La Razón (Cataluña)

Las claves

- A día de hoy, Cataluña tiene una tasa de El departamen­to de Salud ha

una menor fallecida en Tarragona, apuntó que le consta «un caso, pero no se puede decir en ningún momento que sea a causa» del virus, sino que ha fallecido con el coronaviru­s, pero no por este.

Nuevo protocolo

Aparte de los test masivos, el departamen­to ha actualizad­o el protocolo epidemioló­gico ante el coronaviru­s, que establece que cuando hay un caso sospechoso y el paciente acude a la atención primaria o a urgencias, se le debe realizar un PCR en las primeras 24 horas, «y si da negativo, pero la sospecha clínica es muy clara, se repite en 48 horas».

Cuando las dos PCR dan negativas se descarta el caso, pero ante PCR positivas los gestores Covid19 llaman al paciente para informar de la necesidad de aislarse durante 10 días, siempre que 72 horas antes de desconfina­rse se haya resuelto la fiebre: «El aislamient­o se inicia en el momento de la sospecha, sin esperar a tener el resultado».

Paralelame­nte, los ‘scouts’ inician una búsqueda de contactos estrechos y preguntan por las personas con las que se ha estado 48 horas antes del inicio de los síntomas; si se confirma que el caso inicial es positivo, estos contactos deben realizar también una cuarentena de 14 días y recibirán atención sanitaria al menos en los días 7 y 14: «Son 14 días porque el periodo de incubación son estos días y los síntomas pueden llegar en el día 8 o 10», ha dicho.

Una de las novedades del protocolo es que no establece PCR de retorno al puesto de trabajo, solamente en el caso de sanitarios, socio-sanitarios y mossos ante la demostraci­ón científica de que resulta innecesari­o al permanecer frecuentem­ente restos del virus en la sangre «sin capacidad de transmisió­n» durante semanas y con la persona confinada en casa, explicó.

Argimon apuntó que todas estas actuacione­s deben hacerse de la mano del mundo local, al que ha agradecido su colaboraci­ón, y ha precisado haberse reunido con alcaldes del área metropolit­ana de Barcelona, que le han expresado su interés por estos cribajes.

«A todos lados no podemos llegar de golpe, pero a todos lados llegaremos», y ha avanzado que el departamen­to tiene la previsión de realizar pruebas en otras zonas que anunciará el jueves, ya que se están ultimando detalles operativos. contagio de 0.93 y un riesgo de rebrote entre 138 y 139, unas cifras que indican que el riesgo de rebrote, sin embargo, se mantiene: «No debemos perder de vista que el riesgo de rebrote aún es alto. Una tasa de 70 por cada 100.000 habitantes no es baja, la famosa r es menor de 1, 0.93, pero aún tenemos que bajar más». actualizad­o el protocolo epidemioló­gico ante el coronaviru­s, que establece que cuando hay un caso sospechoso y el paciente acude a la atención primaria o a urgencias, se le debe realizar un PCR en las primeras 24 horas, «y si da negativo, pero la sospecha clínica es muy clara, se repite en 48 horas».

 ?? EP ?? Argimon ha explicado las nuevas variacione­s del protocolo de tección de casos de coronaviru­s
EP Argimon ha explicado las nuevas variacione­s del protocolo de tección de casos de coronaviru­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain