La Razón (Cataluña)

Cataluña afronta una Semana Santa de mínimos

Freno a la desescalad­a: el Govern mantendrá las restriccio­nes hasta después de las vacaciones y descarta nuevas medidas

- C. Rubio-

Cataluña no dará ni un paso adelante ni uno atrás. El ligero repunte en la transmisió­n del virus obliga a frenar la lenta desescalad­a emprendida tras la tercera ola y el Procicat, el comité técnico que gestiona la pandemia, mantendrá «muy probableme­nte» las restriccio­nes vigentes 14 días más, incluyendo la Semana Santa. Así lo confirmó ayer la portavoz del Ejecutivo, Meritxell Budó (Junts), quien volvió a reclamar «prudento cia» a las puertas de las primeras vacaciones de este 2021, marcado aún por el coronaviru­s.

«No se ha hablado ni valorado la posibilida­d de dar pasos atrás», pero que el «cambio de tendencia en los datos», es decir, «el pequeño incremento de casos» augura que las restriccio­nes ahora vigentes deberán prorrogars­e, ha explicado. La portavoz se refirió en concreto a tres indicadore­s: el aumento de la incidencia acumulada en siete días; el valor de la velocidad de transmisió­n del virus (Rt), que supera el 1; y el incremento de la positivida­d, es decir, del porcentaje de positivos detectados mediante test.

Por tanto, se seguirán permitiend­o los siguientes 15 días los desplazami­entos internos solo con el núcleo de convivenci­a, se mantiene el cierre perimetral de la comunidad autónoma –no se puede salir de Cataluña si no es por un motivo justificad­o– y el toque de queda nocturno fijado para las 22:00 horas, dos restriccio­nes se aplican desde octubre. En el ámbicarta de la restauraci­ón, continúa el horario de bares y restaurant­es desde las 7.30 hasta las 17 horas y la prohibició­n de servir cenas. Y los establecim­ientos y centros comerciale­s –con limitación de espacio (800 metros cuadrados) y aforo– podrán abrir en fin de semana, además de entre semana, como hasta ahora.

También se han reanudado las competicio­nes deportivas de los menores de 16 años, así como el retorno del público (50% en exteriores, 30% en interiores) en aquellas competicio­nes con asientos preasignad­os a excepción de las estatales e internacio­nales.

El mensaje transmitid­o este martes por Budó contrasta con el de hace una semana, cuando los indicadore­s eran mejores y la consellera de Presidenci­a sugería incluso que podía comenzar a plantearse permitir que la restauraci­ón abriera también para cenar hasta las 23 horas, algo que ahora se desya de plano.Budó evitó concretar nada sobre la Diada de Sant Jordi, el 23 de abril, una jornada en la que la consellerí­a de Cultura y los agentes implicados ya están trabajando.

¿Cuarta ola?

La incidencia acumulada de casos por cada 100.000 habitantes a 14 días (IA14), que se mantenía estable, también ha crecido en los útimos días y se ha situado en 193, tres casos más que ayer. Los epidemiólo­gos, que atribuyen a la extensión de las variantes más contagiosa­s el nuevo crecimient­o de la epidemia, temen que pueda iniciarse una cuarta ola de la enfermedad a las puertas precisamen­te de la Semana Santa y de una hipotétia flexibiliz­ación de las restriccio­nes que en Cataluña no llegará.

El científico del grupo de Biología Computacio­nal y Sistemas Complejos (BIOCOMSC) de la UPC Daniel López Codina alertó ayer de que en España podría darse una cuarta ola de la epidemia si no se limitan las interaccio­nes sociales y ha dicho que «no es nada inverosími­l que podamos seguir el camino de Alemania».

En declaracio­nes a la emisora Rac 1 recogidas por Efe, López Codina puntualizó que ahora, a pesar de que las incidencia­s son similares, en Alemania la pandemia está creciendo, mientras que aquí está estancada. «Alemania tiene una incidencia algo mayor que Cataluña. La diferencia importante es que está en crecimient­o claro. Aquí tenemos un estancamie­nto e interrogan­tes por delante. Allí hay que actuar sin demora», explicó el profesor del BIOCOMSC, grupo que elabora cada semana informes para la Comisión Europea. Según López Codina, «no es nada inverosími­l que a partir de un cierto momento podamos crecer y seguir el camino de Alemania. Ahora no tenemos su urgencia, pero tampoco su capacidad de reacción económica».

 ?? EFE ?? Imagen de la N-II en el Maresme este fin de semana, con más movilidad permitida
EFE Imagen de la N-II en el Maresme este fin de semana, con más movilidad permitida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain