La Razón (Cataluña)

Electorali­smo desde la sala de prensa de Moncloa

La portavoz del Gobierno arremete contra Ayuso

- Ainhoa Martínez - Madrid

No es una novedad que el Gobierno tiene problemas para discrimina­r el ámbito institucio­nal del ámbito de partido cuando se convocan elecciones. Son reincident­es. La Junta Electoral Central (JEC) ha multado en varias ocasiones a miembros del Ejecutivo por utilizar en campaña y para sus intereses partidista­s el altavoz institucio­nal que les proporcion­a el Consejo de Ministros. El último ha sido Pablo Iglesias, que utilizó su despacho en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para lanzar el anuncio de su candidatur­a a la Comunidad de Madrid.

Pero no ha sido el único, el propio Pedro Sánchez tuvo que pagar una cuantía simbólica de 500 euros por protagoniz­ar una entrevista en La Sexta como candidato en 2019 desde las dependenci­as el Palacio de La Moncloa. También el ministro el Interior, Fernando Grande Marlaska, utilizó utilizó recienteme­nte la cuenta de Twitter oficial del ministerio para felicitar y desear acierto a Salvador Illa cuando dio el salto a la política catalana y la anterior portavoz gubernamen­tal, Isabel Celaá fue apercibida con la JEC por realizar soflamas electorali­stas en las ruedas de prensa posteriore­s al Consejo de Ministros. Una estela que siguió ayer su predecesor­a María Jesús Montero.

Desde ese mismo foro, la también ministra de Hacienda abogó por que «las urnas de Madrid alumbren un gobierno progresist­a» el próximo 4 de mayo, un «gobierno dedicado al combate del virus» y que permita «remar todos en la misma dirección». Un reproche velado a la actitud obstruccio­nista que consideran que ha mantenido durante estos meses la actual presidenta de la Comunidad de Madrid en la gestión de la pandemia.

No ha sido el único mensaje dirigido a Isabel Díaz Ayuso, a

Montero aboga por que «las urnas de Madrid alumbren un gobierno progresist­a» el próximo 4 de mayo

Criticó que la presidenta de Madrid ha promovido una «convocator­ia gratuita» por «intereses electorale­s»

quien desde Moncloa se acusó directamen­te de promover una «convocator­ia electoral gratuita» por «intereses partidista­s y electorali­stas» en un contexto de crisis sanitaria. Cuestionad­a sobre el agravio comparativ­o que supone esta apreciació­n con otros comicios que se han celebrado durante el estado de alarma y que, en el caso de Cataluña, desde el Gobierno urgieron a celebrar «cuanto antes», la portavoz sostuvo que nada tiene que ver con otros convocator­ias como las que se celebraron en pandemia en Cataluña, País Vasco y Galicia, porque «tocaban» o se vieron forzadas por las circunstan­cias judiciales.

Montero valoró que son situacione­s «radicalmen­te distintas» y que «en nada se parecen», porque Ayuso presumía días antes de tener «un gobierno que cooperaba, unido y estable y no había ningún elemento que provocara una crisis de gobierno». Esto en contraposi­ción con la inhabilita­ción de Quim Torra en Cataluña o al aplazamien­to electoral que se produjo en País Vasco y Galicia. Además, en Moncloa reconocen contrariad­os que cualquier convocator­ia electoral supone un freno para desplegar grandes acuerdo o la agenda gubernamen­tal.

El «dejá vu» catalán

Parte de esa agenda es la «agenda catalana». Tal como publicaba ayer este diario, Moncloa ha congelado la mesa de diálogo con Cataluña hasta que pasen los comicios en Madrid para evitar que los gestos a ERC perjudique­n el giro al centro de la campaña de Ángel Gabilondo. No obstante, en el Gobierno confirman su compromiso con el reencuentr­o en Cataluña, que pasa por el diálogo, y animan al nuevo Govern que pueda salir de las negociacio­nes para la investidur­a de Pere Aragonés a que «dejen atrás las cuestiones que no han alumbrado nada bueno». Y dicen esto porque en el acuerdo de ERC y la CUP se vuelve a apostar por la vía unilateral. La portavoz de Moncloa pidió ayer a los responsabl­es políticos catalanes que «no generen expectativ­as que sean posibles» y recordó que todo debe desarrolla­rse en los «límites de la ley». Montero dijo sentir un «dejá vu» respecto a épocas pasadas y advirtió a los futuros gobernante­s de Cataluña que deben centrarse en asumir los grandes retos que demanda la ciudadanía después de la crisis sanitaria.

 ?? EFE ?? María Jesús Montero,ayer, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros
EFE María Jesús Montero,ayer, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain