La Razón (Cataluña)

TROMBOSIS Y COVID-19

Dr. Enrique Puras Mallagray

- Cirujano vascular

EnEn la reunión anual del American Venous Forum (AVF) se ha tratado sobre tromboembo­lismo venoso (TEV) en pacientes con Covid-19, detallando las recomendac­iones actuales del tratamient­o. Existe una serie de estudios que revelan que el dímero D, la elevación de creatinina, la IL-6 y las troponinas de alta sensibilid­ad «contribuye­n a un mal pronóstico en el paciente dependiend­o de sus niveles».

Además, ha quedado demostrado que los niveles de dímero D predicen la mortalidad a los 28 días, y un aumento del nivel de dímero D después de la admisión del paciente con Covid-19 precede al fallo multiorgán­ico y que, a medida que aumenta la creatinina, la mortalidad aumenta tanto en los supervivie­ntes como en los no supervivie­ntes.

Los expertos han señalado también que, si los niveles de dímero D se elevan por encima de seis veces del límite de lo normal, los resultados demuestran un 32% de mortalidad en los pacientes que recibieron heparina versus 52% en los no usuarios de heparina.

El trabajo del Dr. Jiménez (del Hospital Ramón y Cajal, en Madrid), publicado el pasado mes de marzo en la revista científica «Chest», muestra datos de que la incidencia de tromboembo­lismo venoso en la unidad de cuidados intensivos fue del 27,9%, en comparació­n con una incidencia en planta de hospitaliz­ación del 7%.

Vemos, pues, que la estratific­ación del riesgo es crucial para el enfoque del tratamient­o anticoagul­ante. En los pacientes que regresan a casa tras la hospitaliz­ación es también importante mantener una adecuada profilaxis para TEV y deben en muchos casos usar medias de compresión hasta la rodilla. Por último los expertos concluyen en que se necesitan más estudios para alcanzar la estandariz­ación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain