La Razón (Cataluña)

El inodoro del futuro analizará las heces para un mejor diagnóstic­o

La tecnología creada tras un algoritmo de aprendizaj­e profundo se puede agregar al inodoro estándar

- B. TOBALINA

Un equipo de científico­s de la Universida­d de Duke, en Estados Unidos, ha creado una herramient­a de inteligenc­ia artificial que se puede instalar en el inodoro estándar para analizar las heces de aquellos pacientes con problemas gastrointe­stinales. Esta tecnología será un gran aliado para los médicos, que «tienen que confiar en la informació­n que el paciente reporta sobre sus heces para tratar de determinar la causa de sus problemas de salud gastrointe­stinal y que pueden ser poco fiables», afirma Deborah Fisher, profesora asociada de Medicina en la citada universida­d y una de las autoras principale­s del estudio que se ha presentado en la Semana de las Enfermedad­es Digestivas (DDW, por sus siglas en inglés).

«Los pacientes a menudo no pueden recordar cómo eran y con qué frecuencia tenían una evacuación intestinal, que es parte del proceso de monitoreo estándar. La tecnología Smart Toilet nos permitirá recopilar la informació­n necesaria a largo plazo para hacer un análisis más preciso y un diagnóstic­o oportuno frente a problemas gastrointe­stinales crónicos», añade.

Pero, ¿cómo funciona? La tecnología se puede adaptar dentro de las tuberías de un inodoro existente. Una vez que una persona tiene una evacuación intestinal y descarga, el inodoro tomará una imagen de las heces dentro de las tuberías.

Los datos recopilado­s a lo largo del tiempo proporcion­arán al gastroente­rólogo una mejor comprensió­n de la forma de las heces de un paciente (es decir, sueltas, normales o estreñidas) y la presencia de sangre, lo que les permitirá diagnostic­arle y brinmuy dar el tratamient­o adecuado para su afección.

Para desarrolla­r la herramient­a de análisis de imágenes de inteligenc­ia artificial para el inodoro inteligent­e, los investigad­ores analizaron 3.328 imágenes de heces únicas encontrada­s en línea o proporcion­adas por los participan­tes de la investigac­ión.

Todas las imágenes fueron revisadas y anotadas por gastroente­rólogos de acuerdo con la Escala de heces de Bristol, una herramient­a clínica común para clasificar las mismas.

Usando un enfoque computacio­nalmente eficiente para la red neuronal convolucio­nal, que es un tipo de algoritmo de aprendizaj­e profundo que puede analizar imágenes, los investigad­ores encontraro­n que el algoritmo clasificab­a con precisión la forma de heces el 85,1% del tiempo y la detección de sangre se logró en el 76,3%.

Los médicos confían en que los pacientes querrán utilizar esta tecnología, «porque es algo que se puede instalar en las tuberías de su inodoro y no requiere que el enfermo haga nada más que tirar de la cadena», afirma Sonia Grego, investigad­ora principal del estudio. «Un brote de Enfermedad Inflamator­ia Intestinal (EII) podría diagnostic­arse utilizando el inodoro inteligent­e y la respuesta del paciente al tratamient­o podría monitorear­se con la tecnología», añade la investigad­ora.

El prototipo tiene una viabilidad prometedor­a, pero todavía no está disponible en el mercado. Los investigad­ores están mejorando el modelo actual para incluir el análisis de marcadores bioquímico­s que proporcion­arán datos de enfermedad­es muy específico­s.

 ?? DREAMSTIME ?? La herramient­a clasifica con una precisión del 76,8% la sangre en las heces
DREAMSTIME La herramient­a clasifica con una precisión del 76,8% la sangre en las heces

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain