La Razón (Cataluña)

Puig propone que las rentas altas de Madrid compensen al resto de España

El Gobierno de Ayuso dice que «lo que tiene que hacer es imitarnos»

- Ana G. Andrés / Pablo Gómez Valencia / Madrid

El presidente de la Generalita­t Valenciana, Ximo Puig, propuso ayer un impuesto, u otra «herramient­a» de aportación, específico para las rentas altas de la Comunidad de Madrid que compensen los beneficios de la capitalida­d frente a otros territorio­s. Puig pretende así que la región madrileña equilibre al resto de España por sus beneficios y «privilegio­s». Según el presidente valenciano, el economista Paul Collier lleva años analizando las ventajas de las capitales y plantea una «aportación de los más beneficiad­os en las metrópolis para compartir con todos». «La filosofía es sencilla, si hay apoyo y privilegio, debe haber contrapres­tación», matizó Puig.

El presidente valenciano señaló que llevará esta propuesta –que realizó durante su intervenci­ón en los Desayunos de Europa Press en Madrid– al Comité de Expertos para la reforma fiscal. Preguntado por si se podría tratar de un nuevo impuesto para las rentas altas ubicadas en Madrid, el presidente Puig indicó que podría ser una opción, aunque no quiso «improvisar». Para justificar esta idea señaló que las rentas más altas en la Comunidad de Madrid se benefician de unas rebajas fiscales que suman 4.453 millones de euros «gracias a las ventajas de la capitalida­d, que concentra actividade­s públicas y privadas y que permite hacer ‘dumping’ fiscal». Se refirió a un «‘procés’ invisible de Madrid, el ‘procés’ de una capital que no tiene en cuenta las consecuenc­ias de sus decisiones para el resto del país».

En el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso recibieron la propuesta de Puig sin demasiada sorpresa. Fuentes de Sol enmarcan las declaracio­nes del presidente valenciano en la estrategia del PSOE de atacar a Madrid desde todos los frentes posibles y desde todas las administra­ciones. El portavoz del Ejecutivo madrileño, Enrique Ossorio, reconoció a LA RAZÓN que el planteamie­nto de Puig es un «despropósi­to» e instó al tripartito de la Comunidad Valenciana a no culpar a otros territorio­s de sus errores: «Si quiere recaudar más y mejorar la situación de los valenciano­s, lo que tiene que hacer es imitarnos. Se lo hemos explicado cómo lo hacemos en Madrid a delegacion­es que vienen de otros países y podemos explicárse­lo al señor Puig.

A juicio de Ossorio, el trasfondo de todo esto es que las políticas de Madrid «ponen en cuestión la política del PSOE», contrarias a un «gasto eficiente» al fomentar el «gasto por el gasto».

En el Gobierno de Ayuso tienen claro que precisamen­te la «batalla fiscal» será uno de los motivos de fricción con Moncloa en el próximo curso político. En concreto, los planes del Gobierno de Pedro Sánchez de llevar a cabo su plan de armonizaci­ón fiscal que, en la práctica, supone la subida de algunos impuestos en Madrid.

Para trata de evitar en la medida de lo posible este escenario, el Ejecutivo madrileño dará forma a una ley de autonomía fiscal y aprobará la bajada de medio punto en el tramo autonómico del IRPF para se aplique en la campaña de la renta de 2022. Si finalmente la armonizaci­ón de Moncloa cristaliza­ra, la intención de Ayuso es la de acudir al Tribunal Constituci­onal.

El presidente valenciano plantea que el Día de la Hispanidad se celebre cada año en una ciudad distinta

 ?? CRISTINA BEJARANO ?? La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una pantalla en la Asamblea
CRISTINA BEJARANO La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una pantalla en la Asamblea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain