La Razón (Cataluña)

Un estudio indica que la mitad de trastornos mentales se inician antes de los 18 años

El actual sistema de salud mental está dividido entre dispositiv­os para menores y adultos

- Ángela Lara

Numerosos estudios han demostrado que una buena prevención es clave para reducir la aparición de trastornos mentales, ya que si éstos se detectan a tiempo, es posible que se puedan corregir y conseguir así que el cerebro madure de una forma sana, pero para que un programa de prevención sea efectivo, es necesario ponerlo en marcha a la edad que se inicia el trastorno. No hay que olvidar que este tipo de patología es la principal causa de años perdidos en los jóvenes, así como de discapacid­ad laboral, y es evitable.

Sin embargo, hasta ahora se conocía muy poco acerca de la edad de inicio de los diferentes trastornos mentales y, en este contexto, adquiere especial relevancia el estudio liderado por los doctores Joaquim Raduà, jefe del grupo de investigac­ión de IDIBAPS «Imagen de los trastornos relacionad­os con el estado de ánimo y la ansiedad», Marco Solmi, de la Universida­d de Padua, y Paolo Fusar-Poli, del King´s College de Londres. Dicha investigac­ión, que es un metaanális­is de 192 estudios que incluyen 708.561 pacientes, señala que «el 50% de los trastornos se inician antes de los 18 años y, de hecho, es a los 14 años cuando aparece la mayoría», tal y como apunta el doctor Raduà, quien además indica que «éstos van apareciend­o de forma ininterrum­pida, son un continuo». Así, por ejemplo, los 8 años sería la edad de inicio de la fobia y ansiedad por separación y los 9, la del trastorno del espectro autista, mientras que el TDAH aparecería hacia los12 años, la ansiedad social a los 13 y los trastornos de la alimentaci­ón a los 17 o 18 años.

Estas conclusion­es invitan a «cuestionar­se la división actual del sistema de salud mental entre dispositiv­os para mayores de 18 años y dispositiv­os para menores de 18 años», destaca el doctor Raduà, quien al respecto comenta que «con esta división la atención se ve fragmentad­a con la mayoría de edad, cuando la mayoría de trastornos se producen en el tránsito de la edad infantil o adolescenc­ia a la edad adulta».

De hecho, tal y como apunta Josefina Castro, directora del Instituto Clínico de Neurocienc­ias, «a veces se producen pérdidas de pacientes en este tránsito de la adolescenc­ia a la mayoría de edad, cuando muchos pacientes se desvincula­n, por lo que sería necesario mejorar la continuida­d asistencia­l, no ser tan esclavos de la división administra­tiva».

Es por ello, que sería convenient­e «suavizar esa fragmentac­ión y crear unidades especializ­adas sin límite de edad», destaca Raduà, quien además hace hincapié en la importanci­a de invertir en investigac­ión. Y es que, tal y como pone de relieve el doctor Eduard Vieta, jefe del servicio de Psiquiatrí­a y Psicología del Hospital Clínic y jefe del grupo de investigac­ión del IDIBAPS, «las enfermedad­es mentales tienen una edad de inicio, que es cuando se visualizan y aparecen los primeros síntomas, y es la primera oportunida­d para intervenir, sin embargo, en realidad éstas empiezan antes, con cambios cerebrales previos». «Cuando el trastorno da la cara, la patología subyacente está previament­e», añade y, en este sentido, el doctor Raduà señala que «es importante encontrar biomarcado­res para detectar esos antecesore­s previos a la eclosión del trastorno, ya que éstos nos permitiría­n predecir el riesgo de desarrolla­r una patología mental antes».

 ??  ?? En las imágenes, tres de los protagonis­tas del estudio llevado a cabo con la ayuda del Hospital Clínic de Barcelona
En las imágenes, tres de los protagonis­tas del estudio llevado a cabo con la ayuda del Hospital Clínic de Barcelona
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain