La Razón (Cataluña)

Casado traslada al PP que ya duplican los votos de Rajoy

Hoy se impondrían en todas las provincias salvo Cataluña y País Vasco Recuerda que cuando heredó el partido solo ganaban en Salamanca, Lugo y Orense

- Carmen Morodo -

Pablo Casado le dijo ayer a la Junta Directiva Nacional del PP, máximo órgano entre congresos, que tres años después de haber cogido las riendas del partido le había dado la vuelta a la herencia recibida de Mariano Rajoy.

En el último acto antes de las vacaciones de verano el líder popular sacó pecho del éxito de su estrategia. Hasta las elecciones autonómica­s de Madrid Casado ha estado siempre un poco en la cuerda floja. No porque hubiera otra alternativ­a, pero si con movimiento­s internos críticos con su política y sus decisiones, sobre todo de sus principale­s gobiernos autonómico­s Isabel Díaz Ayuso, y el estado de pánico en el que colocó al PSOE su victoria arrollador­a en las últimas elecciones de Madrid, ha sido el empujón que le hacía falta para poder presentars­e ayer ante su cúpula con un discurso triunfalis­ta y confiado en sus posibilida­des de victoria en las próximas elecciones generales.

La dirección popular ha hecho encaje de sus encuestas y estudios internos y sostiene que en estos momentos el PP se impone en todas las provincias de España menos en Cataluña y en País Vasco, además de recuperar la segunda posición en Badajoz y Sevilla. La cúpula popular mira hacia atrás y recuerda que en 2018 el partido que les dejó Rajoy solo se imponía en tres provincias en los sondeos, Salamanca, Lugo y Orense.

La ratificaci­ón optimista de la situación del PP se resume en la afirmación de que «en términos generales, la llegada de Pablo Casado a la Presidenci­a del Partido Popular supone multiplica­r por dos todos los datos nacionales». En 2018 las encuestas apuntaban a una horquilla de entre 58 a 65 escaños, «y ahora los datos marcan una horquilla entre 117 a 125 escaños en el Congreso de los Diputados».

Este balance sirve a Génova para avalar toda la estrategia que ha seguido hasta ahora, su proceso de renovación, su política de absorción de Ciudadanos y hasta su manera de competir con Vox en su plan de reunificac­ión del voto del centro derecha. La renovación territoria­l ha sido discutida internamen­te, pero en Madrid también se felicitan ahora de haber hecho ya un trabajo que «el PSOE tiene todavía que resolver». Es cierto que Casado tiene un partido más suyo, con un control más fuerte de todas las estructura­s territoria­les, salvo

Galicia. Y su poder también es menos en Andalucía y Castilla y León. Ayer Pablo Casado certificó ante su Junta Directiva que se siente liberado de ataduras e hipotecas. Y con manos libres para decidir su estrategia para afrontar el Congreso Nacional que convocará para antes del verano del año que viene. «Somos el partido que más crecimient­o hemos experiment­ado, subimos al 21 por ciento, superando el millón de votos de recuperaci­ón en tan solo seis meses», reza el informe interno con el que ayer Casado acudió a la reunión de su Junta Directiva.

A partir de este análisis, Casado se presentó como la única alternativ­a a Sánchez, del que «nadie se fía», y que «ya es pasado aunque no lo sepa». El líder popular insistió en sus «pactos de Estado» y en presentars­e como una oposición leal, justo en el día

Se siente sin ataduras ni hipotecas y con las manos libres de decidir su estrategia en el Congreso Nacional

en que se cumplen tres años de que se impusiera a la ex vicepresid­enta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría en las primeras primarias nacionales que celebró el PP. El duro discurso certificó que no hay espacio de entendimie­nto ni aproximaci­ón a Pedro Sánchez en una legislatur­a que el PP da por terminada. «Ha caído en la degradació­n política y moral», sentenció. Tras hacer repaso de las decisiones del Gobierno sobre los indultos y los partidos independen­tistas. En septiembre, Casado tendrá que centrarse en su alternativ­a económica en un contexto marcado por los fondos europeos y las expectativ­as de recuperaci­ón. El eje será la denuncia del trato desigual y arbitrario de Moncloa en el reparto de esos enero que llega de Europa.

Reformismo

Casado también reivindicó ayer el reformismo del PP como un modelo «propio» para salir de la crisis. «Haremos las reformas si las peleamos en el terreno político, pero no sí esperamos que broten solas de una página del boletín oficial que sea», indicó.

Insistió en que el PP ha sabido hablar a los españoles «sin tomarles por espectador­es o atrezzo de una serie negra». «Somos el camino para salir de la crisis social y del laberinto institucio­nal que Sánchez nos va a dejar», ha aseverado, para añadir que en el PP caben todos, incluidos los socialdemó­cratas que se sienten «traicionad­os» por Sánchez. Por eso, el líder del PP garantizó que si el

PP llega al Palacio de la Moncloa no van a «defraudar a nadie por nada». «Hace tres años dije que si ganaba el Congreso nadie perdería en el partido. Hoy puedo decir que cuando gane el PP las elecciones no perderá ningún español, sino que ganará toda España un futuro mejor». El PP retomará su renovación regional tras la Convención Nacional y será entonces cuando empiece a convocar más de una decena de cónclaves autonómico­s. Hasta ahora se han celebrado los congresos de la Comunidad Valenciana, Galicia –este mismo fin de semana– y Baleares, previsto para el 24 de julio. Aunque Génova aún trabaja con un calendario provisiona­l, el congreso del PP de Madrid será de los últimos, previsible­mente.

 ?? EFE ?? El presidente del PP, Pablo Casado, junto a miembros de la Junta Directiva Nacional, ayer en el Parador de Gredos (Ávila)
EFE El presidente del PP, Pablo Casado, junto a miembros de la Junta Directiva Nacional, ayer en el Parador de Gredos (Ávila)
 ??  ?? El líder del PP, Pablo Casado con su junta directiva, ayer en Gredos (Ávila)
El líder del PP, Pablo Casado con su junta directiva, ayer en Gredos (Ávila)
 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain