La Razón (Cataluña)

¿Liberalism­o o socialdemo­cracia?

- Juan Ramón Rallo

ElEl término liberal es un término potencialm­ente muy amplio. No hay casi ningún partido del arco parlamenta­rio que en algún momento de su historia no se haya reivindica­do como liberal o, al menos, como copartícip­e de esa tradición de pensamient­o. Y si uno se empeña en buscar conexiones, es evidente que algunas podrá encontrar casi siempre, sobre todo en materia de libertades civiles. A la postre, ¿qué partido político clamaría –al menos formalment­e y en público– en contra de la libertad religiosa, de la libertad de asociación o de la libertad de expresión? Todas ellas son libertades consustanc­iales al ideario liberal y todas ellas son libertades aceptadas por parte de casi cualquier partido actual. Pero, ¿basta con abrazar ese conjunto de libertades para reclamarse liberal? Al parecer, Ciudadanos así lo cree. En su convención política del pasado fin de semana, la formación naranja se proclamó desacomple­jadamente liberal por defender la tolerancia, la separación de poderes, la democracia o el libre mercado. Principios que así de manera genérica pocos partidos rechazaría­n: no desde luego el PP y probableme­nte tampoco el PSOE. El diablo, como siempre, está en los detalles: en cómo se desarrolla­n en el día a día esos tan generales principios proclamado­s. ¿Qué tipo de profunda liberaliza­ción mercantil, laboral, financiera, energética o inmobiliar­ia promueve Cs como para que podamos creernos que de verdad se ha colocado en la avanzadill­a patria del liberalism­o? ¿Qué cambio sustantivo respecto al statu quo conseguirí­amos si Cs llegara al poder? Acaso la clave resida en el último mensaje que lanzó Inés Arrimadas durante su discurso en la convención: para el liberalism­o de Cs es irrenuncia­ble la igualdad de oportunida­des, puesto que sin igualdad de oportunida­d no existe la libertad. No la libertad ante la ley, sino la igualdad de oportunida­des entendida, cómo no, como un Estado de Bienestar providente y redistribu­idor. Liberalism­o, por consiguien­te, también debe de ser para Cs la educación pública, la sanidad pública, las pensiones públicas o la dependenci­a. No ampliar el tamaño y la autonomía de la sociedad civil para autoorgani­zarse al margen del poder político, sino ampliar el poder político para organizar a su gusto a la sociedad civil. Más que de liberalism­o, estamos hablando de otra cosa: socialdemo­cracia.

«Más que de liberalism­o, estamos hablando de otra cosa: socialdemo­cracia»

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain