La Razón (Cataluña)

Fedea estima que la tasa de paro «efectiva» es del 22%

- I. B. -

Las cifras bailan en las estadístic­as oficiales del Gobierno. Eso es lo que considera la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) respecto a las cifras de paro en su quinto boletín de seguimient­o de la crisis sanitaria.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), entre el primer y segundo trimestre de 2020, el número de ocupados se habría reducido en cerca de 1,1 millones de personas, lo que supone una diferencia de cerca de 480.000 en comparació­n con la variación trimestral media de afiliados a la Seguridad Social. Mientras que la EPA sitúa la tasa de paro del segundo trimestre en el 15,33%, según Fedea la tasa de paro «efectiva» se situó en julio en el 22% de la población activa. Pese a que esta cifra se sitúa nueve puntos por debajo de la de junio (por la vuelta al trabajo de 700.000 afectados por ERTE y de muchos autónomos), dista mucho del paro estimado por la EPA.

Hay una doble explicació­n. En primer lugar, Fedea valora que, «la considerab­le discrepanc­ia» entre los datos de la EPA y los de la Seguridad Social podría deberse a las dificultad­es prácticas que la pandemia ha generado para realizar la encuesta. Por otro lado, los cálculos del «desempleo efectivo» de Fedea incluyen a los afectados por ERTE y los autónomos beneficiad­os de la prestación por cese de actividad, que no computan en la EPA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain