La Razón (Cataluña)

Los carburante­s se disparan a máximos de 2014 en plena operación salida

Suben un 20% en 2021: la gasolina está a 1,4 euros el litro y el gasóleo a 1,24 euros

- S. de la Cruz -

Cuando restan horas para uno de los fines de semana que más desplazami­entos por carretera acumula, el precio de los carburante­s se encuentra en plena escalada hacia máximos de hace un lustro, Los combustibl­es han proseguido esta semana con su ciclo alcista y suben hasta un 0,72% respecto a la semana pasada, escalando así a nuevos máximos anuales. En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha registrado su séptima alza consecutiv­a (+0,65%) para alcanzar los 1,4 euros, situándose en máximos desde mediados octubre de 2014, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

Por su parte, el precio del gasóleo también sigue la misma tendencia alcista y encadena esta semana su undécimo repunte (+0,72%), para tocar los 1,262 euros el litro, en niveles que no se veían desde noviembre de 2018, según recoge Europa Press.

Antes de Semana Santa, ambos carburante­s ya recuperaro­n los niveles previos a la pandemia y ahora los han superado con creces. En lo que va de año, el precio medio del litro de gasolina acumula ya un encarecimi­ento del 16,7%, mientras que el del gasóleo remonta un 16,3%. Con respecto a los precios de hace un año, cuando ya se había iniciado el proceso de desescalad­a por el confinamie­nto de la Covid-19, el precio del litro de gasolina es ahora casi un 20% más caro, mientras que el de gasóleo cuesta un 19,5% más.

Este incremento en los precios de los carburante­s en los últimos meses ha venido de la mano de la recuperaci­ón en el precio del petróleo. Así, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en la sesión de ayer en los 74,5 dólares, anotándose una ligera caída por el rumor de que Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos habrían alcanzado un precauerdo sobre la producción en el seno de la OPEP, el cártel petrolero.

Pese a este incremento, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la UE, situada en 1,532 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,586 euros. En el caso del diésel ocurre otro tanto, ya que el precio en la UE es de 1,367 y de 1,392 en la zona euro. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitari­a.

La tensión en los precios podría continuar si la OPEP no alcanza un acuerdo para ampliar la producción a partir de agosto. El cártel petrolero estima que el consumo mundial de crudo se disparará un 4,8% en la segunda mitad de este año y seguirá subiendo en 2022, con un aumento interanual del 3,4%, hasta superar los 100 millones de barriles diarios (mbd), según sus previsione­s, anunciadas ayer.

 ?? EFE ?? El alza de los carburante­s coincide con el barril de crudo por encima de los 70 dólares
EFE El alza de los carburante­s coincide con el barril de crudo por encima de los 70 dólares

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain