La Razón (Cataluña)

Otegi podrá ser elegido senador autonómico si lo decide EH Bildu

- C. S. Macías

Tras la anulación de su condena Ocupar este cargo público le permitiría ser aforado y tener escaño en el Parlamento Vasco

La sentencia del Tribunal de Estrasburg­o que anuló la condena que la Audiencia Nacional impuso al histórico dirigente de Batasuna y coordinado­r de EH Bildu, Arnaldo Otegi, como miembro de una organizaci­ón terrorista, al considerar «falta de parcialida­d» en el fallo, le ha abierto las puertas para que vuelva a ocupar un cargo público.

Ahora mismo no podrá presentars­e a la lendakarit­za hasta al menos, dentro de cuatro años, ya que las elecciones vascas se llevaron a cabo el pasado 12 de julio. Sin embargo, a EH Bildu, que logró una representa­ción de 21 escaños, siendo la segunda fuerza más votada del País Vasco, le correspond­e designar a partir de septiembre un senador autonómico. Otegi no tendría ya ningún impediment­o para serlo, ya que la absolución de la condena se extiende a todo, también a la imposibili­dad que mantenía para ostentar un cargo público hasta 2021. Por ello, si la formación abertzale, que cuenta con tres diputados condena por su vinculació­n con la banda terrorista ETA –uno de ellos también en la causa de Bateragune–, podría enviar a Otegi a Madrid.

Además, si fuera senador, esto le convertirí­a en aforado por lo que, cualquier otra causa, recaería en el Tribunal Supremo. También, de esta forma, podría volver a sentarse en el Parlamento Vasco ya que los senadores disponen de escaño, aunque sin derecho a voto.

El Reglamento del Parlamento Vasco, indica que, una vez constituid­a la Mesa del Parlamento, –lo que tuvo lugar el pasado 3 de agosto– la presidenci­a de la Cámara abrirá un plazo de 20 días naturales con objeto de que los grupos parlamenta­rios puedan proponer candidatos o candidatas a senadores y senadoras representa­ntes del País Vasco.

Las candidatur­as irán acompañada­s del currículum de cada candidato, así como de la documentac­ión requerida para el pronunciam­iento de la Comisión de Incompatib­ilidades. Ésta examinará dichas candidatur­as presentada­s y emitirá su dictamen, tras lo cual será convocado el Pleno «a efectos de proceder al debate y aprobación, en su caso, del dictamen de la Comisión de Incompatib­ilidades» y a continuaci­ón los grupos parlamenta­rios votarían a los candidatos designados. Resultarán elegidos los candidatos que obtengan el mayor número de votos emitidos, siempre y cuando el nominado sumase, al menos, la cuarta parte de los votos de los miembros de la Cámara.

El Parlamento Vasco cuenta con una mayoría de izquierdas que podría dar luz verde a la candidatur­a del coordinado­r de EH Bildu. Además, la izquierda abertzale presume de su papel de «imprescind­ible» tanto en el Congreso de los Diputados, en el Gobierno de Sánchez, o en Navarra donde ya le han recordado a la presidenta, María Chivite, que si gobierna es gracias a ellos. El propio Otegi ha subrayado en varias ocasiones la capacidad de influencia que ahora tiene la coalición y «la ventana de oportunida­d» abierta con el tablero político en el Estado. Los abertzales se sienten fuertes y reivindica­n el papel del líder de los batasunos que, incluso su polémica entrevista en TVE se negó a condenar a ETA y pedir perdón a las víctimas. Desde que salió de prisión nadie de la izquierda abertzale intentó presentarl­e como candidato a la lendakarit­za, pero se autodescar­tó al no contar aún con el fallo de Estrasburg­o. Cree que la «causa de Bateragune» es una «operación contra la paz de Euskal Herria».

 ?? EFE ?? El coordinado­r de EH Bildu, Arnaldo Otegi está habilitado para ostentar cargo público tras el fallo de Estrasburg­o
EFE El coordinado­r de EH Bildu, Arnaldo Otegi está habilitado para ostentar cargo público tras el fallo de Estrasburg­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain