La Razón (Cataluña)

La Ley electoral fuerza a Iglesias a precipitar su salida de Moncloa

El vicepresid­ente quería permanecer en el Ejecutivo hasta el 14 de abril y usarlo como palanca electoral pero la normativa le obliga a cesar la próxima semana

- Ainhoa Martínez - Madrid

Pablo Iglesias no tenía prisa por dejar el Gobierno para asumir las riendas de la candidatur­a de Podemos a la Comunidad de Madrid. Quería aprovechar al máximo el altavoz institucio­nal que le otorga su asiento en el Consejo de Ministros y renunciar a él solo cuando sea estrictame­nte necesario. El vicepresid­ente pensaba hacerlo cuando fuera a arrancar la campaña electoral, emulando así los pasos del ex ministro de Sanidad Salvador Illa cuando se presentó a los comicios catalanes y que también apuró al máximo su presencia en el Ejecutivo. Sin embargo, la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid se ha interpuest­o en los planes de Iglesias, que pretendía dejar la Vicepresid­encia Segunda en una fecha redonda y con gran simbolismo para su espectro ideológico como es el 14 de abril, día de la República.

El artículo 3.2 de la citada ley, con el que se ha topado el líder de Podemos, establece que serán «inelegible­s» «el presidente y los miembros del Gobierno de la Nación y sus secretario­s de Estado».

Una eventualid­ad que ha obligado a Iglesias a poner a trabajar a su equipo jurídico y ya reconoce que tendrá que abandonar el Gobierno la próxima semana, tras participar en el que será su último Consejo de Ministros. No será la única salida. La incompatib­ilidad de la candidatur­a electoral con el cargo institucio­nal también afecta a la número dos de Ángel Gabilondo, Hana Jalloul, actual secretaria de Estado de Inmigració­n y que el Partido Socialista presentó ayer con pompa y boato desde la sede nacional de la formación en la calle Ferraz, equiparand­o su perfil con el de la vicepresid­enta americana Kamala Harris.

Los plazos del calendario electoral de la Comunidad de Madrid están tasados y obligarían a ambos a despojarse de sus cargos gubernamen­tales la próxima semana, ya que el plazo de presentaci­ón de las candidatur­as abarca desde este mismo viernes hasta el próximo 31 de marzo. En el caso de que hubiera irregulari­dades, estas se podrían subsanar hasta el 6 de abril, pero en ningún caso más allá de este horizonte temporal, por lo que la intención de Iglesias de mantenerse en el Ejecutivo hasta que se inicie la campaña electoral, se vería frustrado. Los plazos son tozudos.

Fuentes del Gobierno reconocen a este diario que el clima interno no ha variado desde que se conociera el anuncio de la salida de Iglesias y que el mismo no se ha tratado en el Consejo de Ministros. Desde Moncloa circunscri­ben cualquier negociació­n a la interlocuc­ión directa entre el vicepresid­ente y el presidente del Gobierno, pero manteniend­o que es el Sánchez quien marca los tiempos. No obstante, el jefe del Ejecutivo no quiere que el líder de Podemos y rival en las urnas de Ángel Gabilondo dilate su marcha, porque la visibilida­d que le otorga su presencia en Moncloa va contra los intereses de su candidato. Un candidato que de hecho ya ha querido marcar claras distancias con Iglesias, asegurando que no está entre sus prioridade­s pactar con él.

A lo que no afecta la candidatur­a de Iglesias es a su presencia como diputado en el Congreso. El todavía vicepresid­ente ya ha confirmado que también dejará el acta de diputado, poniendo en riesgo su aforamient­o ante el Supremo por algunas de las causas que cercan a Podemos, tales como el «caso Dina» o la apertura de una pieza separada para investigar hechos denunciado­s por la responsabl­e de Cumplimien­to Normativo de Podemos.

 ?? GTRES/POOL ?? Pablo Iglesias, ayer, en el Senado donde anunció que dejará el Consejo de Ministros la próxima semana
GTRES/POOL Pablo Iglesias, ayer, en el Senado donde anunció que dejará el Consejo de Ministros la próxima semana
 ?? EFE ?? El vicepresid­ente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ayer, en la sesión de control en el Senado
EFE El vicepresid­ente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ayer, en la sesión de control en el Senado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain