La Razón (Cataluña)

El arte de Julian Opie camina por Valencia

La Fundación Hortensia Herrero presenta obra inédita hecha para la ciudad

- Toni Ramos

Dieciséis piezas de «uno de los mejores artistas contemporá­neos», Julian Opie, se pueden contemplar en Valencia gracias al mecenazgo de la Fundación Hortensia Herrero que ha traído a la capital del Turia unas creaciones realizadas ex profeso para esta exposición, que incluyen dos esculturas gigantes de más de doce metros ubicadas en la plaza del Patriarca, así como los conocidos cubos de luz con caminantes y obra en movimiento sobre monitores y pantallas led.

En la presentaci­ón de esta impoctante exposición que se puede contemplar hasta el 19 de septiembre tanto en el Patriarca como en el claustro de La Nau y en su sala de exposicion­es, el artista británico destacó que las obras se hicieron ex profeso para la ciudad con todo lo que ello conlleva y que el proyecto fue un reto, sobre todo por llevarlo a cabo en tiempos de pandemia.

Encantado con el entorno donde se pueden contemplar sus obras, Opie agradeció a Lluís Vives (una escultura suya preside el claustro de la Antigua Universida­d), que le permita compartir el espacio con sus esculturas.

Por su parte, la presidenta de la Fundación, Hortensia Herrero, explicó que «es gratifican­te poder acercar el arte de uno de los mejores artistas contemporá­neos a los valenciano­s, españoles o extranjero­s que quieran visitarnos». visitarnos». Y enfatizó que «hacerlo ahora, después de las circunstan­cias que hemos pasado, me alegra aún más».

Herrero recordó que «cuando nos reunimos en octubre de 2020 para planificar lo que habíamos dejado en ‘stand by’ por la pandemia, era arriesgado emprender este proyecto porque había países con sus fronteras cerradas, no se podía viajar, pero di el visto bueno y creo que fuimos valientes». Calificó a Opie de «amable, minimalist­a» y dijo que «enseguida se incorporó a la causa».

La presidenta de la Fundación destacó que la obra de Opie «lleva implícito el movimiento que ahora nos hace más falta que nunca. Que sea esta exposición una loa al movimiento, a la actividad». Asimismo confesó que el espacio elegido de la Universita­t le produce profunda emoción porque «yo pasé dos años de mi vida de estudiante, con 19 y 20 años, por estos pasillos. Y aquí me hice novia de mi marido (Juan Roig), en esos bancos». Recordó además que desde la fundación «hemos repartido un millón de mascarilla­s en abril de 2020, cuando no había mascarilla­s, y ahora tres millones de jeringuill­as».

Por su parte, el comisario de la exposición, Javier Molins destacó que el artista es también un coleccioni­sta de arte clásico, de la Antigua Grecia y de Egipto, y que su obra recuerda el movimiento que ya imprimían a sus pinturas los griegos, o antes los egipcios. Molins destacó la proyección internacio­nal de Opie con obras en Shangai, Nueva York, Londres... Y explicó que las dos esculturas de doce metros que se alzan en la plaza del Patriarca, son las más grandes que ha hecho nunca.

La exposición, que toma la calle para acercar el arte contemporá­neo a la ciudadanía, cuenta con las dos esculturas de acero de doce metros de altura y seis toneladas de peso y que comparten espacio con un grupo escultóric­o de cuatro caminantes de dos metros cuyo origen son fotografía­s que Opie toma de personas anónimas que van por la calle y que se asemejan más a dibujos en tres dimensione­s.

La muestra se traslada al claustro de La Nau (Universita­t de València) con otras tres figuras que «dialogan con la estatua de Luis Vives» y «rinden homenaje al humanista que trabajó en la corte del rey Enrique VIII», según recordó en su explicació­n el comisario Molins.

En el acto también participó la rectora de la Universita­t de Valencia, Mavi Mestre, que destacó la condición de Doctor Honoris Causa de Juan Roig. La rectora aprovechó para destacar la condición de estudiante­s de esta antigua Universita­t tanto de Hortensia Herrero como de Lluis Vives y dijo que la obra de Opie simbolizab­a bien «el movimiento de la sociedad valenciana».

La obra de Opie, inédita y ex profeso para la exposición de Valencia, se puede contemplar hasta el 19 de septiembre

 ?? EFE ?? Esculturas de doce metros. Las piezas más grandes que ha realizado Julian Opie en su trayectori­a artística
EFE Esculturas de doce metros. Las piezas más grandes que ha realizado Julian Opie en su trayectori­a artística
 ??  ?? Juan Roig y Hortensia Herrero con el artista Opie
Juan Roig y Hortensia Herrero con el artista Opie

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain