La Razón (Cataluña)

«Colau ha aprovechad­o la pandemia para imponer su política ideológica»

ÓSCAR RAMÍREZ/Concejal del PP en Barcelona

- Javier Gallego

El urbanismo que promulga Colau siembra la confusión entre los barcelones­es. En Via Laietana por ejemplo, ni peatones ni ciclistas saben qué hacer»

Colau se corona como la alcaldesa de la insegurida­d. Incluso en plena pandemia es el principal problema de la ciudad»

No puede ser que Pedro Sánchez expropie los recursos de los ayuntamien­tos. Pero falta liderazgo en Barcelona teniendo el mismo color político»

Desde el PP ya advertimos que la ampliación de terrazas se tenía que resolver de inmediato. Cuatro meses más tarde todavía está empantanad­o»

ÓscarÓscar Ramírez complement­a su puesto de concejal con el de presidente del PP en Barcelona. Acumula años de experienci­a en la política municipal tanto de edil como de consejero del distrito.

–¿Qué valoración hace de la gestión de la pandemia del Ayuntamien­to de Barcelona? –Ada Colau ha aprovechad­o el estado de alrma, el confinamie­nto y la incertidum­bre actual para imponer su política ideológica. Y se puede ver, por ejemplo, en las calles de colorines que está pintando, que parecen más un tablero de parchís que otra cosa. Es un tipo de urbanismo que provoca la confusion entre los barcelones­es. En Via Laietana, por ejemplo, ni peatones ni ciclistas saben por dónde ir. Luego tienes estos bancos de hormigón a pie de calle que son un peligro para los motoristas.

–¿Qué estado de ánimo percibís en los barrios de la ciudad?

–Lo más preocupant­e es el tema económico. Hay muy buenas intencione­s, muchas promesas por parte de las administra­ciones pero las ayudas reales no acaban de materializ­arse. Como por ejemplo los ERTEs. O, a nivel municipal, las ampliacion­es de terrazas, que desde el PP advertimos que tenía que ser inmediato, y cuatro meses más tarde todavía están empantanad­as. Los barrios de la ciudad sin actividad económica no tienen vida. Y eso sin olvidar que, pese a la pandemia, la insegurida­d sigue siendo el principal problema entre los barcelones­es. Es decir, Colau se corona como la alcaldesa de la insegurida­d. –¿Por qué no llega la ampliación de las terrazas a los bares de la ciudad?

–Se junta un poco de todo. Con el área económica nos pusimos todos de acuerdo muy rápido en no cobrar durante el estado de alarma y a final de año hacer una rebaja del 75% sobre la tasa. Pero no fue así con la parte que afcecta al espacio público, al urbanismo. Nosotros pedíamos resolver los expediente­s en 24 horas. Y, de no ser así, que se concediera­n por silencio administra­tivo. El gobienro municipal, sin embargo, se negó alegando que resolvería­n las peticiones en 15 días. Al final se ha transforma­do en un cuello de botella. Al fin y al cabo, ampliar las terrazas utilizando plazas de aparcamien­to supone una intervenci­ón de los técnicos municipale­s. Y eso dilata aún más la espera.

–¿Se habrá resuelto esta situación para septiembre? –Esperemos que sí pero tengo dudas. La concejal de urbanismo, Janet Sanz, así nos lo aseguró. Pero también estamos viendo otra derivada y son la cantidad de solicitude­s que han sido denegadas en barrios especialme­nte castigados por la falta de turismo como Ciutat Vella. Creo que el Ayuntamien­to tendría que haber aplicado un poco de manga ancha y ayudarles.

–¿Qué le parece la ampliación de horarios de terrazas que pide la patronal hasta las dos de la mañana?

–No nos parece bien siempre y cuando se garantice el descanso de los vecinos y se eviten los comportami­entos incívicos. Y más ahora en en pleno verano, con clima mediterrán­eo y en una ciudad como Barcelona. A lo que habría que sumar el cierre de los locales del ocio nocturno. Por lo que es una posibilida­d interesant­e.

–¿Qué ha ocurrido con el superávit del Ayuntamien­to? –Falta liderazgo, sin duda. Un Ayuntamien­to como el de

Barcelona, que ha hecho los deberes, económicam­ente hablando, no puede estar en esta situación. No puede ser que venga el señor Pedro Sánchez y diga que nos expropia esos recursos a todos los ayuntamien­tos. Unos recursos con los que contamos y cuya ampliación fue aprobada en el pleno municipal para hacer frente a la pandemia. Hay paquetes de medidas muy importante­s para el sector cultural o para paliar la situación económica que no pueden esperar. Parece mentira que compartien­do el mismo color político que el Gobierno, la segunda ciudad de España no haya hecho valer ese liderazgo. Defenderem­os ese municipali­smo que el Gobierno ha echado por el suelo. Presentare­mos un recurso de anticonsti­tucionalid­ad.

–¿Tendremos elecciones en Cataluña este año?

–No lo sé. Es difícil saber lo que hat en la cabeza de Carles Puigdemont, no de Torra. Pero es muy probable que de cumpla esa fecha de principios de octubre. Viendo los rebrotes y la decisión pendiente del Tribunal Supremo el 17 de septiembre no creo que quede otra salida. No en vano, Torra ha reconocido que desobedeci­ó. Por lo que es previsible que lleguen esas elecccione­s.

–¿Cómo llega el PP as estas elecciones? ¿Hay posibilida­d de un acuerdo con CIudadanos?

–Fuertes. Hemos recuperado músculo como partido bajo el liderazgo de Alejandro Fernández y las encuestas nos dan 9 o 10 escaños. Es decir, doblar resultados. Y sobre el acuerdo con Ciudadanos, se verá en los próximos días. Es una decisión que se tendrá que tomar consensuad­amente con la dirección familiar.

–Un rincón de Barcelona

–Mi rincón favorito está en los jardines de Villa Cecilia en el barrio de Sarrià. Es un jardín que tiene premio FAD. Pero, muy especialme­nte, en un estanque alargado con una escultura y es un rincón con una escultura de la Ofelia Ahogada de Shakespear­e. en el estanque.

 ?? JXCAT ??
JXCAT

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain