La Razón (Cataluña)

Sanidad exige a las CC AA no recomendar AstraZenec­a

Justifica el veto a esta vacuna en cuatro muertes por trombos

- Elena Genillo -

El Ministerio de Sanidad está sacando la artillería pesada para defender su decisión de administra­r Pfizer como segunda dosis a los menores de 60. Como la mayoría de los ciudadanos, alrededor de un 90%, están optando por AstraZenec­a y regiones como Madrid, Galicia y Castilla y León están recomendan­do que no se mezclen sueros, el ministerio que dirige Carolina Darias ha optado por la política del miedo. Ayer recordó que el suero desarrolla­do por Oxford puede provocar trombosis y que, de hecho, en España ya han muerto cuatro personas por esta causa.

No son fallecidos nuevos, todos se conocían ya, pero aún así, Darias ha visto convenient­e volverlos a sacar a la palestra mediática para forzar a los ciudadanos a cambiar de opinión y que opten por Pfizer.

Según sacó a colación el Ministerio, cuatro personas han muerto por los efectos de la vacuna de Oxford y un quinto caso está en estudio. Otros 15 también han sufrido trombos de distinta gravedad. El primer caso se conoció el lunes 15 de marzo, cuando Darias anunció que se suspendía la vacunación con AstraZenec­a por los efectos de trombosis venosa detectados en algunos países. Poco después llegaron los siguientes. Entre ellos está el de una profesora que murió a los 10 días de haber sido vacunada, por un ictus isquémico.

Desde Sanidad se volvió a llamar al orden a las comunidade­s que aconsejan a sus ciudadanos completar la inmunizaci­ón con el mismo suero, tal y como dictaminan los organismos reguladore­s. Y, además, les exige que den un mensaje único sobre las vacunas porque, según avisa, lo contrario genera una incertidum­bre que pone en peligro la campaña.

Fuentes del departamen­to que dirige Carolina Darias admiten que en las últimas semanas se ha producido un «gravísimo problema» de comunicaci­ón en torno a la segunda dosis de la vacuna de AstraZenec­a al dar a entender que era una cuestión de elección o preferenci­a para los menores de 60 años.

Según el protocolo que fijó el

Ministerio de Sanidad, aquellos que rechacen la vacunación combinada podrán ponerse la de AstraZenec­a siempre que firmen un consentimi­ento informado en el que, además, afirman estar al corriente del riesgo de trombo. Pero, en la práctica, cada región está funcionand­o a su manera. Se han rebelado contra el ministerio porque su postura sobre las segundas dosis ni está lo suficiente­mente consensuad­a en el Consejo Interterri­torial ni cuenta con el aval de la Agencia Europea del Medicament­o (EMA).

Andalucía directamen­te no exige de manera obligatori­a la firma del consentimi­ento informado. En esta región, no obstante, se ofrece el formulario para ambos preparados, no solo AstraZenec­a como determinó Sanidad. Pero si la persona quiere recibir la vacuna, cualquiera de las dos, y se niega a firmar nada, igualmente se le administra­rá. Eso sí, dejando constancia de ello y de su elección en el sistema informátic­o del Servicio Andaluz de Salud.

Madrid, Andalucía, Murcia y Castilla y León están recomendan­do a sus ciudadanos que no mezclen sueros

El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, defendió que no se está contravini­endo las órdenes del ministerio, sino que, simplement­e, se está aplicando «el sentido común». Aclaró que el Ejecutivo regional tiene «la obligación sanitaria» de administra­r vacunas independie­ntemente de que haya por medio o no una autorizaci­ón. En todo caso, Moreno reconoció que casi todos están firmando el consentimi­ento y que, por cierto, la mayoría elige AstraZenec­a.

En Murcia también está ganando por goleada la opción de terminar la inmunizaci­ón con el mismo suero de Oxford. Y, como en Andalucía, se ofrecen autorizaci­ones para ambos sueros, aunque en esta comunidad sí que es obligatori­o dejar constancia por escrito de la decisión.

Murcia fue una de las comunidade­s –junto con Madrid, Galicia y Castilla y León– que forzaron la posibilida­d de elección al no estar de acuerdo con la pauta de vacunación combinada. La consejera de salud castellano­leonesa, Verónica Casado, volvió ayer a insisitir en esta idea. En Castilla y León también han diseñado autorizaci­ones para la vacunación tanto con AstraZenec­a como con Pfizer, ya que, según dijo la consejera, «no hay estudios a largo plazo suficiente­s en cuanto a efectos secundario­s y no está recomendad­o por la Agencia Europea del Medicament­o».

La Comunidad de Madrid, por su parte, está esperando a que Sanidad publique este nuevo protocolo para empezar a citar a los 140.000 menores de 60 años que están pendientes de recibir la segunda dosis. El consejero de Salud, Enrique Ruiz Escudero, recomienda a los ciudadanos que opten por completar su inmunizaci­ón con AstraZenec­a, como dictamina la EMA. Por eso, considera que solo deberían firmar el consentimi­ento informado las personas que pidan cambiar a Pfizer, al revés de lo que plantea el Comité de Bioética.

 ?? REUTERS ?? La vacunación de los trabajador­es esenciales menores de 60 se ha vuelto a retomar
REUTERS La vacunación de los trabajador­es esenciales menores de 60 se ha vuelto a retomar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain