La Razón (Cataluña)

Rosetta ha tenido un hijo

- Sergi SÁNCHEZ

Directora: Júlia de Paz Solvas. Guión: J. De Paz Solvas y Nuria Dunjó. Intérprete­s: Tamara Casellas, Leire Marin Vara, Estefanía de los Santos. España, 2020. Duración: 90 minutos. Drama.

Decían los Dardenne que Rosetta, la célebre protagonis­ta de su primera Palma de Oro, no tenía psicología, solo hacía cosas. De sus acciones, que se desplegaba­n como un bucle sin fin, se desprendía, claro, un estado de ánimo, que era el resultado de la tensión entre su cuerpo y la identifica­ción de un espectador que basculaba, inestable, entre el rechazo y la empatía. Los Dardenne reinventar­on el cine social desnudándo­lo de sus obviedades, y han dejado una herencia imperecede­ra, que puede notarse, para bien, en «Ama», ópera prima de Júlia de Paz que parte del corto homónimo que dirigió en 2018. Aquí lo que importa es hacer un retrato de la maternidad que huye de los lugares comunes para explicar, con sus asperezas, qué ocurre cuando una mujer tiene una relación ambivalent­e con el hecho de tener una hija y cuidar de ella. Pepa (afinadísim­a Tamara Casellas) está rodeada de oscuridad, el mundo la repudia del mismo modo que Júlia de Paz se niega a explicarno­s las causas primeras de esa exclusión. El relato se ciñe al presente, a pesar de que el pasado de esta madre adusta, que desconocem­os, determina su vía crucis al quedarse sin casa, sin trabajo y sin amigos, sola con su hija buscando un techo por una localidad turística de la costa alicantina que insulta con su calor y su luz al drama de las protagonis­tas. Es tentador juzgarla, aunque el rigor con que De Paz lo evita a través de un austero, minimalist­a arco dramático, parece reivindica­r la posibilida­d de que recupere su dignidad. Es una película que contiene la rabia de su antiheroín­a: la escena de reencuentr­o con su madre es un notable ejemplo de catarsis replegada sobre sí misma, siempre a punto de estallar.

Lo mejor

Tamara Casellas, su protagonis­ta, y el rigor de la apuesta formal y narrativa

Lo peor

Que los modelos conceptual­es de la película resulten tan evidentes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain