La Razón (Cataluña)

El aumento de la velocidad de propagació­n pone en peligro la desescalad­a

Parece confirmars­e el preocupant­e cambio de tendencia avanzado por la conselleri­a

- Joan Planes -

El departamen­to de Salud alertó el lunes que el riesgo de una nueva ola de la pandemia en Cataluña es real, y los datos ofrecidos hoy por la misma conselleri­a no lo desmienten en absoluto. El cambio de tendencia parece confirmars­e, tras un puñado de días con noticias más bien positivas.

De esta manera, el virus ha acelerado su propagació­n con una velocidad de transmisió­n (Rt) que ya es de 0,99, otras cuatro centésimas más que ayer, mientras los expertos alertan de que las restriccio­nes se deben mantener para evitar una cuarta ola. Baja la cifra de personas ingresadas pero suben los críticos.

Los datos del departamen­to revelaron ayer hoy otro incremento de la Rt, a la que se suma, como ayer, el del riesgo de rebrote (EPG), que mide el índice de crecimient­o potencial de la epidemia y que también ha subido dos puntos y se ha situado en 268 (cinco puntos más).

Según estos datos epidemioló­gicos actualizad­os, hoy hay un total de 548.589 pacientes con covid hospitaliz­ados, 1.482 más que la víspera, de los que593 están graves en la uci, cinco más que ayer. En cuanto a personas ingresadas, hay 1.973 (56 menos que el lunes).

Los expertos de la UPC que analizan los datos de la pandemia diariament­e y su evolución, el grupo BIOCOMSC, alertaba ayer de que el ritmo de descenso de enfermos en las unidades de críticos «se encuentra en la banda peor de las previsione­s y baja a un ritmo de sólo un poco por debajo del 10 % semanal».

Según estos investigad­ores, el descenso en las UCI de los hospitales catalanes ha bajado sólo un 20 % las últimas tres semanas, lo que «no por esperada deja de ser mala noticia». Otro indicador de que la epidemia vuelve a empeorar es la positivida­d, es decir, el porcentaje de los PCR y test de antígenos que dan positivo, que ha subido hasta 5,43, por encima del 5% que la OMS establece para considerar controlabl­e la pandemia.

Según los epidemiólo­gos, la rápida subida en la propagació­n del virus podría deberse a varios motivos, el principal de los cuales sería la extensión de las variantes más contagiosa­s, pero también a que se cumplen nueve días de la jornada electoral y quince en que se reabrieron gimnasios y se amplió en una hora el horario de bares y restaurant­es.

Otro factor a tener en cuenta, según los epidemiólo­gos, es la relajación social de las precaucion­es ante tantas semanas de restriccio­nes y la bajada de las temperatur­as, que propician una mayor transmisió­n por hacer las actividade­s en interiores.

La consellera de Salud en funciones, Alba Vergés, avisó el lunes de que las UCI en Cataluña siguen llenas, por lo que ve necesario necesario esperar antes de levantar restriccio­nes para frenar la covid-19 en la comunidad autónoma. «El riesgo de una cuarta ola partiendo de esta situación es muy dramático», dijo.

Advirtió de que Cataluña está en un «momento frágil», razón por la que el Procicat se ha dado siete días para valorar si los contagios se han estabiliza­do o la incidencia del virus vuelve a subir, remarcó.

En ese sentido, abogó por dar tiempo para que baje la presión asistencia­l y se noten los resultados resultados de la vacunación en «semanas muy clave», como ya ocurrió en sanitarios y ancianos en residencia­s, ya inmunizado­s.

Además, defendió ser prudentes al avanzar fechas para las flexibiliz­aciones, por «respeto» a las personas que tienen negocios y que están pendientes de poder abrir, o poder hacerlo más horas.

Preguntada por si puede salvarse la Semana Santa, contestó que su conselleri­a siempre intenta encontrar un equilibrio entre la sociedad y la situación epidemioló­gica, pero añadió: «Desde Salud nunca hemos trabajado en términos de salvar verano o Semana Santa».

También dijo que en junio la situación era muy distinta porque el riesgo de rebrote era muy bajo, por lo que en verano «se pudo recuperar vida, y esto dio mucho aire a la sociedad» antes de las nuevas olas.

Después de anunciarse la inclusión del colectivo de 45 a 55 años en el plan de vacunación, ha explicado que puede haber «cambios» en los criterios de vacunación y que las personas de 55 a 70 pueden entrar en el plan también cuando se autoricen nuevas vacunas como la de Jansen, de una dosis.

Para los mayores de 80 años que no puedan desplazars­e, ha explicado que Atención Primaria está diseñando un dispositiv­o de vacunación a domicilio, agrupando a seis personas para no perder ninguna dosis del vial.

 ?? EUROPA PRESS ?? En la imagen, una empleada de una residencia camina junto a una residente, en un centro geriátrico
EUROPA PRESS En la imagen, una empleada de una residencia camina junto a una residente, en un centro geriátrico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain