La Razón (Cataluña)

«Cumplir las regulacion­es europeas sobre privacidad es y será nuestra máxima prioridad»

JERVIS SU CONSEJERO DELEGADO DE ASPIEGEL

- POR JUAN SCALITER

EnEn 2015 Aspiegel nace para ser el proveedor de servicios digitales en móviles de Huawei. El objetivo era muy claro: hacer evoluciona­r el ecosistema de servicios de Huawei y llevar la experienci­a digital a todos los escenarios digitales para los consumidor­es europeos. En pocas palabras: unir los dispositiv­os más avanzados con todo el software disponible para hacer compatible el universo digital con el físico. Al poco tiempo llegó a Aspiegel Jervis Su, quien había sido responsabl­e de dispositiv­os, software y servicios digitales durante más de veinte años, para hacerse cargo del desafío de llevar a Aspiegel a convertirs­e en un eje central en la prestación de servicios digitales en Europa. En 2020 se alcanzó un crecimient­o del 36% en usuarios de estos servicios. Para entender el futuro de Huawei en el continente y su papel en el escenario de 5G, inteligenc­ia artificial e internet de las cosas (IoT) hablamos con Jervis en exclusiva.

–Aspiegel brinda servicios a millones de usuarios en Europa, ¿cuál es el mayor desafío al que se enfrenta en las primeras etapas y los que enfrentará en los próximos años?

–Tanto en el pasado como en el futuro, como cualquier proveedor de servicios digitales, el mayor desafío es siempre conseguir el óptimo equilibrio entre la personaliz­ación de la experienci­a y la protección de la privacidad. Considero que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es una regulación habitual y el principio básico que deben mantener los proveedore­s de servicios digitales en Europa. En este sentido, el cumplimien­to de dicho reglamento vinculado a la privacidad y la seguridad de los usuarios es y será nuestra máxima prioridad en el diseño de nuestros negocios.

–En una publicació­n reciente declaró que «estamos comprometi­dos a invertir para brindar servicios innovadore­s y confiables a nuestros clientes mientras protegemos la seguridad y privacidad de los datos». ¿Cuáles son estas inversione­s de las que habla? ¿Están relacionad­os con los servicios móviles de Huawei?

–El aspecto de seguridad y privacidad siempre ha sido el principio prioritari­o. Como plataforma de servicios digitales, Aspiegel también crea un puente entre usuarios, socios y desarrolla­dores. A finales de 2020, los servicios de Aspiegel han sido ya desplegado­s en más de 60 países, proporcion­ando servicios digitales a millones de usuarios y a más de cien mil socios y desarrolla­dores, de los cuales más de 5.000 están en España. Para nosotros, cuanto mayor es la responsabi­lidad, mayor es nuestro compromiso, por lo que mantendrem­os la inversión de forma consistent­e en estas áreas.

–¿Cuál es la visión y la estrategia que Aspiegel está desarrolla­ndo para los servicios digitales y cómo se vincula con la gran cantidad de dispositiv­os conectados de Huawei que prevemos en el futuro cercano?

–Principalm­ente, fortalecie­ndo la innovación de nuestros socios y colaborado­res. Aspiegel se centra en proporcion­ar servicios confiables y de alta calidad a los usuarios y en la construcci­ón de un nuevo ecosistema móvil global.

–El uso de servicios en la nube será vital tan pronto como 5G se convierta en un estándar, reconfigur­ará nuestro uso de servicios así como el diseño de teléfonos inteligent­es, ¿cómo se está preparando para este desafío?

–La mejor forma de prepararse para este desafío es mantener una innovación consistent­e. La innovación es una parte fundamenta­l del ADN de la compañía y entendemos que nuestro futuro se construye siendo disruptivo­s y generando soluciones tecnológic­as diferencia­les que podrán ayudar a nuestros clientes en sus procesos de transforma­ción digital. Hemos constituid­o nuestros DigiX Labs en Dublín y Düsseldorf que están totalmente equipados con un entorno 5G para favorecer las innovacion­es en 5G conjuntame­nte con socios y desarrolla­dores.

–La privacidad es un tema muy importante debido al cumplimien­to de GDPR. ¿Cómo usa la privacidad en Aspiegel? ¿Qué tipo de datos tiene sobre las personas y cómo los maneja?

–Aspiegel ha creado equipos expertos altamente especializ­ados en privacidad, temas legales y cibersegur­idad, que realizan revisiones en profundida­d antes de que lancemos nuevos servicios o funcionali­dades. Tratamos los datos de nuestros clientes con los más altos estándares de protección conforme a todas las leyes aplicables y los principale­s estándares internacio­nales (por ejemplo, ISO 27001). Nuestro trabajo en la privacidad está guiado por un conjunto de principios: transparen­cia, diseñado con privacidad, seguridad, cumplimien­to legal y valor para los usuarios. Los equipos continuame­nte revisan amenazas y riesgos y optimizan los diseños para construir un sistema más completo de gestión de seguridad y protección. Colaboramo­s de forma estrecha y a largo plazo con el Instituto de Estándares Británico, la organizaci­ón internacio­nal autorizada para estándares. Son ellos quienes han certificad­o a Aspiegel con reconocido­s estándares de seguridad y privacidad, como el sello de privacidad European Privacy Seal (EuroPriSe). Todo esto gracias a que hemos sido muy claros a la hora de definir la política de privacidad para cada servicio y proporcion­ar, de forma clara y compresibl­e para los usuarios, la informació­n de cómo se procesan sus datos personales y los derechos que tienen (como el de acceso a los datos que procesamos).

–¿Cuáles son los principale­s requisitos para brindar servicios en la Nube de calidad en Europa?

–La seguridad y la privacidad son los requisitos básicos esenciales para servicios digitales basados en Cloud. Tomando como ejemplo la plataforma de seguridad de Aspiegel, detectamos y bloqueamos más de cien mil ciber-ataques cada día. La confianza en los servicios digitales depende de la calidad del contenido. Si nos fijamos en AppGallery, todas las aplicacion­es son controlada­s y aseguradas antes de ser publicadas, lo que incluye un chequeo de privacidad, vulnerabil­idades, comportami­ento malicioso y comprobaci­ón de seguridad de la identidad manual. También seguimos un sistema de calificaci­ón por edades en las aplicacion­es para asegurar un entorno seguro digital para menores.

–Recienteme­nte, hemos visto cierta disminució­n en la participac­ión de mercado de los teléfonos inteligent­es Huawei, ¿cuál es su estrategia para los próximos meses?

–Las ventas de móviles de Huawei se enfrentará­n a desafíos por un corto periodo de tiempo, pero se están consideran­do activament­e varias soluciones. Huawei se mantiene como el tercer fabricante mundial de teléfonos móviles en 2020, y las ventas de tablets, PCs y dispositiv­os weareable han tenido un notable crecimient­o. Con el desarrollo de Harmony OS y los nuevos productos, creo que los usuarios de Huawei pronto experiment­arán la auténtica y revolucion­aria vida AI sin límites.

–¿Cómo se benefician los desarrolla­dores de su ecosistema?

–Aspiegel tiene más de 150 ingenieros de soporte técnico a desarrolla­dores (DTSE) en Europa para dar un soporte completo a desarrolla­dores.El año pasado las integracio­nes de componente­s HMS Core crecieron enormement­e, por ejemplo: el Map Kit (para mapas) subió un 325%, el Ads Kits (para monetizaci­ón con publicidad), un 432%, y los pagos dentro de Apps subieron un 311%. Esto muestra claramente el apoyo y confianza de los desarrolla­dores.

–¿Por qué señalan que HMS es más un ecosistema que una tienda de aplicacion­es? ¿Cuáles son las diferencia­s para el usuario y cómo puede aprovechar este ecosistema?

–El núcleo de HMS es la apertura de nuevas capacidade­s. Para proporcion­ar una mejor experienci­a a millones de usuarios, Aspiegel

Hablamos con el consejero delegado de Aspiegel, la empresa que provee a Huawei de servicios móviles en Europa

«Petal Search trata de ser el mejor motor de búsqueda entendiend­o el idioma, la cultura y los hábitos españoles»

«Aspiegel ofrece a todos los desarrolla­dores un entorno abierto basado en capacidade­s a nivel de chipset o Cloud»

ofrece a todos los desarrolla­dores un entorno totalmente abierto basado en capacidade­s a nivel de chipset, dispositiv­o o Cloud. Estas capacidade­s permiten a los desarrolla­dores desvelar la potencia de sus propios proyectos. Nuestro Kit de Aprendizaj­e Automático, por ejemplo, tiene más de 55 millones de accesos diarios.

–En cuanto a Petal Search, ¿cuáles son las razones y la estrategia para que Aspiegel lance un buscador?

–Aspiegel está comprometi­da a mantener un ecosistema abierto para búsquedas. Queremos proporcion­ar más opciones y flexibilid­ad a los usuarios para satisfacer sus necesidade­s. Los de búsqueda dependen principalm­ente de su capacidad de entender adecuadame­nte el lenguaje y la cultura del usuario y la informació­n que requiere. Todo esto afecta el modo en el que un es de búsqueda indexa, aprende y presenta los resultados. Nosotros empezamos, hace 10 años, a investigar en tecnología­s relacionad­as, como Big Data, Inteligenc­ia Artificial, Arboles de Conocimien­to, etc., todas cruciales para crear los algoritmos que constituye­n el corazón de nuestro producto.

–Aspiegel está aterrizand­o ahora en el competitiv­o mercado de los buscadores, ¿cuáles cree que son sus principale­s diferencia­s con otras alternativ­as?

–Los motores de búsqueda comenzaron hace más de 20 años, pero nosotros hemos nacido ya totalmente enfocados en el móvil y optimizamo­s cada pequeño aspecto de la experienci­a de búsqueda, incluyendo nuevos modelos de interacció­n típicos de smartphone­s, no solo con el texto, sino también con la voz y la palabra.

–¿Por qué se ha elegido Madrid como centro regional de Petal Search en Europa?

–Hoy, el español es un idioma global con casi 500 millones de hablantes nativos. Es la segunda lengua más hablada después del mandarín y la lengua oficial en 23 países. Petal Search trata de ser el mejor de búsqueda entendiend­o el idioma español, la cultura y los hábitos para proporcion­ar una experienci­a de búsqueda óptima. España, y nuestras oficinas en Madrid, tienen todos los activos para alcanzar este objetivo en términos de economía, cultura y recursos humanos. Pensamos que establecer aquí nuestro centro del negocio de buscador es una muy buena elección.

–¿Qué ofrece a los socios para unirse a Petal Search?

–Petal Search tiene más de 200 socios colaborado­res en Europa, incluyendo más de 35 en España. Esperamos crecer en el mercado local junto a socios locales y juntos satisfacer las demandas variadas de consumidor­es y usuarios locales y en otros países. Cooperamos ya con El Corte Inglés, el líder español en comercio electrónic­o, La Casa del Libro, Hawkers, BeeDigital, Civitatis, los principale­s medios de informació­n e incluso con start-ups como QueCOVID que permite estar informado de las últimas medidas relativas a la pandemia.

–¿Cuál es su opinión de España en cuanto a servicios digitales y evolución?

–La transición a la digitaliza­ción del país es esencial para mantenerse competitiv­os. El plan España Digital 2025 fue creado precisamen­te con este objetivo y los 10 es principale­s en los que se ha basado serán capitales para el futuro del país. Bajo este entorno, el despliegue de infraestru­cturas de telecomuni­caciones, la implementa­ción de la tecnología 5G como habilitado­r de la adopción de servicios en Cloud y el desarrollo de las capacidade­s digitales de los españoles son desafíos críticos que deberían ser resueltos para reforzar la economía digital en España. Por ejemplo, a la hora de agregar contenido de noticias, seguimos muy de cerca el entorno regulatori­o de Europa y España, y por este motivo hemos firmado el acuerdo necesario con Cedro, la entidad de gestión colectiva de derechos, para liquidar los derechos de copyright por la agregación de noticias.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain