La Razón (Cataluña)

El «streaming» salva los festivales de verano

LAS CITAS INTERNACIO­NALES HAN APOSTADO POR ESTA CLASE DE RETRANSMIS­IÓN PARA SALIR HACIA ADELANTE Y, TAMBIÉN, POR LA MÚSICA EN VIVO PERO CON UNOS AFOROS MUY LIMITADOS

- Gonzalo Alonso -

LaLa espera de la vuelta a la normalidad ha abierto definitiva­mente las puertas a internet como parte de la programaci­ón de los festivales de música clásica que, ante la imposibili­dad de realizar conciertos con aforo completo y en sus espacios habituales, han aumentado su presencia por «streaming». Esto no significa que una opción haya sustituido a la otra. El avance de las fases de la desescalad­a ha dado luz verde a los espectácul­os en vivo, con aforo reducido, distancia interperso­nal de entre uno y tres metros para público, trabajador­es y artistas, preferible­mente al aire libre y garantizan­do el cumplimien­to exhaustivo de todas las medidas de seguridad e higiene. De esta manera, festivales como el del Arena de Verona, el Festival de Ravenna, el Festival Verdi de Parma, el Festival Puccini en Torre de Lago, Festival de Stresa, Valle d’Itria, el Festival de Salzburgo, el Festival de Lucerna, West Edge Opera y Festival de Wexford han reformulad­o su programaci­ón para llevar a cabo una versión reducida o alternativ­a que sortee la palabra cancelació­n.

Como no podía ser de otra manera, todos los festivales rendirán homenaje a las víctimas de la pandemia y a la comunidad sanitaria, y retomarán la celebració­n del año Beethoven, de quien se cumplen 250 años desde su nacimiento. En Italia, uno de los países más castigados por la pandemia, la oferta musical es muy amplia, con grandes nombres internacio­nales como Leo

Nucci, Lisette Oropesa, Sonya Yoncheva, Anna Netrebko y Plácido Domingo en el Festival Arena de Verona, que se desarrolla entre el 25 de julio y el 29 de agosto; Ludovic Tézier, Roberto Abbado y Eleonora Buratto en el Festival Verdi de Parma, que inaugura su programaci­ón el 11 de septiembre; Antonio Pappano en el Festival Puccini en Torre de Lago, que pondrá en escena tres nuevas produccion­es entre el pasado 13 de julio y el 22 de agosto; Javier Perianes, Gianandrea Noseda y Andràs Schiff en el Festival de Stresa, que alcanzará su 59º edición entre el 20 de agosto y el 5 de septiembre; y Leonor Bonilla, Xabier Anduaga y Francesco Meli participar­án en el Festival Valle d’Itria Matina Franca. Además Riccardo Muti, Valyer Gergiev, Beatrice Rana e Ivan Fischer protagoniz­aron el Festival de Ravenna, que llevó a cabo su 31º edición entre el 21 de junio y el 30 de julio; Este año, el Festival de Salzburgo habría celebrado su centenario con nueve óperas y actuacione­s de las orquestas, solistas y directores más influyente­s del panorama internacio­nal. Durante los meses más drásticos del coronaviru­s, su presidenci­a, encabezada por Helga RablStadle­r, estudió todos los escenarios posibles para evitar posponer el centenario. Finalmente podrán verse a partir de este sábado dos óperas, «Così fan tutte» y «Elektra». Un programa sinfónico en el que se dan cita formacione­s como la Filarmónic­a de Viena, la ORF Radio-Symphonieo­chester, Les Musiciens du Prince-Monaco o la Filarmónic­a de Berlín. «Elektra» abrió el festival el sábado pasado. El Festival de Lucerna, que en un primer momento confirmó la suspensión de la edición de este año, anunció finalmente un programa de nueve conciertos, entre el 14 y el 23 de agosto. Estos estarán protagoniz­ados por Herbert Blomstedt y Martha Argerich, en el concierto inaugural, Patricia Kopatchins­kaja, Gianluca Capuano y Les Musiciens du Prince-Monaco e Igor Levit, que interpreta­rá una selección de las Sonatas de Beethoven.

Escenario complicado

La cara menos amable de los actos previstos las protagoniz­an tres festivales que anunciaron la cancelació­n definitiva de su programaci­ón de este verano, una triste decisión que sus responsabl­es transmitie­ron a mediados de mayo. Estos son el Festival de Múnich, de Bregenz y el de Glyndebour­ne. En el de Bregenz, la dirección quiso resaltar las buenas noticias y es que su famosa producción de Rigoletto se pospone al año que viene con 26 representa­ciones. En cuanto al festival inglés, que hizo lo todo lo posible por continuar con su programaci­ón, canceló por la persistenc­ia del coronaviru­s. En definitiva, un panorama muy complicado que obligó a cancelacio­nes en aquellos que empezaban con el verano y a nadar y guardar la ropa a los demás.

 ?? BERND UHLIG ?? La cantante lituana Ausrine Stundyte protagoniz­a «Elektra»
BERND UHLIG La cantante lituana Ausrine Stundyte protagoniz­a «Elektra»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain