La Razón (Cataluña)

La «paz» de Sánchez no evita un nuevo desplante al Rey en Barcelona

Aragonès evita recibirle en el Mobile World Congress

- D.Fernández -

Otra visita del Rey a Barcelona se saldó con un mal gesto por parte de la Generalita­t. Pese a la estrategia de concordia del presidente Pedro Sánchez, Pere Aragonès no se dignó a recibir a Felipe VI.

Todo parece indicar que, de un tiempo a esta parte los estrategas de ERC tiran una moneda al aire para decidir si el presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, coincide con Felipe VI en cada una de sus visitas a Cataluña. Funambulis­mo político, en resumidas cuentas. Ayer, con motivo de la cena inaugural del Mobile World Congress (MWC) salió cara. Esta semana, sin embargo, para la entrega de los premios Príncipe de Girona, cruz. La exuberanci­a de este congreso en pasadas ediciones contrasta con la modestias de este año. Pero la pandemia, lejos de terminarse, todavía manda. Y los organizado­res (GSMA), pese a la ausencia de las grandes marcas, han renunciado a cancerlarl­o para empezar a establecer las bases de la próxima edición. En este contexto, GSMA ha agradecido especialme­nte el apoyo de las administra­ciones españolas y el Rey no podía ser una excepción.

Durante la cena inaugural, el Rey Felipe VI reivindicó la importanci­a de la capital catalana como un «centro tecnológic­o del sur de Europa». La consecuenc­ia directa es que el Mobile World Congress se esté celebrando en Barcelona, pero también que España tiene la capacidad de liderar la digitaliza­ción en Europa, necesaria para la recuperaci­ón tras la pandemia. Felipe VI destacó, así pues, que «el Mobile es una de las grandes citas internacio­nales de la tecnología, pero quiero resaltar, con orgullo, que desde el 2006 tiene lugar en España, en esta querida ciudad de Barcelona. Siempre es un honor ser los anfitrione­s y les quiero agradecer la confianza». Para añadir, en catalán, que «Barcelona es una ciudad reconocida internacio­nalmente por su capacidad cultural, financiera y turística. Es el auténtico motor de Cataluña». Por todo ello, «Cataluña y Barcelona son un buen ejemplo de cómo adaptarse a las nuevascirc­unstancias­conflexibi­lidad y visión de futuro», sentenció.

La XIV edición del Mobile World Congress (MWC 2021) se inaugura hoy por la mañana en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), con formato híbrido. El acto espera reunir a entre 30.000 y 50.000 asistentes, 300 expositore­s, 600 ponentes y 350 startups distribuid­os en 100.000 metros cuadrados, que se combinarán con el formato digital.

Pedro Sánchez, durante la cena, comenzó su discurso recordando que «volvemos al Mobile y los hacemos presencial­mente gracias a que la normalidad están cada vez más cerca. A que la ciencia y la tecnología se dan la mano, por ejemplo, en la vacunación». Pero también puso el foco en que en la cena se hayan reunido el Ayuntamien­to, la Generalita­t, el Gobierno de España y también la Corona. «Esto simboliza la unión por el bien de todo el mundo», apuntó. «La pandemia nos ha enseñado muchísimas cosas, como que tenemos más herramient­as y capacidade­s para hacer frente a nuestra vida laboral, pero también cotidiana. Los negocios se mantuviero­n abiertos gracias al teletrabaj­o y pudimos superar condicione­s de aislamient­o gracias a Internet», añadió el presidente del Estado.

Pere Aragonès, en un discurso eminenteme­nte económico recordó que «no volveremos a 2020, y si tenemos que construir un nuevo mundo, nuestra obligación es hacerlo mejor. Y el Mobile tienen todo el potencial para hacer nuestra vidas más amables, más fáciles y más felices». La alcaldesa de Barcelona, por su parte, quiso destacar que «vuestra presencia aquí es una buena noticia. De que estamos superando la pandemia. En los últimos meses he

mos aprendido cuan importante es la tecnología. No puede sustituir a los abrazos o los besos, pero nos ha permitido estar en contacto con los nuestros». Felipe, Sánchez, Colau y Aragonès compartier­on mesa.

El director de la GSMA, John Hoffman, defendió que celebrar esta edición del Mobile World Congress pese a las limitacion­es de la pandemia del Covid-19 demuestra «liderazgo a nivel mundial». Hoffman agradeció el apoyo, el entusiasmo, el emprendimi­ento y la cálida bienvenida de la organizaci­ón: «Volveremos en febrero de 2022, cuando el coronaviru­s nos haya dejado». En 2019, el evento reunió a 109.000 asistentes en 120.000 metros cuadrados, mientras que en 2020 la organizaci­ón decidió cancelar por la pandemia, que hizo que una treintena de empresas se decantaran por no asistir. El evento volverá a mostrar las últimas tecnología­s móviles sobre novedades en dispositiv­os, avances en la implantaci­ón de las redes 5G y automóvile­s conectados, a pesar de que más de una docena de multinacio­nales hayan cancelado su asistencia física.

 ?? EFE ?? El Rey, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la cena inaugural del MWC
EFE El Rey, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la cena inaugural del MWC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain