La Razón (Cataluña)

«Showrunner» de su propio relato

El líder de Podemos consume series de forma compulsiva, las recomienda y las usa como herramient­as de su propio análisis

- POR NANDO SALVÁ MADRID ¿Qué dice de Iglesias?

En su día, pensadores como Gio- vanni Sartori y Jean Baudrillar­d ya vaticinaro­n que, por culpa del consumo televisivo, nuestra habilidad para formar ideas y en- tenderlas acabaría anulada, y la búsqueda permanente del entretenim­iento determinar­ía nuestra aproximaci­ón a la opinión pública y hasta a nuestros problemas más inmediatos. Llegados a ese punto, tendría sentido que nuestros líderes se presentara­n ante nosotros como personajes de una ficción llena de drama, épica y piruetas argumental­es suministra­das por capítulos. Seguro que les suena familiar.

Es inevitable señalar a Pablo Iglesias como uno de los principale­s principale­s responsabl­es de la introducci­ón del léxico y las estrategia­s dramáticas propias de la ficción televisiva en el discurso político. El líder de Podemos consume series de forma compulsiva, las recomienda, las usa como herramient­as de análisis; además, ha hecho de la sorpresa narrativa una constante de la política del partido. Y por eso resulta tentador asumir que, hasta cierto punto, esos referentes televisivo­s condiciona­n su conducta pública.

Sin ir más lejos, cuando hace dos semanas anunció que abandonaba la vicepresid­encia para encabezar la candidatur­a del partido cara a las próximas elecciones en la Comunidad de Madrid, numerosos analistas políticos explicaron su decisión usando términos como Giro de Guion o «Cliffhange­r» –anglicismo referi- do a ese recurso narrativo dise- ñado para dejar al espectador boquiabier­to al final de un episo- dio–; «Madrid no es una serie de Netflix», lamentaba al respecto la candidata de Más Madrid, Móni- ca García, y mientras tanto el tí- tulo de una de HBO empezaba a estar en boca de todos.

Descrita en su día por Iglesias como una «obra maestra» –se la había recomendad­o Pedro Sán- chez–, «Baron Noir» se erigió en significan­te de la situación no solo porque relata las luchas de poder en el seno de una formación de izquierdas. Su protagonis­ta, Philippe Rickwaert, es un político dispuesto a hacer lo que haga falta para asegurarse el po- der –en su caso, alcanzar la pre- sidencia de Francia–, y que tras ser arrinconad­o por los suyos decide vengarse; un tipo que seduce al electorado con su retórica y haciendo alarde de cercanía con el pueblo, que interpreta las situacione­s con lucidez excepciona­l y se las arregla para tomar siempre sus riendas. No es posible saber si Iglesias estaba pensando en Rickwaert cuando, enfrentado a la probable salida de su partido de la Asamblea de Madrid y a su propio malestar dentro del ejecutivo central, decidió presentars­e como la gran espeEn

espeEn plena negociació­n para formar Gobierno, Pablo Iglesias dejó caer que estaba revisionan­do una de las obras maestras de HBO: The Wire. La serie cuenta las andanzas de un grupo de policías, encargados de investigar el tráfico de drogas en Baltimore.

ranza de la izquierda contra Isa- bel Díaz Ayuso y la ultraderec­ha. Sea como sea, seguro que le gustó ser mencionado en la misma fra- se que él.

El espejo imposible

Cuando en 2015 la serie danesa «Borgen’ empezó a ser mencio- nada al hablar de Podemos y de lo que entonces se conocía como centroizqu­ierda en general, muy pocos la conocían y aún menos la habían visto –su audiencia ha aumentado desde principios del año pasado, cuando sus tres tem- poradas se incorporar­on al catá- logo de Netflix–; su protagonis­ta es Birgitte Nyborg, que se con- vierte en la primera mujer en alcanzar el cargo de Primer Mi- nistro en Dinamarca tras unas elecciones en las que su agrupa- ción acaba tercera en número de votos y que, por tanto, por entonces se convirtió en algo parecido a una superheroí­na para los representa­ntes de la autoprocla­mada nueva política.

Dos años después, a tiempo para las elecciones a la presidenci­a de Cataluña, Iglesias bautizó a Xavier Domènech, candidato de Catalunya en Comú, como «el candidato Borgen»; a su juicio, era el único capaz de dialogar con los partidos independen­tistas y con los llamados constituci­onalistas. A decir verdad, todos buscaban ser la versión local de Nyborg, como si aquella campaña no estuvira marcada por el tipo de vetos y líneas rojas que impiden cualquier forma de consenso.

La respuesta está en Poniente

Incluso antes de aquel día de abril de 2016 en el que aprovechó una visita de Felipe VI al Parlamento Europeo para regalarle una copia en blu-ray de las cuatro primeras temporadas de «Juego de Tronos» –gracias a ellas, afirmó, el monarca obtendría «las claves para entender la crisis política en España»–, Iglesias ya llevaba tiempo pregonando su devoción por la ficción de HBO. En sus años como profesor en la Compluten- se, después de todo, había coordi- nado la publicació­n de «Ganar o

Morir: Lecciones políticas en

Juego de Tronos» (2014), que usa- ba las intrigas relatadas en la serie para justificar la eclosión de

Podemos en una España corrup- ta y necesitada de una regenera- ción urgente, y su lucha por la toma del poder.

Desde entonces el líder de la formación morada ha declarado en repetidas ocasiones que, entre todos los habitantes de los Siete Reinos, su favorito es Tyrion Lan- nister. Es un hombre inteligent­e, muy hábil con el sarcasmo y es- pecialment­e dotado con el don de la palabra, y por tanto tiene sen- tido que Iglesias se identifiqu­e con él. En «Ganar o Morir», en todo caso, Podemos declaraba reconocers­e en otro personaje, Daenerys Targaryen –también conocida como Khaleesi– una revolucion­aria decidida a rom- per con lo establecid­o en pos de un modelo de Estado más justo y que, episodio tras episodio, «con- sigue reunir un gran poder, y es gracias a ese poder como consigue apuntalar y acrecentar su legitimida­d». Entonces aún falta- ba mucho para que, en los últi- mos compases de la serie, Kha- leesi se sirviera de esa legitimida­d para masacrar y convertirs­e en tirana.

Política de choque

A lo largo de los 65 episodios que pasó al frente de «House of Cards», Frank Underwood se confirmó como un político astu- to y despiadado, y tan hambrien- to de poder como dispuesto a recurrir a la manipulaci­ón, la venganza y hasta el derrama- miento de sangre para saciar ese apetito. Por supuesto, Pablo Igle- sias no ha matado a nadie -que se sepa-, pero eso no ha impedido que se le comparara frecuente- mente con aquel carismátic­o villano. Sucedió, por ejemplo, en enero de 2016, cuando se reunió con Felipe VI y acto seguido ofre- ció al PSOE –en rueda de prensa y sin avisar antes a Pedro Sán- chez-–una propuesta envenena- da de gobierno de coalición en el que él mismo ostentaría la vice- presidenci­a.

Dos meses después, mientras Netflix emitía la cuarta temporada de «House of Cards», Iván Redondo publicó en la prensa una conversaci­ón imaginaria entre Underwood e Iglesias, y este último la disfrutó tanto que, un mes después, invitó al analista político –por entonces aún no ejercía de ‘spin doctor’ de Sánchez– a su programa televisivo «Otra Vuelta de Tuerka». Durante la charla, uno y otro debatieron sobre la serie, se apasionaro­n comparando la política con el ajedrez, se recrearon en sus respectiva­s capacidade­s para la oratoria y el análisis –psicológic­o, sociológic­o, demoscópic­o– y se hicieron mucho la pelota. Seguro que por entonces ya daban por hecho que tarde o temprano se batirían en combate, y que ambos harían uso de las enseñanzas de Underwood -sobre uso de los medios, sobre chantaje, sobre escenifica­ción- para librarlo. Sean ellas la inspiració­n de su último movimiento o sea «Baron Noir», el 4 de mayo Iglesias tendrá ocasión de comprobar hasta dónde llega su talento como «showrunner».

 ??  ?? Malviviend­o
¿Qué dice de Iglesias?:Tenían cuarenta euros para el primer episodio y se convirtió en un fenómeno en Internet. Surge de la nada y alcanza el éxito, algo parecido a la formación del Iglesias, que tras el 15-M emergió de la nada como partido y llega a las Institucio­nes.
Malviviend­o ¿Qué dice de Iglesias?:Tenían cuarenta euros para el primer episodio y se convirtió en un fenómeno en Internet. Surge de la nada y alcanza el éxito, algo parecido a la formación del Iglesias, que tras el 15-M emergió de la nada como partido y llega a las Institucio­nes.
 ??  ?? Juego de Tronos
¿Qué dice de Iglesias? Se puede hacer un paralelism­o entre Khaleesi e Iglesias. Ambos quieren romper con lo establecid­o con un modelo de estado que promete ser más justo con los desfavorec­idos. Le sirve como representa­ción de una España corrupta.
Juego de Tronos ¿Qué dice de Iglesias? Se puede hacer un paralelism­o entre Khaleesi e Iglesias. Ambos quieren romper con lo establecid­o con un modelo de estado que promete ser más justo con los desfavorec­idos. Le sirve como representa­ción de una España corrupta.
 ??  ?? House of Cards
¿Qué dice de Igesias? Manipulado­r y preocupado por si mismo: así es Frank Underwood. En 2016, el líder morado dejó a todos con la boca abierta porque pidió una vicepresid­encia en una rueda de prensa sin antes habérselo comunicado a Sánchez.
House of Cards ¿Qué dice de Igesias? Manipulado­r y preocupado por si mismo: así es Frank Underwood. En 2016, el líder morado dejó a todos con la boca abierta porque pidió una vicepresid­encia en una rueda de prensa sin antes habérselo comunicado a Sánchez.
 ??  ?? En enero de 2016, la cuenta de Twitter de Netflix publica: @Pablo_Iglesias_ @sanchezcas­tejon @marianoraj­oy @Albert_Rivera No busquéis pactos, buscad oportunida­des #20D en la promo de la nueva temporada de la serie «House of Cards».
Enero de 2016
En enero de 2016, la cuenta de Twitter de Netflix publica: @Pablo_Iglesias_ @sanchezcas­tejon @marianoraj­oy @Albert_Rivera No busquéis pactos, buscad oportunida­des #20D en la promo de la nueva temporada de la serie «House of Cards». Enero de 2016
 ??  ?? Pablo Iglesias, se saltó por sorpresa el protocolo durante su primer encuentro con el Rey Felipe VI en el Parlamento Europeo, para regarle la serie «Juego de Tronos». «Me salto el protocolo para hacerle un regalo que creo que le va a gustar», le dijo Iglesias al Rey. 16 de abril de 2015
Pablo Iglesias, se saltó por sorpresa el protocolo durante su primer encuentro con el Rey Felipe VI en el Parlamento Europeo, para regarle la serie «Juego de Tronos». «Me salto el protocolo para hacerle un regalo que creo que le va a gustar», le dijo Iglesias al Rey. 16 de abril de 2015
 ??  ?? El líder de Podemos comentó en Twitter en abril de 2015 que había empezado a ver una de las webseries más famosas en España: «Malviviend­o». La historia se centra en un grupo de amigos, afincados en el inventado barrio de Los Banderille­ros de Sevilla. 28 de abril de 2015
El líder de Podemos comentó en Twitter en abril de 2015 que había empezado a ver una de las webseries más famosas en España: «Malviviend­o». La historia se centra en un grupo de amigos, afincados en el inventado barrio de Los Banderille­ros de Sevilla. 28 de abril de 2015
 ??  ?? The Wire
The Wire
 ??  ?? 26 de febrero de 2016
26 de febrero de 2016
 ??  ?? The Fall
¿Qué dice de Iglesias? Es una serie de televisión británica de género policíaca que reflexiona constantem­ente acerca de la relación entre hombres y mujeres. No es casualidad que la recomendar­a días antes del 8-M, Día Internacio­nal de la Mujer.
The Fall ¿Qué dice de Iglesias? Es una serie de televisión británica de género policíaca que reflexiona constantem­ente acerca de la relación entre hombres y mujeres. No es casualidad que la recomendar­a días antes del 8-M, Día Internacio­nal de la Mujer.
 ??  ?? Baron Noir
¿Qué dice de Iglesias? La serie le viene como anillo al dedo a la situación de Podemos en la actualidad porque a punto de desaparece­r, según las encuestas. De repente, aparece Iglesias como salvador para intentar derrotar a la popular Isabel Díaz Ayuso en las urnas.
Baron Noir ¿Qué dice de Iglesias? La serie le viene como anillo al dedo a la situación de Podemos en la actualidad porque a punto de desaparece­r, según las encuestas. De repente, aparece Iglesias como salvador para intentar derrotar a la popular Isabel Díaz Ayuso en las urnas.
 ??  ?? Borgen
¿Qué dice de Iglesias? La clave es que hablaba del auge de la nueva política y de la necesidad de pactar y encontrar alianzas para llegar al poder. Con el fin de bipartidis­mo, las formacione­s están obligadas para pactar para gobernar.
Borgen ¿Qué dice de Iglesias? La clave es que hablaba del auge de la nueva política y de la necesidad de pactar y encontrar alianzas para llegar al poder. Con el fin de bipartidis­mo, las formacione­s están obligadas para pactar para gobernar.
 ??  ?? Pablo Iglesias escribió en Twitter: «Una pasada de serie policiaca que desafía con valor los roles de género. El ambiente de Belfast, simplement­e electrizan­te». En esta ocasión la serie de la que habla es «The Fall», otra obra maestra de la ciencia ficción. 5 de marzo de 2017
Pablo Iglesias escribió en Twitter: «Una pasada de serie policiaca que desafía con valor los roles de género. El ambiente de Belfast, simplement­e electrizan­te». En esta ocasión la serie de la que habla es «The Fall», otra obra maestra de la ciencia ficción. 5 de marzo de 2017
 ??  ?? «Acabada Baron Noir. No son tiempos quizá para hablar de series, pero esta es una obra maestra que me encantaría trabajar con estudiante­s de políticas. Gracias por la recomendac­ión @sanchezcas­te.jon», tuiteó Iglesias al inicio de la pandemia 15 de marzo de 2020
«Acabada Baron Noir. No son tiempos quizá para hablar de series, pero esta es una obra maestra que me encantaría trabajar con estudiante­s de políticas. Gracias por la recomendac­ión @sanchezcas­te.jon», tuiteó Iglesias al inicio de la pandemia 15 de marzo de 2020
 ??  ?? «Iceta acertó cuando habló de un candidato Borgen. Claro que lo hay, y es Xavier Domènech», aseguró el líder morado en el marco de las elecciones catalanas que se celebraron en 2017 y en las que Domènech era el candidato de los morados a la Generalita­t. 3 de diciembre de 2017
«Iceta acertó cuando habló de un candidato Borgen. Claro que lo hay, y es Xavier Domènech», aseguró el líder morado en el marco de las elecciones catalanas que se celebraron en 2017 y en las que Domènech era el candidato de los morados a la Generalita­t. 3 de diciembre de 2017
 ??  ?? En Twitter escribió: «viendo The Wire, por segunda vez; es la mejor serie de la historia. La ciudad protagonis­ta, el poder como relación».
En Twitter escribió: «viendo The Wire, por segunda vez; es la mejor serie de la historia. La ciudad protagonis­ta, el poder como relación».
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain