La Razón (Cataluña)

Sareb computará en las cuentas públicas y disparará la deuda pública al 120% del PIB

La reclasific­ación de la entidad, decidida por Eurostat, también afectará el déficit

- S. de la Cruz - Madrid

Por si las cuentas públicas españolas no estuviesen ya lo suficiente­mente maltrechas, Eurostat, la oficina de estadístic­a europea, ha venido ahora a darles la puntilla. El organismo ha decidido que la Sociedad de Gestión de Activos Procedente­s de la Reestructu­ración Bancaria (Sareb) deberá reclasific­arse dentro del perímetro de cuentas del sector público, lo que supondrá un impacto en déficit y deuda pública en las cuentas de 2020. En concreto, los 35.000 millones de euros de deuda que mantiene Sareb pasarán a tener considerac­ión de deuda pública, que ascendió al 117,1% del PIB en 2020. Al sumarle el impacto de 35.000 millones de Sareb, escalará hasta el 120%, por encima de la previsión inicial del 118,8% del Gobierno, según informa Ep.

El impacto en déficit, que será el patrimonio neto negativo que tenga Sareb al cierre de 2020, se definirá una vez que se aprueben las cuentas del «banco malo», lo que está previsto que suceda la semana que viene. A finales de 2019, el patrimonio neto negativo de Sareb rondaba los 7.000 millones de euros, a lo que debe sumarse las pérdidas que se hayan acumulado en los resultados de 2020, lo que permite avanzar que el impacto en déficit «estará bastante por encima» de los 7.000 millones, apuntan desde el Gobierno. En cualquier caso, a medida que se vendan las carteras de activos de Sareb se irá reduciendo la exposición del Estado.

Sareb se creó en el año 2012 para gestionar los activos tóxicos de la banca. Contaba con un 45% de capital del Estado y un plazo de liquidació­n hasta 2027. Pero las condicione­s originales de su creación, que determinar­on que la entidad quedase fuera del perímetro público, han variado, como aquella que implicaba que Sareb no tuviese pérdidas significat­ivas. Esta situación motivó un replanteam­iento por parte de las autoridade­s estadístic­as. Ya desde el pasado año, Eurostat apuntaba que la solución tenía que pasar por la reclasific­ación.

El Gobierno español esperaba que se pudiese seguir valorando Sareb con la normativa estadístic­a con la que se constituyó e incluso propuso incluir el resultado de Sareb en las cuentas públicas, pero confiando en que todavía contaba con el plazo de hasta 2027 para «no cambiar las reglas de juego».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain