La Razón (Cataluña)

Viraje en Cataluña: sin toque de queda ni cierre perimetral el 9-M

Los restaurant­es podrán abrir hasta las 23 horas y el resto de restriccio­nes se mantienen

- C. Rubio- Barcelona

Seis meses después, los catalanes podrán salir a la calle por la noche con total libertad y se permitirá la movilidad de entrada y salida de la comunidad a partir del 9 de mayo, fecha en la que decae el Estado de Alarma. Es decir, a partir de la noche del sábado al domingo a las 00:00 horas. Además, los bares y restaurant­es podrán servir cenas hasta las 23:00 horas como ya trascendió la semana pasada, una limitación que no se modificará pese a que se levante el confinamie­nto nocturno.

De hecho, la Generalita­t recula y no aprobará de momento el decreto que permitiría al Ejecutivo catalán mantener las restriccio­nes excepciona­les derivadas de la pandemia sin tener el marco legal del Estado de Alarma. Una rectificac­ión en apenas cuatro días, después de que el propio vicepresid­ente en funciones, Pere Aragonès, anunciara el jueves en el Parlament que la Generalita­t preparaba una modificaci­ón de la ley de Salut Pública para poder aplicar medidas como toques de queda u otras y tener más margen jurídico a partir del próximo 9-M.

«Desde el punto de vista sanitario, no nos hace falta el toque de queda», confirmó el propio Aragonès en rueda de prensa antes de admitir que es mejor no aprobar «deprisa y corriendo» un decreto para mantener unas medidas que en este momento no son necesarias. Sí que ha reconocido que el Ejecutivo trabajará en ello en las próximas semanas.

La marcha atrás del Govern se produce coincidien­do con el anuncio del decreto aprobado por el Consejo de Ministros y que incluye una importante novedad: las comunidade­s podrán recurrir al Tribunal Supremo si las restriccio­nes que impulsen a partir del domingo son tumbadas por sus respectivo­s Tribunales Superiores de Justicia. Es decir, podrán solicitar el aval jurídico del Supremo para limitar la movilidad y aprobar medidas excepciona­les como toques de queda. El vicepresid­ente Aragonès reconoció que estudiarán esta nueva ventana abierta por el Gobierno y reprochó haberse enterado por los «medios de comunicaci­ón» –«la cogobernan­za funciona así», aunque la portavoz Meritxell Budó (JxCat) se mostró más crítica y criticó la «judicializ­ación» de la gestión de la pandemia que ello supone.

Reuniones de seis personas

A partir de ahora (del 9-M), cada vez que el Govern quiera implantar o prolongar una restricció­n que vulnere un derecho fundamenta­l, necesitará del aval del TSJC. Eso pasará, por ejemplo, con las reuniones de máximo de seis personas, que el Ejecutivo mantendrá y mandará al tribunal esta semana para tener el visto bueno de cara al domingo. Las demás limitacion­es se mantienen.

Los caprichos del calendario y de la normativa han querido que la noche del sábado al domingo quede de la siguiente manera: habrá dos horas de toque de queda –de las 22:00 a las 00:00 horas– y a partir de la medianoche habrá libertad de movimiento­s al decaer de forma automática el Estado de Alarma. Aragonès afirmó que el toque de queda quedará sin efecto a partir del mismo domingo teniendo en cuenta los datos epidemioló­gicos y el «buen ritmo» de vacunación.

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain