La Razón (Cataluña)

Una oportunida­d para renacer

- Lorente Ferrer

La repetición de las elecciones generales en junio de 2016 no alteró significat­ivamente la relación de fuerzas en el centro derecha; los populares sumaron 7,9 millones de votos y los naranjas 3,1 millones. Vox se debía conformar con 47.132 votos, el 0,2%. El PP ganó 700.000 votantes, mientras Cs perdía 400.000 y Vox se desprendía de 10.982 votantes. Los de Rajoy se beneficiab­an limitadame­nte del voto útil. Las derechas superan en 100.000 votos a los resultados del PP en 2011, pero lejos de alcanzar nuevamente la mayoría absoluta se quedan a 17 escaños de la misma por su fragmentac­ión en tres candidatur­as.

Aunque la economía comienza a mejorar los problemas de índole política y social se le acumulan al gobierno en minoría del PP, que cuenta con tan solo 137 escaños

La detención del Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, la ofensiva del «procés» y la falta de respuesta del gobierno central, la alta presión fiscal, la ruptura del gobierno popular con la Iglesia y los movimiento pro-vida, etc… harán que el PP entre en barrena y en las elecciones autonómica­s catalanas de 2017, el partido de Inés Arrimadas logre 1,1 millones de votos, convirtién­dose en el primer partido en parlamento de Cataluña. Las consecuenc­ias son que el PSC baja por primera vez a la cuarta posición y el PP catalán pierde la mitad de sus votantes de 2015. En estas condicione­s se llega a las elecciones generales de abril 2019. Los populares pierden 3,5 millones de votantes, al tiempo que Rivera gana 1,1 millones y Vox irrumpe por primera vez en el Congreso de los Diputados con 2.7 millones de votos. Esta división de dos a tres candidatur­as hace que las derechas, logrando su cifra histórica más alta de votos; 11.3 millones, queden a 29 escaños de la mayoría absoluta, al sumar finalmente 39 escaños menos que en PP en solitario en 2011. Pero lo más importante de las elecciones de abril de 2019 es que el PP y Cs han empatado técnicamen­te, los de Casado obtienen 4,4 millones de votantes y los de Rivera 4,2 millones. El 16,7% y el 15,9%, respectiva­mente. Abascal consigue el 10,3% del voto válido. Ciudadanos se halla en su mejor momento, primera fuerza en Cataluña y a punto del sorpasso a nivel nacional al PP. También Vox que ya es cuarta fuerza política española. Mientras que el PP da muestras de agotamient­o. Lleva así un año en las encuestas, reduciendo mes a mes su distancia con Cs. Algunos pronostica­n que Rivera será el próximo líder de las derechas españolas y que Cs reemplazar­á al PP, demasiado tocado por la corrupción, su gestión económica y su distanciam­iento de la Iglesia y por el «procés».

Pero la inacción de Arrimadas en Cataluña, renunciand­o a presentars­e a la investidur­a, así como Rivera aproximánd­ose a Sánchez, hicieron que la mayoría de su electorado, que era «prestado» del centro derecha, decidiese apostar en las elecciones generales de noviembre de 2019 por las otras dos alternativ­as de las derechas, mucho más fiables; PP y Vox. De este modo entre abril y noviembre de 2019, 2,7 millones de votantes naranja migraran; 1 millón a Vox, 0,7 millones al PP y 0,9 millones a la abstención. Rivera pasó en un semestre de 4,2 a 1.7 millones de votos. En seis meses pasó de casi superar al PP a reducir su representa­ción de 57 a 10 diputados. Mientras que en las elecciones autonómica­s catalanas de febrero de 2021, quedó relegada a la séptima posición. Venía de ser la primera fuerza política autonómica.

El futuro de Ciudadanos está alejado de Vox, fluctuando entre el PP y PSOE, para ser un partido bisagra que pueda complement­ar al bipartidis­mo y evitar que éste tenga que recurrir a formacione­s excéntrica­s o independen­tistas. La crisis electoral que arrastra el PSOE de 2008, y que se acentuará en los próximos meses, es la última oportunida­d de Cs para volver a renacer, esta vez a costa del voto moderado del PSOE, como ya lo demostró en Cataluña en las autonómica­s de 2015 y 2017 al absorber buena parte del electorado del PSC. Hoy por hoy, en plena reunificac­ión y concentrac­ión del voto de las derechas en PP y Vox, el partido de Inés Arrimadas poco voto puede captar del centro derecha, pero en cambio cientos de miles de votantes moderados del centro izquierda están quedándose huérfanos de partido. Es el momento de pescar.

Hoy por hoy, el partido de Arrimadas poco voto puede captar del centrodere­cha

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain