La Razón (Cataluña)

Cuando la genética descubre que tienes unos 600 hermanos

Una prueba de ADN y una clínica de fertilidad permiten a una mujer saber de una «gran familia» ignorada

- Carmen Gómez-Cotta

LaLa curiosidad por saber si había heredado los problemas de corazón que padecía su abuelo empujó a Simon Smith a realizar unas pruebas de ADN con la compañía 23andMe. Envió una muestra de saliva y espero los resultados con los que, además, aprendería más sobre las raíces de su familia. Pero con lo que Smith nunca contó fue con encontrar una extensa parentela de casi 600 hermanos.

Lo primero que Simon descubrió es un primo que nadie en su familia cercana conocía, además de confirmar que no había heredado ninguna patología de su abuelo. Después, empujado por las ganas de saber más sobre esa rama del árbol genealógic­o desconocid­a hasta el momento, empezó empezó a tirar del hilo y descubrió que sus orígenes estaban conectados con los del doctor Bertold Wiesner y su mujer Mary Barton, directora de una clínica de fertilidad en Londres (Inglaterra) durante las décadas 1940, 1950 y 1960. Y es que Wiesner donó, durante muchos años y de forma clandestin­a, su esperma a los pacientes de la clínica. Según investigac­iones que el propio Simon Smith realizó durante más de 3 años, este hombre estaría relacionad­o con unos 600 niños fruto de la inseminaci­ón artificial que su clínica llevó a cabo. Entre ellos, Adrianne Smith, de 75 años: madre de Simon y residente en Toronto.

Cuando Simon completó el papeleo de la prueba de ADN, marcó una casilla que permitía a todo aquel que resultara ser pariente suyo ponerse en contacto con él. Aunque al principio respondía a todos los mensajes, pronto dejó de hacerlo porque empezaron a ser demasiados. No podía creer toda la prole de «medio-hermanos» que estaban apareciend­o.

A principios de 2015, Leora Smith (hermana de Simon) dio con un documental sobre Mary Barton y las varias clínicas de fertilidad que dirigió entre las décadas de 1940 y 1960 en Londres junto a su marido Bertold Wiesner. El autor del reportaje, Barry Stevens, de 68 años, llevaba años buscando a su padre biológico cuando sus pesquisas se cruzaron con la historia de la clínica de Barton y Wiesner, fallecidos en 1991 y 1972, respectiva­mente. Entonces, intuyendo algo que tardaría poco en confirmar, decidió buscar al hijo de la pareja de doctores y pedirle si se sometería a una prueba de ADN. El resultado fue el que Stevens imaginaba: eran medio hermanos. Ese fue el principio de un camino que llevaría a Stevens a averiguar que Wiesner estaba relacionad­o con hasta 600 niños, concebidos gracias a su esperma. Según lo que el director del documental pudo averiguar, los doctores de la clínica de fertilidad siempre mantuviero­n la versión oficial de que los donantes eran trabajador­es profesiona­les de clase media; pero sus indagacion­es le llevaron a concluir que la realidad era otra. Los resultados de todo el proceso de investigac­ión están plasmados en dos cintas, Offspring y Bio-Dad.

En la actualidad, Adrianne, la madre de Simon y Leora, se comunican de forma regular con varios miembros de su extensa familia. Entre varios de ellos, han hecho un llamamient­o a las autoridade­s canadiense­s para que se haga una reforma en las leyes nacionales de reproducci­ón, permitiend­o, entre otras cosas, que aquellos concebidos por métodos de fertilidad a través de donación (ya sean por óvulos o espermatoz­oides) puedan tener más informació­n sobre sus donantes. El año pasado, Canadá actualizó la regulación vigente respecto a la reproducci­ón asistida, pero, de momento, solo obliga a los donantes a rellenar un cuestionar­io sobre su salud que solo ha de guardarse durante 10 años.

 ??  ?? Adrianne Smith y Barry Stevens
Adrianne Smith y Barry Stevens

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain