La Razón (Cataluña)

Agenda 2030

Las empresas han respondido a las dificultad­es económicas y sociales

- R. Carvajal-Madrid

La COVID-19 ha obligado a las empresas a redefinir sus estrategia­s de Responsabi­lidad Social Corporativ­a (RSC)

Desde 2015, fecha en que se aprobó la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se han convertido en una prioridad estratégic­a para muchas organizaci­ones. De hecho, en España, un 92% de las compañías ya contemplan, en sus estrategia­s de Responsabi­lidad Social Corporativ­a (RSC), el compromiso con los ODS. Trabajan para construir y promover un mundo más justo y sostenible, aunando esfuerzos en dimensione­s tan diversas como la lucha contra el cambio climático, mejorar la educación, promover la igualdad de la mujer o garantizar la salud y el bienestar para todos. Ahora bien, la pandemia de la COVID-19 ha tenido un fuerte impacto en el cumplimien­to de la Agenda 2030 y ha obligado a las empresas a redefinir sus estrategia­s de desarrollo sostenible, priorizand­o su contribuci­ón a aquellos ODS cuyo impacto social es más crítico, según un informe de SERES-Deloitte.

Las compañías han puesto especial foco en desarrolla­r iniciativa­s para hacer frente al detrimento de la salud comunitari­a y al incremento de las desigualda­des –debido a la desacelera­ción y crisis económica, que han derivado en un aumento de la tasa de desempleo–. En este sentido, la suspensión de las actividade­s esenciales generó un impacto directo e inmediato sobre el empleo, obligando a las empresas a establecer medidas de contención para evitar una destrucció­n masiva masiva de puestos de trabajo. Pese al complejo contexto, las compañías no han cesado en sus esfuerzos por impulsar iniciativa­s de RSC enfocadas a promover el empleo y la integració­n laboral (ODS 8): por ejemplo, la Fundación La Caixa, a través de su programa Incorpora, facilitó 1.627 contrataci­ones para empleos de primera necesidad en el contexto del estado de alarma.

Las compañías también se han involucrad­o activament­e en la ayuda a centros e institucio­nes educativas, contribuye­ndo a una educación a distancia accesible para profesores y alumnos. Los sectores sanitario y educativo son los que más se han visto impactados por los proyectos de RSC de las empresas españolas. Según el informe SERES-Deloitte, durante la primera ola de la pandemia se llevaron a cabo alrededor de veinte iniciativa­s vinculadas a estos dos ámbitos.

ODS 3: Salud y bienestar

El tejido empresaria­l ha jugado un papel fundamenta­l en la lucha contra los efectos negativos sanitarios de la COVID-19 como, por ejemplo, el incremento de la mortalidad y morbilidad de la población, el estrés crónico sufrido por el personal sanitario debido a la saturación de los hospitales o la desatenció­n de otras patologías prioritari­as.

Han impulsado su contribuci­ón al ODS 3 –en el que trabajan activament­e un 53% de sociedades–, poniendo en marcha más de 700 proyectos de RSC vinculados a este ámbito. Por ejemplo, a través del fondo Juntos COVID-19, Ferrovial colaboró económicam­ente en la compra de 800.000 mascarilla­s, 90.000 tests de diagnóstic­o, 90 respirador­es y otros materiales sanitarios o equipos de protección individual para las comunidade­s autónomas y países como Reino Unido, Chile o Portugal. Este compromiso con la protección y cuidado del personal sanitario y de los enfermos se refleja en el número de beneficiar­ios de las iniciativa­s de RSC emprendida­s durante la emergencia sanitaria: de los diez millones de personas favorecida­s, el 35% correspond­en a estos dos colectivos (alrededor de 3,5 millones).

ODS 4: Educación de calidad

La Agenda 2030 pretende que toda persona tenga acceso a una educación de calidad durante toda la vida (ODS 4), eliminando cualquier barrera económica y/o de género que pueda obstaculiz­ar este derecho fundamenta­l. El cumplimien­to de este objetivo, que tiene un efecto catalizado­r sobre el resto, garantiza un crecimient­o económico responsabl­e e inclusivo, en el que los diversos actores de la sociedad civil sean consciente­s y se responsabi­licen del impacto social, económico y medioambie­ntal de cada una de sus acciones, ayudando así a construir un planeta más sostenible.

Siete de cada diez compañías españolas fomentan proyectos de RSC enfocados a la educación. Programas dirigidos tanto a sus empleados mediante planes de formación o la dotación de incentivos para que estos complement­en sus estudios, como al resto de proveedore­s, a través de la cooperació­n con escuelas y universida­des para impulsar iniciativa­s de desarrollo profesiona­l y acceso al mercado laboral. También fomentando iniciativa­s de voluntaria­do corporativ­o, para ayudar a los colectivos más vulnerable­s a minimizar así el fracaso escolar.

El 92% de las empresas españolas ya contemplan los ODS en sus estrategia­s de Responsabi­lidad Social Corporativ­a

 ??  ??
 ?? EFE ?? Las empresas colaboraro­n durante la pandemia con la compra de material sanitario
EFE Las empresas colaboraro­n durante la pandemia con la compra de material sanitario

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain