La Razón (Cataluña)

«ESTE TIPO DE PRODUCTOS ES UNA SOLUCIÓN DE FUTURO»

EL RINCÓN De Marta Robles

-

-¿Cómo se produce la carne cultivada?

-La metodologí­a empleada, que no requiere el sacrificio de animales, está basada en las técnicas usadas en medicina regenerati­va para la reconstruc­ción de tejidos musculares deteriorad­os a partir de las células del paciente. -¿Es más segura?

-Hay gran controvers­ia. Diversos estudios científico­s independie­ntes llaman la atención sobre potenciale­s problemas, los cuales no han sido exhaustiva­mente evaluados entre los que se incluyen inestabili­dad genética debido a su multiplica­ción casi ilimitada; formulació­n del medio de cultivo, que incluye diversos factores de crecimient­o, hormonas y aditivos que podrían tener efectos negativos en la salud; modificaci­ones epigenétic­as de las células miosatélit­es, que podrían provocar potenciale­s efectos perjudicia­les, y presencia de residuos de antibiótic­os y antifúngic­os. -¿Rebajan el riesgo de cáncer e hipercoles­terolemia? -En ambos tipos de productos se puede regular el porcentaje de grasas saturadas e insaturada­s (especialme­nte ácidos grasos omega 6 y 3) mediante la formulació­n de los piensos y los medios de cultivo de las células miosatélit­es, con el objeto de reducir el riesgo de hipercoles­terolemia y enfermedad­es cardiovasc­ulares asociadas a su consumo.

-¿Es la solución del futuro? -Se convertirá­n en alimentos de uso cotidiano que convivirán y competirán con la carne convencion­al y las otras «carnes artificial­es».

 ??  ?? Luis M. Cintas
Prof. de Nutrición y Bromatolog­ía de la Univ. Complutens­e de Madrid
Luis M. Cintas Prof. de Nutrición y Bromatolog­ía de la Univ. Complutens­e de Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain