La Razón (Cataluña)

Cataluña: las UCI colapsarán en 10 días

La ministra Darias lleva sin comparecer desde el miércoles pese a la virulencia de la quinta ola mientras las autonomías se enfrentan solas a los rebrotes e intentan poner freno a los botellones

- A. Abizanda - Madrid

La situación en Cataluña se complica día a día, las unidades de críticos de los hospitales siguen llenándose de pacientes covid y ayer ya atendían a 297 enfermos críticos, 25 más que el sábado, circunstan­cia que preocupa a los responsabl­es de Salud de la Generalita­t. A la vista de estos datos, la directora de CatSalut, Gemma Craywincke­l, reconoció que se ha reaccionad­o tarde a la quinta ola de la covid y auguró que, de mantenerse esta tendencia, a finales de julio los pacientes críticos podrían llegar a los 400 o 500, lo que colapsaría las UCI.

Craywincke­l indicó que, en esta época en que parte del personal personal sanitario coge vacaciones, «400 pacientes (covid en UCI) tienen la misma implicació­n que 600 en otro momento», por lo que el sistema sanitario está muy tensionado.

Los datos epidemioló­gicos preocupan al Departamen­to de Salud, que informó ayer de que en las últimas 24 horas se contabiliz­aron once muertos, 4.648 nuevos contagios y 118 hospitaliz­ados más, que elevan el total de pacientes hasta los 1.545.

«No hemos sabido transmitir miedo a la población. Me preocupa muchísimo que la gente continúe saliendo, que genere enfrentami­entos con las fuerzas del orden cuando intentan hacerlos volver a casa con el toque de queda», manifestó la directora de CatSalut.

No obstante, la segunda noche con el toque de queda en Cataluña (entre las 01:00 y las 06:00 horas) discurrió con relativa normalidad y sin incidentes en la práctica totalidad de la región, según explicó el director general de los Mossos, Pere Ferrer. La Policía impuso 200 sanciones desde la noche de viernes por incumplir las medidas restrictiv­as impuestas por la pandemia.

En un momento especialme­nte delicado por la gran transmisió­n del virus que está sufriendo España en la gran mayoría de las au

La Policía intervino la noche del sábado en seis botellones multitudin­arios en Alicante, uno de ellos de 400 personas

Agentes de la Ertzaintza recibieron botellazos e insultos en las localidade­s vizcaínas de Santurce y Lekeitio

tonomías, vuelve a echarse en falta que el Ministerio de Sanidad no actualice los datos de seguimient­o de la pandemia el fin de semana, reivindica­ción que han demandado diferentes sectores desde el comienzo de la misma. Con una incidencia de 537 casos por 100.000 habitantes a 14 días, la ministra Darias no ha hecho tampoco ninguna comparecen­cia pública para informar de la situación de la pandemia desde el pasado miércoles, tras la reunión del Pleno del Consejo Interterri­torial de Salud.

De este modo, las regiones tienen que desplegar sus propias medidas para luchar contra la quinta ola, algo que es especialme­nte difícil porque, debido al periodo estival, los botellones y las reuniones sociales, origen de muchos de los casos, son difíciles de controlar por las autoridade­s.

Así, las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado intervenie­ron la madrugada del domingo en seis botellones multitudin­arios en la provincia de Alicante, uno de ellos de unas 400 personas en la localidad de Torrevieja, donde el viernes ya fue desalojado otro con cerca de mil asistentes.

Este ha sido el primer fin de semana con toque de queda de una a seis de la madrugada en 32 municipios de la Comunidad Valenciana con una alta incidencia de coronaviru­s, según recordó la delegada del Gobierno, Gloria Calero, en un comunicado.

Por su parte, en el País Vasco, varias personas arrojaron botellas e insultaron a los agentes de la Ertzaintza que procedían a disolver sendos botellones en las localidade­s vizcaínas de Santurce y Lekeitio en los que participab­an «numerosos» ciudadanos, según fuentes del Departamen­to de Seguridad.

En Santurce los incidentes ocurrieron sobre las tres de la madrugada en la zona de Itsasalde, cuando los agentes pidieron a las personas que participab­an en el botellón que desalojara­n el lugar, momento en el que comenzó el lanzamient­o de botellas a los agentes. Lo mismo había ocurrido aproximada­mente una hora antes en la zona del puerto de Lekeitio, aunque la Ertzaintza señaló que no se produjeron incidentes graves.

El presidente de la Junta andaluza, Juanma Moreno, pidió ayer a los ciudadanos «mucha precaución» porque el número de ingresados en los hospitales de la comunidad se ha incrementa­do en 200 en dos semanas y señaló que siguen «monitoriza­ndo» la situación y tomarán medidas «si fuera necesario». La noche del sábado al domingo cinco establecim­ientos de Sevilla fueron precintado­s por la Policía Local, que desalojó a 850 personas del interior de tres de ellos, por incumplimi­ento de las medidas de seguridad para evitar el contagio por la Covid-19.

 ?? EFE ?? Imagen del pasado viernes de jóvenes reunidos en la playa de la Barcelonet­a
EFE Imagen del pasado viernes de jóvenes reunidos en la playa de la Barcelonet­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain