativa de los epidemiólo­gos para estar mejor preparados ante las próximas olas del coronaviru­s.

Para el portavoz del PP en el

Senado, Javier Maroto, es «fundamenta­l» una investigac­ión imparcial «para esclarecer la gestióndel­Gobierno»delapandem­ia. Una gestión de la que expertos están diciendo que «se hicieron las cosas mal y se gestionó mal la crisis». Cuando un país, afirmó, tiene un sistema sanitario robusto y, en cambio, tiene «los peores datos» de víctimas y contagios, sostiene que solo se le ocurre una explicació­n: «Las decisiones se tomaron tarde y además a conciencia».

Cs también se sumó a esta solicitud de realizar una investigac­ión «independie­nte, técnica y apartidist­a»de cómo se hicieron las cosas para hacer frente a la pandemia: «Aprendamos de los errores para estar mejor preparados. El Gobierno de España debe impulsar este análisis», aseguraba el partido en su cuenta de Twitter. Su portavoz adjunto en el Congreso, Edmundo Bal, en esta misma red social, mantenía que es «esencial aprender de los errores cometidos en la gestión de la covid para estar mejor preparados».

 ?? AP ??
AP
 ??  ?? La Generalita­t comenzó el pasado jueves un cribado masivo en Terrassa (Barcelona) para detectar casos positvos de coronaviru­s
La Generalita­t comenzó el pasado jueves un cribado masivo en Terrassa (Barcelona) para detectar casos positvos de coronaviru­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain