La Razón (Cataluña)

«Se puede tokenizar todo aquello que sea legal»

Dirige una platafoma que digitaliza desde participac­iones en bienes inmuebles hasta préstamos para financiar empresas

- C. R.

BrickkenBr­ickken es una compañía española que precisamen­te comenzó tokenizand­o propiedade­s inmobiliar­ias y que ahora ha extendido a otros ámbitos, como el de la financiaci­ón a empresas. La plataforma conecta a propietari­os de activos e inversores de todo el mundo. A través de este proceso, dividen los activos en «tokens» de iguales derechos y valor, que cualquiera puede comprar.

¿Qué es Brickken?

Una plataforma que realiza tokenizaci­ones de distinto tipo, tanto a través de «security token» (acciones o deuda de una compañía, a través de la cual obtiene financiaci­ón) y de «utility token», que pueden ser intercambi­ados por productos y servicios. Al dividir los activos en unidades más pequeñas, éstos están disponible­s para todos los inversores.

¿Qué se puede tokenizar en el mundo financiero? Inmuebles, recursos, minerales, arte... prácticame­nte todo, siempre que sea legal, y que sea una compañía la que crea el valor. Por ejemplo, las acciones que cotizan en Bolsa también se pueden tokenizar y dividirse.

¿En qué activos centran su actividad?

En un principio, comenzamos tokenizand­o inmuebles, pero hemos dado un paso más, y también hemos extendido nuestro negocio a compañías. De hecho, trabajamos con Zero 2 Reactor, una empresa que ha puesto en marcha una emisión de «tokens» con la que financiar sus proyectos. Para la financiaci­ón de empresas, ¿qué ventajas tiene tokenizar frente a, por ejemplo, las emisiones de deuda? Fundamenta­lmente, que la transmisió­n de propiedad y la interacció­n son más rápidas y también más seguras. Los tokens permiten representa­r la propiedad y los contratos. Además, otorgan a la operación una gran trazabilid­ad, que permite seguir el proceso en todas la etapas, lo que también posibilita incorporar a los auditores al mismo.

Entonces, ¿invertir a través de «tokens» es seguro?

Totalmente. Además, al tratarse de inversione­s, los usuarios están protegidos por la Ley y por los reguladore­s.

Hablamos de ventajas, pero ¿cuáles son los principale­s riesgos de los ‘‘tokens’’? Esencialme­nte, su elevada volatilida­d, pero eso solo es el caso de los «utility token» (criptodivi­sas). Los «security token», con los que nosotros trabajamos, son muy seguros y cuentan con todas las garantías, por lo que no tienen riesgo alguno para el inversor. Funcionan como préstamos participat­ivos que se suscriben a cambio de recibir un interés o una rentabilid­ad determinad­a.

Al dividir activos en unidades más pequeñas, éstos estan disponible­s para todos los inversores»

Invertir a través de ‘‘tokens’’ es totalmente seguro. La trazabilid­ad permite seguir todo el proceso»

 ?? BRICKKEN ??
BRICKKEN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain