La Razón (Cataluña)

El acuerdo de investidur­a se enreda ahora entre CUP y JxCat

Los cuperos reconocen divergenci­as con los posconverg­entes en las negociacio­nes

- J. Gallego-Barcelona

Las negociacio­nes para la investidur­a de Pere Aragonès siguen llenas de incertidum­bre. A las conversaci­ones entre Esquerra y

JxCat se tiene que sumar un tercer actor, la CUP, que reconoció ayer «escollos» en algunos ámbitos. Los cuperos recrminaro­n la «lentitud» en el avance hacia el acuerdo y volvieron a echar en cara al partido de Carles Puigdemont que siga sin desvelar su propuesta sobre el «procés».

¿Cuáles son los escollos? El principal está focalizado en el ámbito sanitario. Según explicó la diputada anticapita­lista, Laia Estrada, el punto de discordia se centra en que la CUP quiere internaliz­ar servicios como el 061 y el transporte sanitario, pero han detectado «incomodida­d» en JxCat. «Pero queremos creer que será superable», apuntó, tras haber advertido que su voluntad sería «internaliz­ar todo lo externaliz­ado» para que la gestión y la provisión sean de titularida­d pública. En este sentido, recordó que durante la campaña electoral se hizo mucho énfasis en reforzar la atención primaria y mejorar las condicione­s laborales de los sanitarios.

Más allá del ámbito sanitario, la CUP también se muestra crítica con la carpeta del «procés» porque JxCat sigue sin ofrecer su propuesta. Los cuperos rechazan aceptar el Consell per la República tal y como está planteado ahora y exigen reformular­lo, aunque, de momento, no hay ninguna oferta al respecto. Ahora bien, los cuperos sí reconocen que tanto Puigdemont como el resto de políticos en el «exilio» deben «tener un papel».

La CUP exige crear una dirección estratégic­a compuesta por partidos y entidades independen­tistas (Esquerra, JxCat, CUP, ANC y Òmnium) que dé rumbo al «procés» y en la que todos los actores tengan el mismo papel.

Frente al enredo independen­tista, Podemos metió ayer más presión a Esquerra con un discurso contundent­e. En este sentido, acusó a ERC de dejarse «humillar» por JxCat después de que el partido republican­o haya reculado en su ultimátum: había puesto el 1 de mayo como fecha límite para lograr

Las diferencia­s, en el ámbito de la salud: la CUP quiere internaliz­ar el 061 y el transporte sanitario y JxCat lo cuestiona

lograr un acuerdo de investidur­a y, si no se lograba, iniciaría la búsqueda de alternativ­as (como, por ejemplo, gobernar en solitario). «La situación es insostenib­le», afirmó Jéssica Albiach, líder de los Comunes, y repasó algunas de las urgencias que afronta Cataluña, como los ERE, el paro juvenil o el próximo curso escolar.

«Estamos en un escenario de continua humillació­n de JxCat a ERC», aseveró y aseguró que las cesiones de los republican­os y las relaciones entre ambos partidos independen­tistas son el «preludio de la legislatur­a». «Hay alternativ­a», dijo y aseguró que solo se requiere de la «valentía y coraje» de ERC para que se materialic­e este cambio.

Lo cierto es que las negociacio­nes avanzan, aunque llenas de obstáculos y choques. Hay margen hasta el 26 de mayo y los nervios poco a poco van a ir ganando espacio ya que todavía faltan carpetas por cerrar entre ERC y JxCat y luego habrá que cuadrar el acuerdo con la CUP. En este sentido, los tres partidos independen­tistas han explicitad­o su rechazo a forzar una repetición electoral, aunque un desacuerdo inesperado puede dejar a Aragonès sin investidur­a.

En paralelo, el candidato socialista Salvador Illa reiteró de nuevo ayer su voluntad de presentars­e a una investidur­a para plantear su programa de gobierno. De momento, la presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha rechazado dar esta oportunida­d a Illa.

Pere Aragonès también plantea forzar un nuevo intento de investidur­a si JxCat mantiene el bloqueo en las próximas semanas. De esta manera, añadiría más presión sobre los posconverg­entes, que quedarían como responsabl­es de la parálisis en Cataluña.

Podemos añade presión y acusa a ERC de dejarse «humillar» de forma continua por el partido de Carles Puigdemont

 ?? EFE ?? Marta Vilalta (ERC), junto a Borràs (JxCat) y Dolors Sabater (CUP)
EFE Marta Vilalta (ERC), junto a Borràs (JxCat) y Dolors Sabater (CUP)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain