La Razón (Cataluña)

258.000 personas atendidas por Cáritas, sin ingresos

- R. S. -

Los datos del Observator­io de Realidad social de Cáritas revela que 258.000 personas que son atendidas por la institució­n viven en hogares que no cuentan con ningún ingreso económico, y 825.000 están en situación de pobreza extrema.

Cuando se cumple un año de la aprobación del Ingreso Mínimo Vital, Cáritas ha avisado asimismo de que «solo un 16%» de las familias a las que acompaña reciben esta prestación, y ha remitido a todos los grupos parlamenta­rios una propuesta de enmiendas para mejorar la ayuda y que llegue a todas las personas que lo necesitan.

La labor social de la Iglesia sostiene además que hay pocas solicitude­s del Ingreso Mínimo Vital, ya que casi la mitad de las familias que atiende (un 48%) no han recibido suficiente informació­n como para tramitarlo.

Si se suman las denegacion­es y los casos que aún están esperando respuesta, solo el 16% de las familias acompañada­s por Cáritas eran perceptora­s del IMV en mayo de 2021, según precisa la organizaci­ón.

Por ello, esta semana, Cáritas ha remitido a todos los grupos y a los ministerio­s implicados una nueva propuesta de enmiendas, ajustada a los cambios que se han ido produciend­o en la normativa, en el marco del proceso de mejora del citado Real Decreto, que está teniendo lugar ahora en el Congreso y cuyo período de enmiendas se cierra en los próximos días.

Entre los cambios que propone Cáritas, destaca, con relación a la cobertura, que «debe incorporar a las personas que están actualment­e excluidas del IMV, como son los jóvenes entre 18 y 22 (salvo excepcione­s) y las personas en situación administra­tiva irregular o familias con algún miembro en esta situación, además de reducir la extensión de las unidades de convivenci­a a la familia nuclear».

Sobre las condicione­s de acceso, recomienda simplifica­r la tramitació­n y facilitar que las personas puedan hacerlo con asesoramie­nto y de manera presencial; suprimir las inadmision­es a trámite, reduciendo los tiempos a tres meses; motivar las denegacion­es, e incorporar la asistencia jurídica gratuita para las reclamacio­nes previas.

Además, Cáritas avisa de que el IMV es «claramente insuficien­te» en su cuantía y pide a las comunidade­s autónomas que mantengan sus rentas mínimas, haciéndola­s complement­arias con el IMV.

Solo el 16% de las familias a las que acompaña la organizaci­ón reciben la prestación del Ingreso Mínimo Vital

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain