La Razón (Cataluña)

Las claves

- El fertilizan­te explosivo Lo almacenaro­n en el

El 20 de julio, el primer ministro recibió una carta de advertenci­a sobre los riesgos de almacenar las 2.750 toneladas de nitrato de amonio. llegó a Beirut en 2013 en un barco de bandera moldava que fue confiscado por la autoridad portuaria.

Hangar 12 del puerto de Beirut, junto a material pirotécnic­o, durante más de seis años. a yernos. Debido a este complejo sistema de repartició­n de poder es muy difícil conciliar a los distintos grupos sectarios a la hora de formar gobierno. Esto significa que si Líbano pudo tomar dos años y medio para elegir al actual presidente y nueve para celebrar elecciones parlamenta­rias, cuánto tiempo más podía mantenerse en el poder el ahora interino gabinete de Diab. El Gobierno está ganando tiempo y durante ese tiempo no habrá avances.

Venganza

Por eso es que los manifestan­tes de la plaza de los Mártires siguen con las protestas; temen que no habrá conclusion­es de la investigac­ión ni se juzgará a nadie hasta que no se forme un nuevo gobierno. Los manifestan­tes que piden venganza no se conforman con que la responsabi­lidad de esta tragedia no recaiga únicamente sobre este gobierno, que tiene seis meses de vida, sino en toda la corrupta élite política que les ha gobernado en los últimos 40 años.

Y lo curioso es que el primer ministro lo asiente. Diab reconoció en su discurso de renuncia el lunes que la responsabi­lidad de la explosión en Beirut recae en la «clase política corrupta» y aseguró que su gobierno hizo «todo lo que pudo por salvar el país», pero se topó con una «gran barrera» frente al cambio.

Diab, como sus antecesore­s, ha aprendido a tirar la piedra y esconder la mano. Las últimas revelacion­es sobre la investigac­ión apuntan a que tanto el presidente Michel Aoun como Diab habían sido advertidos dos semanas antes de la peligrosid­ad de almacenar en un hangar sin medidas de seguridad las 2.750 toneladas de nitrato de amonio, que habían lleagado en un barco con bandera moldava en 2013 al puerto beirutí, donde quedó confiscado por problemas técnicos que impedían que volviera a navegar.

En el informe de la Dirección General de Seguridad del Estado sobre los acontecimi­entos que llevaron a la explosión se incluye una referencia a una carta privada enviada al presidente y al primer ministro el 20 de julio en la que se alertaba de que este fertilizan­te altamente explosivo «si era robado podía ser usado para un atentado terrorista». «Si explota puede llegar a destruir Beirut», advirtiero­n los funcionari­os en la carta a las autoridade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain