La Razón (Cataluña)

Fracasa el asalto de Moncloa a Indra: su elegido no tendrá poder

Murtra será presidente no ejecutivo y habrá dos consejeros delegados al frente

- R. L. Vargas -

Abril-Martorell podría recibir una indemnizac­ión de hasta 6,1 millones de euros por su marcha forzada de la compañía

El Gobierno se ha quedado a medio camino en su asalto a la presidenci­a de Indra y ha recibido un severo correctivo por parte de los accionista­s «rebeldes» de la firma tecnológic­a. La compañía, como quería Moncloa, tendrá como nuevo presidente a Marc Murtra, tal y como había propuesto la Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (SEPI) al consejo de administra­ción. Pero su capacidad de maniobra será muy limitada porque carecerá de poderes ejecutivos. Según informó ayer en un hecho relevante a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) la compañía, el consejo de Indra dio luz verde a este nombramien­to nombramien­to y a los de Ignacio Mataix Entero y Cristina Ruiz Ortega, responsabl­es respectiva­mente de las divisiones de Transporte y Defensa y Minsait, como consejeros delegados con carácter solidario. Estos nombramien­tos tendrán que ser ratificado­s en la junta de accionista­s de la compañía que, salvo convocator­ia extraordin­aria, se celebrará el 30 de junio.

Hasta ahora, Mataix y Ruiz Ortega realizaban labores de consejeros ejecutivos con amplios poderes en sus respectiva­s áreas. Sin embargo, según explican fuentes de la compañía, todos los pasos y decisiones importante­s que tomaban debían contar con la aprobación de Fernando AbrilMarto­rell, que sí tenía poderes ejecutivos. Pero con la nueva esnicó tructura, serán Mataix y Ruiz Ortega los que lleven las riendas de la compañía al carecer Murtra de poder ejecutivo. De hecho, según asegura el hecho relevante, el consejo de Indra «ha constatado que la permanenci­a de los otros dos consejeros ejecutivos, quienes ya están a cargo, en sus respectiva­s responsabi­lidades, de las operacione­s de la compañía; así como del director general corporativ­o, permite garantizar la continuida­d de la gestión al máximo nivel, ejecutando el Plan Estratégic­o 2021-2023 aprobado por unanimidad por el consejo de administra­ción el pasado mes de febrero».

Inquietud en los empleados

Con estos nombramien­tos, aunque el Gobierno logra su objetivo de desbancar a Abril-Martorell de la presidenci­a de la compañía, no consigue un control de la dirección de la misma al carecer Murtra de los poderes ejecutivos entregados a Mataix y Ruiz Ortega. En el seno de la compañía existía bastante temor a que, en caso de haber tenido suficiente capacidad de maniobra como para poder hacerlo, Murtra hubiera tenido la tentación de llenar el organigram­a de la dirección de la empresa con «gente afín pero sin experienci­a». Él mismo es visto con sospechas por el resto de miembros del consejo al margen de la SEPI –Corporació­n Alba, Banco Santander, Fidelity, Norges Bank y T Rowe Price Associates– como un hombre sin la capacidad para tomar el timón de la compañía por su mayor bagaje político que empresaria­l. Patrono de la Fundación La Caixa, Murtra ocupó cargos como el de jefe de gabinete del Ministerio de Industria Comercio y Turismo, en la época de Joan Clos (20062011) y el de responsabl­e de Educación, Cultura, Deportes, Inmigració­n, Juventud, Cooperació­n Internacio­nal y Participac­ión en el Ayuntamien­to de Barcelona.

El antecesor de Murta en la presidenci­a se despidió ayer de los trabajador­es de Indra a través de una carta en la que les comuque comuque cesó como presidente en contra de su voluntad. «Quiero que sepáis también que este ha sido mi mayor reto profesiona­l, que hubiera deseado completar esta etapa y concluir el apasionant­e desafío de consolidar nuestro liderazgo y convertir a Indra en uno de los grandes grupos europeos», asegura la misiva, a la que tuvo acceso LA RAZÓN. Fernando Abril-Martorell llegó a Indra en 2015 y potenció la apuesta digital y la internacio­nalización del grupo. En el campo digital, Indra adquirió Tecnocom y la firma de cibersegur­idad SIA, entre otras. También se creó Minsait, la filial de servicios asociada a este ámbito.

Recienteme­nte, Indra ha consolidad­o la coordinaci­ón de la parte española del nuevo sistema de combate aéreo de la UE (FCAS), en el que la industria española tendrá el mismo peso que la francesa y la alemana, uno de los grandes logros del directivo; y ha anunciado junto a Enaire el desarrollo de una constelaci­ón de nanosatéli­tes para la gestión del tráfico aéreo.

En un comunicado posterior, la empresa destacó otros hitos como el saneamient­o financiero y la fortaleza comercial, ya que la compañía cerró el primer trimestre con una cartera de pedidos récord. Asimismo, el texto también hace hincapié en el nuevo modelo de gobernanza implementa­do con «énfasis en la cultura del cumplimien­to» y la renovación del equipo.

Según informaron a Efe varias fuentes, Fernando Abril-Martorell podría percibir una indemnizac­ión de hasta 6,1 millones de euros en total por su marcha en el caso de que cumpla el pacto de no concurrenc­ia poscontrac­tual por un periodo de un año, que le llevarían a percibir 2,3 millones el año que viene. En caso contrario, la indemnizac­ión sería de unos 3,8 millones. Esta cuantía proviene de la indemnizac­ión por extinción de contrato, que contempla una retribució­n de un año de anualidad –parte del cual se abonará con cargo al saldo acumulado a su favor en el Plan de Prejubilac­ión y Ahorro a Largo Plazo (PPALP)–. Las fuentes calculan que por este concepto percibirá 3,1 millones de euros. A esto hay que sumar los 750.000 euros más que estiman que le correspond­erán por no haberle avisado del despido con 3 meses de antelación.

En Indra había temor a que el nuevo primer ejecutivo tuviera poder para llevar a la empresa afines sin experienci­a

 ??  ?? Marc Murtra destaca más por su trayectori­a política ligada al PSC que por la empresaria­l
Marc Murtra destaca más por su trayectori­a política ligada al PSC que por la empresaria­l

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain