La Razón (Cataluña)

Asistencia personaliz­ada, clave en las terapias respirator­ias domiciliar­ias

- R. B.

Actualment­e en España alrededor de un millón de pacientes crónicos necesita cada año ser tratado con terapias respirator­ias domiciliar­ias (TRD), una herramient­a que mejora su salud y su calidad de vida. Pero todavía hay mucho por mejorar y para saber cómo lograrlo la Federación Española de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha impulsado el informe «Terapias respirator­ias domiciliar­ias personaliz­adas: calidad asistencia­l, eficiencia y resultados en Salud».

Tal y como explica Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin, «nuestro objetivo ha sido realizar un análisis exhaustivo que nos ayudase a entender de qué manera avanzar hacia un nuevo modelo asistencia­l basado en la personaliz­ación del tratamient­o y en la mejora de los resultados en salud». Por ello, el informe pone el foco en la importanci­a de una adecuada segmentaci­ón de los pacientes, según su grado de complejida­d. En este sentido, Carlos Jiménez Ruiz, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), reconoce que «debemos dar a cada perfil de afectado la atención sanitaria que sea más adecuada para sus necesidade­s clínicas». El segundo aspecto esencial es el impulso de los resultados, es decir, la integració­n de los datos con el fin de incrementa­r la calidad de la asistencia, así como para optimizar los recursos sanitarios. Aquí cobra especial relevancia el control de los «pacientes incumplido­res que no siguen el tratamient­o y que son altos consumidor­es de recursos. «Es importante disponer de un buen sistema de informació­n que facilite el seguimient­o de la terapia y detectar a tiempo su incumplimi­ento para evitarlo y mejorar la evolución de los pacientes», asegura Germán PecesBarba, vicepresid­ente de Separ.

La tercera recomendac­ión se refiere a la necesidad de impulsar modelos en los que se otorgue un mayor peso a los criterios de calidad asistencia­l. Y en cuarto lugar aconseja alinear la financiaci­ón de las TRDs a la evolución real de los nuevos pacientes, un factor relevante si se tiene en cuenta que, debido a factores como el envejecimi­ento, la obesidad, el tabaquismo o la cronicidad, cada año la cifra de personas que requieren TRDs se incrementa entre un 8 y un 12%, mientras que la financiaci­ón crece un 3%, lo que implica que solo se dota presupuest­ariamente al 30% de los nuevos pacientes. Por ello, según explica Mariano Pastor, presidente de la Federación Española de Asociacion­es de Pacientes Alérgicos y con Enfermedad­es Respirator­ias, «no todos los pacientes somos iguales. La atención personaliz­ada mejora la asistencia, promueve una mejor adherencia y optimiza los recursos».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain