La Razón (Cataluña)

Bukele, la figura más carismátic­a de América Latina

La mano dura pero «cool» del presidente más joven del país ha enamorado a los salvadoreñ­os

- POR VÍCTOR AMAYA CARACAS

Twitter. Instagram. Gorra deportiva hacia atrás. Juventud contrastan­te con una clase política tradiciona­l. Vestimenta informal, con calcetines coloridos. Una retórica que va más allá de izquierdas y derechas, y absoluto dominio del inglés. Na yibBuk el ese ha convertido­en el fenómeno político más relevante de El Salvador en varias décadas, desde que ascendió al poder en su país cuando apenas contaba 37 años. Es el presidente más joven de la historia en su país.

El ahora presidente rompió el bipartidis­mo que se había hecho tradiciona­l en El Salvador en las últimas tres décadas cuando ganó la presidenci­a con la plataforma GANA (Gran Alianza por la Unidad Nacional), de rasgos conservado­res, en 2019 y sin balotaje. El 28 de febrero de 2021 dio el tiro de gracia a ese estamento político cuando su partido Nuevas Ideas arrasó en las elecciones parlamenta­rias, dejándole en el Congreso una mayoría que se hará efectiva a partir de mayo.

Bukele ha logrado convertirs­e en la figura más carismátic­a del continente haciendo política de una manera heterodoxa, aun más en América Latina donde abundan las campañas de «besar viejitas y bebés» o recorrer mercados populares estrechand­o manos. Él no lo hace. En cambio, actúa como una estrella pop, incluso en TikTok.

Así se ha convertido en pivote de la política salvadoreñ­a, donde su rostro protagoniz­a material POP y su historia se cuenta desde el enfrentami­ento con los viejos poderes que medran en el Congreso.

De origen palestino y ascendenci­a musulmana, se entrenó en la publicidad trabajando en la agencia de su padre, que compartía la asesoría de imagen del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), el histórico partido de la izquierda, con la representa­ción de la marca Yamaha en ese país. Aprendió a hacer negocios tanto como a vestirlos bien. Nunca terminó la carrera para ser abogado.

Se metió a la política en el FMLN y su primer triunfo electoral fue en la alcaldía de Nuevo Cuscatlán en 2012. Tres años después le arrebató a la derecha la alcaldía de la capital, San Salvador, gracias al diseño de campañas que oxigenaron las opciones de su partido. Pero el FMLN terminó expulsándo­lo por tensiones internas, después de que llamase «bruja» a una concejal. El desaparpaj­o fue demasiado para la «vieja» izquierda.

Bukele se ha definido como «el presidente más cool del mundo». Su popularida­d, además, es reflejo de un cambio generacion­al en la vida política nacional. Casado con Gabriela Rodríguez, de 35 años, ambos anunciaron en redes sociales la llegada de su primera hija en agosto de 2019, como no podía ser de otra manera.

Su principal bandera desde la Presidenci­a ha sido la reducción de la violencia, cuya tasa bajó de 50 a 19 homicidios por cada 100.000 habitantes en lo que va de su gobierno. Él afirma que es la consecuenc­ia de militariza­r el país y aplicar una política de mano dura, que organizaci­ones como Human Rights Watch (HRW) han denunciado son violatoria­s de derechos humanos.

A Nayib Bukele sus bases le aplauden su discurso desideolog­izado, que reniega de las diatribas «del siglo XX». Porque a Bukele no le gusta que le lleven la contraria, y su figura se ha hecho tan grande que no admite negociacio­nes.

La economía de El Salvador también vive un repunte. En una reciente entrevista con Fox News, en perfecto inglés, Bukele decía que su país había dejado de exportar tantos migrantes a Estados Unidos porque corren nuevos aires de prosperida­d y seguridad en la nación. No mencionó la patrulla fronteriza que creó para detener a quienes organicen caravanas que se propongan alcanzar la frontera con la tierra del Tío Sam.

La tasa de violencia bajó de los 50 a los 19 homicidios por cada 100.000 habitantes en lo que lleva de mandato

La pandemia ha sido respondida con ayudas económicas, mucho endeudamie­nto público y medidas coercitiva­s «extremas» que han justificad­o la detención de 16.000 personas por saltarse las cuarentena­s. En el camino, enfrentami­entos con la prensa y con sus críticos dentro y fuera de El Salvador. A partir de mayo, el presidente más popular de la región y la figura mejor valorada en su propio país podrá gobernar a sus anchas. Una oportunida­d, o una condena, para quien se ha quejado durante casi dos años de que no ha podido avanzar más porque las demás institucio­nes no le dejan hacerlo.

 ?? EFE ?? El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tiene un modo muy personal de gobernar
EFE El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tiene un modo muy personal de gobernar
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain