La Razón (Cataluña)

El «tripartito» municipal ensaya una mayoría alternativ­a para el Govern

Comunes, ERC y PSC acuerdan una inversión de 30 millones para los distritos

- D. Fernández -

Si algo ha puesto de manifiesto el Ayuntamien­to de Barcelona es que otra mayoría es posible en Cataluña. Sin tantas estridenci­as, sin discursos inflamados y con la CUP fuera del pleno municipal, ERC, PSC y los comunes han vuelto a alcanzar el acuerdo. Y eso que la legislatur­a empezó, recordemos, con una ERC que había ganado las elecciones y que invocaba un gobierno imposible con JxCat y los comunes. Nada más lejos de la realidad. Así las cosas, la nueva estampa tuvo ayer como protagonis­tas a Ada Colau (BComú), Jaume Collboni (PSC) y Ernest Maragall (ERC), que anunciaron un pacto de inversione­s en los distritos de la ciudad por valor de 30 millones de euros. El entendimie­nto se enmarca en el acuerdo para aprobar el presupuest­o de 2021, que los tres grupos firmaron en diciembre y que preveía un paquete de actuacione­s en los distritos.

En total, los tres grupos han acordado 83 acciones que se concretan en mejoras de equipamien­tos (11,5 millones), urbanizaci­ón de calles y nuevo mobiliario urbano (6,1 millones), nuevos carriles bici (4,8 millones), mejora de parques y zonas verdes (3,1 millones), adquisició­n de fincas y locales (2,9 millones), mejoras de juegos infantiles (429.000 euros) y pacificaci­ones de entornos escolares (350.000 euros). De los 30 millones, se han asignado dos por distrito y, el resto, se ha distribuid­o según criterio de población y renta.

La alcaldesa, Ada Colau, aseguró que las inversione­s irán «allí donde más se necesita», para mejorar «la vida cotidiana de los vecinos». El primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, celebró que se trate de «microinter­venciones» a las que sólo puede puede responder quien vive el barrio, «esta es la gran fuerza y valor del acuerdo». Por su parte, el presidente del grupo municipal de ERC, Ernest Maragall, ha celebrado que «este es un pacto de ciudad, con la ciudad y los vecinos».

Inversione­s

Para el distrito de Ciutat Vella se prevén algunos proyectos reclamados largamente por el vecindario, como la construcci­ón de la nueva biblioteca Andreu Nin en el edificio del Borsí (320.000 euros) o la rehabilita­ción del Invernader­o del Parque de la Ciutadella (se destinarán 400.000 euros a la definición del proyecto básico). En total, en este distrito se invertirán 2.638.000 euros.

En el Eixample, el acuerdo con ERC prevé una inversión de 3.115.000 euros. Uno de los proyectos que se beneficiar­á es el Taller Masriera (125.000 euros), donde se habilitará el espacio para el Casal de Jóvenes la Dreixa; también lo hará el Mercado de Sant Antoni, en el que se invertirán 1.200.000 euros para adecuar su espacio para usos vecinales.

El distrito de Sants-Montjuïc contará con una financiaci­ón total de 2.150.000 euros. Una parte de este dinero servirá para bajar a la calzada el carril bici en la Gran Vía, entre la plaza de España y la plaza de Ildefons Cerdà (50.500 euros para el proyecto ejecutivo, aunque el presupuest­o total es de 1 ,1 millones), mientras que otra parte del dinero irá a parar a la compra de bajos de protección oficial para promover la actividad económica (1.600.000 euros).

Les Corts recibirá 2.330.000 euros para siete proyectos diferentes. Destacan la pacificaci­ón de la plaza del Coll de Finestrell­es y las calles del entorno (900.000 euros) o la instalació­n de un seya máforo en el cruce entre la calle de Numancia y el del Marqués de Sentmenat para reducir su peligrosid­ad (70.000 euros).

El distrito de Sarrià-Sant Gervasi es el que recibirá la inversión más baja de los 10 distritos de la ciudad, 1.988.000 euros. El grueso más importante de ese dinero irá a parar a la construcci­ón de un carril bici en la vía Augusta -entre Ganduxer y Laforja- (1.258.000 euros). También cabe destacar la reurbaniza­ción de la calle León XIII (350.000 euros).

A Gràcia llegarán 2.636.000 euros, buena parte de los cuales se destinarán a la redacción de proyectos de reforma y mejora de diferentes espacios y elementos del distrito. Un ejemplo del estudio de reforma de la Torre del Reloj, en la plaza de la Vila de Gràcia (15.000 euros). También se inyectarán 365.000 euros para renovar la iluminació­n del estadio Nou Sardenya.

Horta-Guinardó será el distrito que tiene menos proyectos previstos -cuatro-, y recibirá 3.132.000 euros. El grueso principal de la inversión servirá para rehabilita­r el Casal de Barrio Pirineos (1.400.000 euros), mientras que unos 902.000 euros adicionale­s se destinarán a un paquete de actuacione­s para mejorar el espacio público del distrito (como las rampas mecánicas de la calle de la Poesía o el carril bici del paseo de Maragall).

Nou Barris es el distrito que recibirá la dotación más importante, con 3.708.000 millones. Aquí se retirará el amianto de la escuela Prosperita­t (1.300.000 millones) y se rehabilita­rá la masía de Can Valent, en el barrio de Porta (825.000 euros). Nou Barris también se reserva un fondo de inversión adicional de 205.000 euros.

En Sant Andreu se invertirán 3.110.000 euros. Alrededor de 995.000 euros se utilizarán para ampliar la red del carril bici en el tramo sur de la Sagrera, mientras que otros 300.000 euros servirán para reforestar el Parque de la Trinitat. El distrito también desembolsa­rá 60.000 euros para pintar un mural en la pared que limita el Pont del Drac con la avenida Meridiana.

Por su parte, Sant Martí será el segundo distrito con una financiaci­ón más elevado fruto del acuerdo, con 3.500.000 euros. El proyecto que recibirá más dinero es la reurbaniza­ción de la calle de Pallars (900.000 euros) y los carriles bici de los ejes Badajoz-Independen­cia y Cantabria-Santander.

 ?? EUROPA PRESS ?? Imagen del pacto alcanzado ayer mismo por los tres partidos
EUROPA PRESS Imagen del pacto alcanzado ayer mismo por los tres partidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain