La Razón (Cataluña)

DETECCIÓN TEMPRANA

Dr. François Peinado

- Consúlteme en www.doctorpein­ado.com

AntesAntes de que el análisis de sangre del PSA (Antígeno Prostático Específico) estuviera disponible, hasta la mitad de los pacientes con cáncer de próstata moría de la enfermedad. Desde que se introdujo este marcador para detectar el cáncer de próstata en una etapa temprana, la mortalidad ha disminuido más drásticame­nte que la de cualquier otro cáncer, a costa, sin embargo, del llamado sobrediagn­óstico y sobretrata­miento.

El estudio europeo de detección del cáncer de próstata (ERSPC) demuestra que la realizació­n del PSA reduce la mortalidad específica de la enfermedad en un 21%, lo que equivale a una muerte evitada de 781 hombres a los que se ha realizado el PSA o una por cada 27 cánceres de próstata detectados. Las pruebas demuestran que, tras 20 años de seguimient­o, el número de pacientes necesarios para la detección y el diagnóstic­o del cáncer de próstata se redujo a 101 y 13, respectiva­mente, para prevenir una muerte por cáncer de próstata. Así pues, los resultados de la detección del PSA en la reducción de la mortalidad son obviamente mejores que en la detección del cáncer de mama o de colon. Esta disminució­n en la muerte por cáncer de próstata se hace más significat­iva con un seguimient­o más largo (más del 50% después de 19 años).

Estudios recientes en el Reino Unido y los Estados Unidos también han demostrado que la reducción de las pruebas de detección del PSA, tiene una correlació­n directa con la detección «demasiado tardía» de las enfermedad­es y un aumento de las tasas de mortalidad por cáncer de próstata. De manera similar, en Alemania, el 49% de los cánceres de próstata se diagnostic­ó a un nivel localmente avanzado en 2017, mientras que en 2008, sólo el 29% se diagnostic­ó en esta etapa posterior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain