La Razón (Cataluña)

El Gobierno exhibe su debilidad en el Congreso

El Ejecutivo sufre para sacar adelante los decretos estrella del IVA y las mascarilla­s, entre críticas de los socios por su unilateral­idad

- Ainhoa Martínez - Madrid

Nuevo Gobierno, misma debilidad parlamenta­ria. El último pleno del Congreso antes del descanso estival volvió ayer a poner de manifiesto la soledad del Ejecutivo y su paupérrima aritmética parlamenta­ria. Una soledad de ida y vuelta. Por un lado, porque Moncloa no tiene en cuenta al resto de fuerzas políticas, cuyos votos necesita, para negociar las iniciativa­s que aprueba en Consejo de Ministros y, por otro, porque los socios comienzan ya a plantarse y a elevar notablemen­te el tono contra la unilateral­idad que despliega el Gobierno. Las votaciones que se produjeron en el Congreso tras horas de debate y negociació­n fueron tan ajustadas que, en una de ellas –la relativa a los interinos– se produjo un primer empate que hizo que los socialista­s contuviera­n la respiració­n y que obligó a repetir el recuento. Tras este susto inicial, se logró salvar la votación por un solo voto.

Las dificultad­es del Ejecutivo para aprobar los cuatro decretos que llevaba al Congreso para su convalidac­ión demuestran que tanto el ministro Félix Bolaños como su secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, tendrán que esforzarse por restañar el vínculo con sus socios, cuyos apoyos requieren para sobrevivir políticame­nte hasta el final de la legislatur­a. La crítica unánime de todos ellos es que el PSOE funciona como si tuviera mayoría absoluta, cuando la realidad es que con su pacto con Podemos, apenas llega a los 155 diputados.

La primera en abrir fuego fue la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que sometía a convalidac­ión el real decreto que aprobó la bajada del IVA de la factura de la luz. Un debate que, el mercado quiso que coincidier­a con el récord del precio de la misma, por lo que la medida que el Gobierno aprobó para intentar paliar el ascenso de las facturas ha quedado absolutame­nte superada por los acontecimi­entos. El Gobierno recibió críticas por lo que consideran un «parche», que no tiene ya impacto por la subida indiscrimi­nada del precio de la luz y que supone además una disminució­n de los ingresos públicos. Algunas fuerzas pidieron más ambición y aprobaron la medida «con la nariz tapada», exigiendo una reforma del mercado eléctrico, en lo que respecta a la fijación de precios, para dejar de pagar «un bocata de calamares a precio de caviar».

Tanto el decreto estrella de la bajada del

IVA de la luz como el de la eliminació­n de la obligatori­edad de portar la mascarilla al aire libre, cuando se pueda mantener la distancia de 1,5 metros, que se convalidab­an ayer en el Congreso se aprobaron en un Consejo de Ministros extraordin­ario 48 horas después de la concesión de los indultos a los líderes del «procés», algo que tampoco pasó inadvertid­o a los partidos de la oposición.

La eliminació­n de las mascarilla­s en exteriores que lleva desde entonces en vigor y que ayer se convalidó en el Congreso, lo hizo en un contexto en el que socios como el PNV demandan que se dé marcha atrás y se vuelva a imponer de manera obligatori­a en todos los casos, dado el aumento de los contagios que se está produciend­o en el marco de la quinta ola. Los nacionalis­tas vascos y ERC evitaron apoyarlo.

Pero, sin lugar a dudas, el decreto que generó mayor confrontac­ión y que obligó a negociar durante toda la mañana, en paralelo al propio Pleno, y que se saldó con un acuerdo «in extremis» con ERC y Podemos para salvarlo, fue el referente a los interinos. La votación estuvo tan ajustada que primero se produjo un empate, que obligó a repetir la votación, y después se salvó por un solo voto. Las negociacio­nes también obligaron a los socialista­s a ceder y aceptar las oposicione­s no eliminator­ias y eximir de ellas al personal temporal con más de 10 años de experienci­a que no haya obtenido plaza en ese período.

El decreto para reducir la temporalid­ad en el sector público, popularmen­te conocido como «icetazo», porque lo promovió el entonces ministro de Política Territoria­l y Función Pública, Miquel Iceta, fue defendido por la actual titular de la cartera,

María Jesús Montero, que asumió las competenci­as de Función Pública en la remodelaci­ón del Gobierno, en ausencia de Iceta en el Pleno, lo que también fue blanco de las críticas de los portavoces parlamenta­rios que han afeado que no estuviera presente y diera la cara.

El decreto de los interinos se salvó por un solo voto, tras repetir la votación y después de horas de negociacio­nes

 ?? EFE ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no estuvo ayer presente en el Congreso, porque se encuentra de viaje oficial en EE UU
EFE El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no estuvo ayer presente en el Congreso, porque se encuentra de viaje oficial en EE UU

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain