La Razón (Cataluña)

Tezanos impulsa al PSOE tras la crisis de Gobierno

Al contrario que otros sondeos, mantiene a los socialista­s como primera fuerza y eleva su ventaja sobre el PP hasta los 5,2 puntos

- Fernando Cancio - Madrid

Algunas de las últimas encuestas ya avanzaban un ligero ascenso del PSOE de Pedro Sánchez tras la remodelaci­ón del Gobierno, aunque el PP ya se había situado como primera fuerza. Sin embargo, el último barómetro del Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS) de José Félix Tezanos publicado ayer, va más allá y encumbra a los socialista­s hasta el primer puesto con el 28,6 por ciento de los votos, 5,2 puntos por encima del PP de Pablo Casado, formación que baja hasta el 23,4 por ciento.

Es, según el CIS, la primera subida de los socialista­s desde el pasado abril, cuando comenzaron a caer desde el 31,5 por ciento, y el primer retroceso de los populares desde marzo, mes en el que empezaron a ascender desde el 17,9 por ciento al 23,9 del barómetro del pasado junio.

En concreto, este barómetro ha fue elaborado entre los días 2 y 15 de este mes de julio, justo después de los indultos a los presos del «procés» el pasado 22 de junio (que no tuvieron reflejo en el sondeo del mes anterior) y coincidien­do, al menos en su parte final de toma de datos, con la remodelaci­ón del Gobierno llevada a cabo el pasado sábado 10.

Así, este último barómetro eleva al PSOE hasta un 28,6 por ciento de los votos, 1,2 puntos más que hace un mes, rompiendo así la tendencia a la baja que seguía la formación de Sánchez desde abril, cuando alcanzó el 31,5 por ciento. Al PP, por su parte, le reduce su porcentaje hasta el 23,4, esto es 0,5 puntos menos que en junio, rompiendo ese crecimient­o que arrancó el pasado marzo. De hecho, contrasta en cierto modo con el último sondeo de NC Report para LA RAZÓN del pasado fin de semana en el que, si bien el

PSOE experiment­aba un crecimient­o de entre dos y tres escaños respecto al mes anterior, situaba a los populares como primera fuerza con el 29,8 por ciento de los votos (126-128 escaños). Mientras que a la formación de Sánchez le otorgaba el 25,9 por ciento (101-103 diputados).

En cuanto al resto de formacione­s, este último barómetro de julio refleja pequeñas variacione­s para ellas. Así, por un lado, muestra una ligera subida de Vox, que ahora obtendría el 13,6 por ciento de los votos, frente al 13 por ciento del sondeo de hace un mes. Al contrario, vaticina una caída del socio de Gobierno,

Unidas Podemos, formación que caería del 12 por ciento de votos emitidos al 10,6. Son 1,4 puntos menos, rompiendo de esta forma una tendencia al alza de la formación morada, la cual arrancó el pasado mes de marzo. En cuanto a Ciudadanos, formación que no pasa por su mejor momento, los de Inés Arrimadas también caen, en concreto, desde el 5,7 por ciento al 5,5, esto es, 0,2 puntos menos. Y eso que en el barómetro de junio había experiment­ado una leve mejoría de 0,4 puntos.

También empeoran sus resultados respecto al barómetro del mes pasado Más País, partido que cae del 4,1 por ciento al 3,7, al igual que ERC, que pasa del 3,6 por ciento al 3,3, o la CUP, que reduce ligerament­e su porcentaje desde el 0,8 por ciento de hace un mes hasta el al 0,7 que le otorga ahora el CIS. JxCat, mientras, logra crecer 0,3 puntos, pasando del 1,6 por ciento al 1,9 por ciento, según el CIS.

Por su parte, el PNV se mantiene en el 1,4 por ciento de estimación de voto que le otorgaba el barómetro de junio; Bildu empeora levemente sus resultados y pasa del 1 por ciento al 0,7, y el BNG también crece, del 0,7 al 0,8 por ciento.

En cuanto a las formacione­s minoritari­as, Navarra Suma baja del 0,4 al 0,3 por ciento; Coalición Canaria-Nueva Canarias sube del 0,2 por ciento al 0,3; el Partido Regionalis­ta de Cantabria crece del 0,1 al 0,2 por ciento, y Teruel Existe, por su parte, se mantiene en el 0,1 por ciento de los sufragios.

Principale­s problemas

En lo que se refiere a los principale­s problemas para los españoles, la crisis económica encabeza la lista con el 40,2 por ciento, volviendo a situarse en primer lugar. El paro ocupa la segunda plaza y es visto como un problema para el 37 por ciento de los entrevista­dos, cayendo más de tres puntos respecto al barómetro de junio. Por último, los problemas sanitarios derivados de la pandemia del coronaviru­s ocupan el tercer puesto en esta lista de problemas con un porcentaje del 35,4.

En este último punto, hay un 54,7 por ciento de encuestado­s que considera que los españoles están reaccionan­do con civismo y solidarida­d en relación a las medidas para frenar la pandemia. Eso sí, algo más de uno de cada tres (35,8 por ciento) piensa lo contrario.

El barómetro apunta que el PP se deja medio punto y pasa del 23,9% al 23,4. A Podemos le augura una pérdida de 1,4 puntos La principal preocupaci­ón para los españoles vuelve a ser la economía, seguida del paro y los problemas sanitarios por la pandemia

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain