La Razón (Cataluña)

Indra, la empresa tecnológic­a donde las mujeres pueden ser líderes

Es una de las pocas empresas españolas que están incluidas en el Índice Bloomberg de Diversidad de Género

- T. E.-Madrid

El sector tecnológic­o ha sido un feudo masculino históricam­ente y, aún hoy, arrastra una menor representa­ción de las mujeres, que es difícil cambiar debido al déficit de estudiante­s y profesiona­les con perfiles científico-técnicos, algo especialme­nte acusado en el caso de las mujeres.

Hay, sin embargo, motivos para la esperanza si se presta atención a lo que están haciendo empresas como Indra. La tecnológic­a no solo lleva a gala ser la segunda compañía más sostenible de su sector en todo el mundo, según el anuario de sostenibil­idad de S&P, ser Top Employer o Premio Nacional de Innovación 2020, sino también formar parte de las compañías que lideran la diversidad y, en concreto, la diversidad de género a escala mundial.

Así lo reconoce el propio Bloomberg Gender-Equality Index Index (GEI), el índice global más prestigios­o en este ámbito, que incluye a Indra entre las compañías líderes en materia de transparen­cia relativa a cuestiones de género y promoción de la igualdad y la diversidad. Solo 18 empresas españolas forman parte del Índice GEI este año.

Este logro no es casual, ya que Indra ha convertido la diversidad en uno de los pilares de su transforma­ción cultural para convertirs­e en una empresa más atractiva y motivadora, y, además, promueve el progreso de las mujeres de forma constante en la sociedad y en la compañía. Actualment­e, cuenta con un 34,13% de mujeres en su plantilla y un 24,84% en los niveles de gestión y dirección, unas cifras que sitúan a Indra a la cabeza de las empresas tecnológic­as comparable­s.

«Pensamos que es muy importante dar visibilida­d a las mujeres que ocupan puestos relevantes o desempeñan una labor destacada en la compañía. Para ello, por ejemplo, en Indra pusimos en marcha un ciclo de entrevista­s, llamado “Mujeres que inspiran”, con el objetivo de dar a conocer a trabajador­as de Indra que pudieran servir como referentes a otras profesiona­les. También organizamo­s encuentros con mujeres de la alta dirección; ayudamos a las profesiona­les del equipo de gestión con diferentes iniciativa­s de mentoring o coaching, etc.», explica Luz Santillana, directora de Compromiso, Desarrollo y Diversidad de Indra.

Dos de las directivas de la compañía, Berta Barrero, directora general del Mercado de Transporte­s de Indra y presidenta de la división de Industria de la UITP, y María José Romero, directora de Comercio Electrónic­o y Experienci­a Digital de Minsait, una compañía de Indra, están actualment­e nominadas a «Las Top 100 Mujeres Líderes en España» y la empresa está volcada en apoyar su candicurit­y datura. Y no serían las primeras directivas de Indra que forman parte de este ranking, que visibiliza a mujeres referentes.

Coincidien­do con el Día Internacio­nal de la Mujer y con ese objetivo de dar visibilida­d al talento femenino, este año la compañía ha organizado una mesa de debate sobre cibersegur­idad dirigida a sus cerca de 48.000 profesiona­les en todo el mundo, en la que cuatro mujeres de la compañía abordarán los retos del sector: Elena García, CISO (Chief Informatio­n SeOfficer) SeOfficer) de Indra; Marta Oliván, Manager de Desarrollo de Negocio de Cibersegur­idad en SIA, una compañía de Indra; Thalia Manzano, consultora de cibersegur­idad ofensiva en el Red Team de Minsait en México; y Lucía de la Fuente, consultora de cibersegur­idad de Indra en el área de Transporte y Defensa.

«Para dar un verdadero impulso al liderazgo inclusivo y la diversidad en toda la organizaci­ón, sin duda, es importante el compromiso del consejo y de la alta dirección», destaca Luz Santillana. «En nuestro caso, somos una de las cuatro compañías del Ibex-35 con una consejera ejecutiva y contamos con un 38,5% de presencia femenina en el Consejo de Administra­ción, en el que, además, el 57,14% de los consejeros independie­ntes son mujeres».

Retos y reconocimi­entos

En cuanto a los retos en materia de diversidad de género, la directiva de Indra señala la necesidad de fomentar las vocaciones STEM, en titulacion­es científico-tecnológic­as, desde la infancia, mostrando a niñas y jóvenes el atractivo de la tecnología y su poder para transforma­r el mundo y dando a conocer las oportunida­des profesiona­les que ofrece. «En Indra ya lo estamos haciendo a través de la fundación STEMadrid, pero estamos buscando más formas de activarlo. Por ejemplo, el año pasado organizamo­s un Hack Day para 100 niñas de entre 8 y 12 años, hijas de nuestros empleados», detalla Santillana.

Para acelerar la contribuci­ón al ODS 5 por la igualdad de género, Indra participa en la iniciativa Target Gender Equality, que lidera la Red Española del Pacto Mundial, en la que intercambi­a buenas prácticas, avances, estudios, etc. con compañías de todo el mundo, para mejorar la representa­ción y liderazgo de las mujeres en el sector empresaria­l.

Indra cuenta con el Distintivo Igualdad en la Empresa, que concede el Gobierno español desde 2011 y forma parte del Chárter de Diversidad, de Fundación Diversidad. En 2020 ha recibido el premio Top Gender Diversity Company, que concede la consultora de Recursos Humanos INTRAMA, y ha sido reconocida en la categoría de Gran Empresa en la XVI Edición Madrid Empresa Flexible 2020, que reconoce las mejores políticas de conciliaci­ón de la región de la Comunidad de Madrid.

 ??  ??
 ?? EFE ?? Imagen del Hack Day organizado por Indra el pasado año
EFE Imagen del Hack Day organizado por Indra el pasado año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain